Fundación Popular colabora para dotar de electricidad limpia a 119 familias de San José de Ocoa, República Dominicana

La Fundación Popular, en conjunto con la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS) y el Programa de Pequeños Subsidios del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (PPS-SGP/FMAM/PNUD), hicieron entrega a los pobladores de la comunidad de Mahoma Abajo, del municipio de Rancho Arriba, en la provincia de San José de Ocoa, de una microcentral hidroeléctrica, con capacidad para generar 489 kilovatios de energía limpia y cuya puesta en funcionamiento mejorará la calidad de vida y el desarrollo sostenible de la comunidad y sus 119 familias. 

Hackatón sostenible en Córdoba, Argentina

Se realizó “Impacto Córdoba 2018”, el primer hackatón en construcción sostenible entre la Fundación Holcim Argentina y la Universidad Blas Pascal, con el objetivo de transformar la realidad del país.

Formación de líderes comunitarios, visita al proyecto de Comunidades Activas en Brasil

El 17 de mayo el Nodo de Brasil de RedEAmérica realizó una visita al proyecto de Comunidades Activas en alianza con GIFE en Salvador de Bahía. El día 18, en São Paulo se llevó a cabo la reunión del Nodo, en donde se presentaron los principales resultados de la Red. Se conversó sobre el evento de Empresa y ComUnidad, así como del Foro Internacional que se realizará en Brasil en el 2019.

Promigas y su fundación reciben reconocimientos en biodiversidad y educación

En el marco del VIII Congreso del Pacto Global Red Colombia que se realizó el 22 de mayo en Bogotá, la Cámara de Comercio de Bogotá y Pacto Global Red Colombia -entidades que destacan las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible en empresas y organizaciones de la sociedad civil- otorgaron el Reconocimiento ODS a las Buenas Prácticas en Desarrollo Sostenible en Colombia, tanto a Promigas (cuidado de Biodiversidad), como a la Fundación Promigas (Educación inclusiva de calidad). Con lo anterior, ambas iniciativas competirán por el Reconocimiento Regional ODS Capítulo América Latina y el Caribe.

Banco BHD León primera empresa certificada con el sello Igualando RD

El Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) otorgaron al Banco BHD León la primera certificación del país de prácticas de igualdad y equidad de género en el ámbito laboral con la entrega del sello Igualando RD, primero además en nivel Oro.

BHD León gana premio por campaña de género

La campaña publicitaria de género del Banco BHD León, “Amor disfrazado”, desarrollada para apoyar la lucha contra la violencia de género, ganó nivel Bronce en dos categorías en el Festival Internacional de Comunicación Caribe. 

UNACEM es reconocida por sus buenas prácticas de responsabilidad social

UNACEM - Unión Andina de Cementos S.A.A, miembro de RedEAmérica en Perú, ha sido reconocida nacional e internacionalmente por su compromiso y cumplimiento de los estándares establecidos en los ámbitos estratégicos de la Responsabilidad Social Empresarial. El Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), la reconoció como empresa comprometida con la responsabilidad social, por décima vez; mientras que Perú 2021 le otorgó el Distintivo Empresa Socialmente Responsable, por séptimo año consecutivo.

Buena práctica: Apuntados al ambiente y barridas de residuos sólidos en Costa Rica

“Apuntados al ambiente” es un programa creado en 2016 y facilitado por el Instituto Holcim para el Desarrollo Sostenible en Costa Rica en alianza con el Programa “Puente al Desarrollo” del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), ASACSA, PRODECAS, el Frente por el Ambiente y la Agricultura de Cartago, la Asociación de Desarrollo Integral de Cocorí, la Asociación de Desarrollo Integral de Lourdes, el Comité de Residuos de Lourdes, Campos Recycling y Geocyle.

First47484951535455Última
Huertas familiares, un paso hacia la seguridad alimentaria en Guatemala
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Huertas familiares, un paso hacia la seguridad alimentaria en Guatemala

Con el propósito de enseñarle a cada familia a producir su propio alimento, mejorar la dieta y generar ingresos económicos a partir de la venta de excedentes en la producción, esta iniciativa consiste en la capacitación y asesoría técnica para la siembra de hortalizas.

El programa Jardines Vegetales es desarrollado por Cementos Progreso y Fundación Carlos F. Novella, que orientará a los participantes sobre el valor nutricional y preparación de alimentos con las hortalizas a cosechar.

Este proyecto está enfocado en fortalecer la seguridad alimentaria nutricional a través del autoconsumo de las plantas producidas. Las 200 familias que participan en esta iniciativa recibieron semillas, pilones, fertilizantes y plaguicidas.

Para Josefina Chavez, beneficiaria del programa, la iniciativa representa un apoyo importante porque la comunidad obtiene sus ingresos a partir de los cultivos y gracias a las capacitaciones ahora podrán tecnificarse.

“Como producto de esta iniciativa trabajaremos junto a las familias para desarrollar sus capacidades, en beneficio del desarrollo sostenible de sus territorios”, comentó Ángel Oliva, gerente de gestión social de la Planta San Gabriel de Cementos Progreso.

Las plantas que se cosechan en estos huertos son: Cilantro, apio, cebolla, acelga, remolacha, espinaca, coliflor, repollo, brócoli, lechuga, rábano y macuy.

Estas son las comunidades que participan en el programa: Pilar 1, Pilar 2, Lo de Ramos, Los Guamuch, Santa Fe Ocaña, Los Pajoques, Asunción Chivoc, Comunidad de Ruiz, Tojes 1, Trojes 2,  y la comunidad Chidon Juan, de San Martín Jilotepeque, y Santo Domingo Xenacoj.

Print
55031 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.