Primera infancia y comunidades sostenibles

Es urgente generar intervenciones multisectoriales y articuladas que contribuyan a que los niños y niñas alcancen su máximo potencial. Para el sector empresarial, la inversión en la primera infancia representa un escenario privilegiado para contribuir a romper el círculo de pobreza y desigualdad.

Comprometidos con la promoción de comunidades sostenibles

Durante 2021 los miembros de la Red, a pesar de las circunstancias socioeconómicas adversas presentes en los distintos territorios latinoamericanos , perseveraron en sus esfuerzos de trabajar con las comunidades, las organizaciones de base, la institucionalidad pública local y otros actores clave de los territorios.

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

En 2020, un grupo de seis miembros de RedEAmérica se unió para discutir y aprender conjuntamente sobre la lectura del entorno. Como resultado de este trabajo colaborativo, se realizaron tres webinars y una Ronda de Aprendizaje en el Encuentro Anual 2021, donde se lanzó un documento. Te invitamos a descargarlo y conocer las grabaciones de las sesiones.

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

En noviembre y diciembre se lanzaron los resultados de dos herramientas de autodiagnóstico en línea desarrolladas por RedEAmérica: el Radar de Comunidades Sostenibles y el Faro Empresa y Comunidad. Te invitamos a descargar el informe, infografía y ver las grabaciones de las presentaciones. Los resultados presentados de las dos herramientas buscan fortalecer los esfuerzos del sector empresarial en la construcción y promoción de Comunidades Sostenibles.

Avances del proyecto de restauración de la Microcuenca del Higüero del Nodo Dominicano de RedEAmérica

En el marco del proyecto de Restauración de la Microcuenca del Higüero, el Nodo Dominicano de RedEAmérica se ha comprometido a unir esfuerzos para recuperar la capa boscosa de las comunidades La Cuaba y El Limón en Santo Domingo, República Dominicana. Precisamente allí se identificó el primer foco de contaminación del río Higüero, importante afluente de la cuenca Ozama-Isabela y, consecuentemente, parte importante del sistema de suministro de agua potable que abastece al Gran Santo Domingo.

First23468910Última
Fundación Santo Domingo, en alianza con Profamilia, lanza la plataforma “Porque Quiero Estar Bien”
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Fundación Santo Domingo, en alianza con Profamilia, lanza la plataforma “Porque Quiero Estar Bien”

La plataforma www.porquequieroestarbien.com es un centro de apoyo gratuito en línea, al que todos los colombianos podrán acceder desde su casa. En ella, recibirán orientación, asesoría virtual e información sobre las oportunidades para estar y sentirse bien, durante todo este año.

A través del portal y la línea +57 (300) 912 5231, los ciudadanos tendrán apoyo de profesionales de la salud en cuatro ejes: violencia física o psicológica, relaciones y bienestar emocional, autocuidado, y sexualidad y reproducción.

Inicialmente, este soporte estará disponible las 24 horas hasta el 31 de mayo. Después de esa fecha, el horario de apoyo será ajustado, de acuerdo con la evolución de la contingencia sanitaria en el país.

Además, en la plataforma encontrarán información sobre el manejo de las emociones y resolución de conflictos, al igual que recomendaciones para superar el miedo o la tristeza. También, tendrán consejos para conectarse con familiares y amigos, sugerencias para dormir mejor y manejo de métodos anticonceptivos.

Esta iniciativa hace parte de la estrategia de Bienestar y Convivencia de la Fundación Santo Domingo, y cuenta con el respaldo de Caracol Televisión, Blu Radio, El Espectador y Pulzo.

De esta forma, la Fundación Santo Domingo y Profamilia ratifican su compromiso con el bienestar de los colombianos, y suman esfuerzos para apoyar a los ciudadanos en el mantenimiento de una sana convivencia en sus hogares y un adecuadao cuidado físico y mental.

Crédito texto y foto: Fundación Santo Domingo

Print
65430 Rate this article:
3.8
Experiencia de la Fundación Santo Domingo, Colombia
Please login or register to post comments.