Fundación Popular presenta a la comunidad serrana el libro “La Sierra”

El libro “La Sierra”, una publicación institucional que reconoce los aportes del Plan Sierra a esta región de la Cordillera Central durante sus casi cuatro décadas de existencia y que lo convierten en el más importante proyecto de conservación medioambiental y de producción de agua y bosques del país.

Incentivo a la vocación agropecuaria de los jóvenes en Colombia

Jóvenes y productores de 8 asociaciones del departamento de Córdoba, Colombia, participaron en la Feria Agropecuaria del Alto Sinú, en el municipio de Valencia, escenario en donde expusieron lo mejor de sus productos agrícolas, pecuarios, artesanales, dulces típicos, entre otros, logrando ventas por encima de los cuatro millones de pesos y más de 100 visitas durante el evento.

Periódico en Costa Rica destacó el trabajo del proyecto EnRed, una iniciativa regional de 8 fundaciones de LafargeHolcim y Holcim Ecuador

 

El periódico provincial Cartago Al Día publicó un breve artículo sobre el proyecto EnRed. Destacó el trabajo de Holcim en el fortalecimiento a las organizaciones por más de 6 meses en temas de participación y toma de decisiones, incidencia en políticas públicas, administración y gestión de proyectos, comunicación para el desarrollo, emprendedurismo y formulación de proyectos. 

Tendencias en negocios y sostenibilidad que definirán el 2018

Tras un año de profundos cambios globales, importantes avances tecnológicos y crecientes desafíos medioambientales y sociales, incluido un creciente apoyo al proteccionismo y al populismo, el Instituto para el Liderazgo en Sostenibilidad (CISL) de la Universidad de Cambridge, publicó un apasionante informe, en los últimos días de enero, donde identifica ocho tendencias en negocios y sostenibilidad que definirán el 2018.

Instituto Lina Galvani anuncia nuevo director ejecutivo

El Instituto Lina Galvani tiene, a partir de enero, un nuevo director ejecutivo. Se trata de Ricardo Mastroti, que sustituye a Cecilia Galvani, una de las fundadoras del Instituto y que estuvo al frente de la organización por 14 años. Mastroti tendrá el desafío de dar seguimiento a los proyectos del ILG, principalmente junto a las comunidades de actuación de Galvani. Cecília pasa a formar parte del Consejo Administrativo de la entidad a partir de 2018.

El Instituto Lina Galvani tiene, a partir de enero, un nuevo director ejecutivo. Se trata de Ricardo Mastroti, que sustituye a Cecilia Galvani, una de las fundadoras del Instituto y que estuvo al frente de la organización por 14 años. Mastroti tendrá el desafío de dar seguimiento a los proyectos del ILG, principalmente junto a las comunidades de actuación de Galvani. Cecília pasa a formar parte del Consejo Administrativo de la entidad a partir de 2018. 

Ricardo Mastroti es biólogo, maestro en Oceanografía por la USP y en Biomimética por la Arizona State University. Actuó por 16 años como gerente / superintendente de áreas de sustentabilidad, medio ambiente y relaciones externas, definiendo estrategias y administrando equipos y proyectos. 

Representó a Yunus Negocios Sociales en las áreas de Educación y Relaciones Institucionales, es socio fundador de Bemtevi Inversión Social y propietario de la Biomimética Consultoría. El ejecutivo también actúa como profesor, ya habiendo impartido cursos sobre emprendimiento social de Impacto y Biomimética en instituciones como FEA-USP, UFSCar, ESPM, Amani Institute, ESCAS/IPÊ, Insper entre otros y actuó como consultor en sostenibilidad, innovación y negocios de impacto.

El Instituto Lina Galvani fue creado en el 2003 y es un Instituto Empresarial Familiar inspirado en los valores de Doña Lina Galvani. Desde el principio, se dedica a identificar y apoyar iniciativas que contribuyan a la ampliación de las capacidades para que las comunidades lideren la transformación social local. Tiene como línea de trabajo evidenciar el potencial de los actores locales para que perciban su papel en el desarrollo de la comunidad. En vez de 'hacer por el otro', tiene como principio 'hacer con el otro', buscando comunidades sostenibles articuladas en redes sociales solidarias. Hace parte del Nodo de Brasil de RedEAmérica. 

UNACEM continúa apoyando la conservación ambiental y la reforestación

Perú. A inicios de febrero, se realizó la entrega de herramientas, a la Asociación Circuito Eco Turístico “Lomas de Paraíso”, ubicada en el A.H. Edén del Manantial en Villa María del Triunfo en Lima Perú, para los trabajos de preparación de hoyos para la reforestación de especies arbóreas nativas. Esta se realizó como parte del apoyo que se viene efectuando a la conservación de lomas.

Toda la programación de la décima versión del FIR 2018

Por primera vez en Santo Domingo tendrá lugar el Foro Internacional RedEAmérica, FIR 2018, que en su décima versión contará con 9 paneles y conferencias, 13 expertos, 15 experiencias de 10 países en América Latina y el Caribe, así como espacios de diálogo, intercambio y networking. Encuentra toda la programación disponible en el portal web, las actividades para público general y para miembros. ¡Agéndate y participa!

First51525355575859Última
Alianzas que contribuyen con la educación
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Alianzas que contribuyen con la educación

En Perú, y a nivel mundial, la coyuntura está obligando a la comunidad educativa a acelerar procesos de transformación que la ayude a adaptarse a nuevos retos y desafíos. En Cajamarca, región donde ALAC | Yanacocha, miembro de la RedEAmérica interviene, se están implementando una serie de acciones y estrategias para mitigar la incertidumbre que produce el cambio de la educación presencial a la educación a distancia.

A través del Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE), liderado por la Dirección Regional de Educación (DRE) de Cajamarca, ALAC | Yanacocha, se suma al Plan de Emergencia Educativa Cajamarca 2020 con la producción de seis videos tutoriales, que abordan temas sobre manejo de los temores propios de una crisis, la gestión del cambio, estrategias creativas, manejo de gestos y voz, y uso de herramientas tecnológicas virtuales.

Material que tiene como objetivo brindar soporte emocional a docentes, estudiantes, madres y padres de familia; así como fortalecer habilidades en los docentes para el desarrollo de la educación a distancia.

Los videos se encuentran colgados en la página web de la DRE Cajamarca y se difunden en redes sociales como #RetoEducaciónADistancia, de manera que todos los docentes de la región pueden descargarlos y utilizarlos de acuerdo a sus intereses y metas.

Pretenden además, motivar a los docentes hacia la puesta en marcha de estrategias innovadoras, donde la casa se convierte en un espacio valioso para propiciar el desarrollo de competencias de los estudiantes.

La pandemia ocasionada por el COVID-19 ha impactado en los distintos ejes de desarrollo de la región y el país, pero el trabajo colaborativo ayudará a salir adelante y entrar en nueva normalidad.

Compartimos el link de uno de los vídeos que puede ayudar a todos y todas a enfrentar los efectos de una crisis de manera asertiva:

Crédito textos y foto: Oficina de comunicaciones ALAC | Yanacocha

Print
44306 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.