“Sector empresarial: agente de transformación hacia la sostenibilidad”

Así lo afirmó Luciana Mermet, Representante Residente Adjunta PNUD en República Dominicana en su conferencia “La construcción de capacidades: eje transversal en la agenda de los ODS” el pasado 22 de marzo en la décima versión del Foro Internacional de RedEAmérica, FIR 2018. Destacamos las principales frases y cifras que presentó.

Memorias de las Rondas de Aprendizaje 2018

El pasado 20 de marzo se realizaron cuatro Rondas de Aprendizaje, espacios de intercambio y experiencias para los miembros de la Red, en donde se comparten conceptos, metodologías y estrategias en torno a la inversión social privada. Compartimos las presentaciones que se realizaron en Santo Domingo, República Dominicana.  
 

Buena Práctica en Brasil: Cultura de Cooperación de Fundación Alphaville

El proyecto Cultura de Cooperación nace en 2015 con el fin de integrar cinco asociaciones de recicladores en la ciudad brasileña de Uberlandia, en el estado de Minas Gerais y fortalecer la capacidad de las asociaciones de actuar colectivamente, aumentar los ingresos y la productividad de los grupos recicladores. Experiencia publicada en el Portafolio de Mejores Prácticas: Empresa + ComUnidad.

Así fue el FIR 2018

La décima versión del Foro Internacional de RedEAmérica, FIR 2018, contó con una asistencia de más de 200 personas Latinoamericanas; 9 paneles y conferencias, 14 expertos y panelistas; 15 expositores y 7 moderadores y 13 iniciativas de 9 países en América Latina y El Caribe analizadas.

First49505153555657Última
50 líderes comunitarios de organizaciones de base en Venezuela aprendieron sobre Comunidades Sostenibles
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

50 líderes comunitarios de organizaciones de base en Venezuela aprendieron sobre Comunidades Sostenibles

El 16 de julio más de 50 líderes comunitarios de organizaciones de base de distintas localidades de Venezuela, acompañados por la Fundación Empresas Polar, se reunieron de manera virtual para aprender e intercambiar sobre la visión de Comunidades Sostenibles y las oportunidades y desafíos para su implementación.

El  objetivo del encuentro fue generar una reflexión entre líderes comunitarios y miembros de organizaciones de base sobre la visión de Comunidades Sostenibles, oportunidades y desafíos.

Margareth Flórez, Directora de RedEAmérica, compartió los elementos presentes en la promoción de Comunidades Sostenibles: visión del territorio, diálogo, acuerdos y articulaciones, capacidades

Participó la Fundación Holcim Ecuador con el caso “Confianza que construye Comunidades Sostenibles”, implementado en Chongón, Ecuador y ganadora de la cuarta versión del Premio Transformadores. Participó de la conversación Ángel Medina, líder comunitario de Ecuador, y quien hace parte del proyecto.

La Fundación Holcim Ecuador, a través de los Comités de Acción Participativa CAPs, ha estimulado la transformación social y educativa, a partir de una plataforma de diálogo. Junto con la comunidad identificaron como principal desafío la educación y se construyó un Centro de Educación para Todos que ha beneficiado a 8.000 mil personas durante 8 años.

Print
53177 Rate this article:
1.0
Please login or register to post comments.