Formación de líderes comunitarios, visita al proyecto de Comunidades Activas en Brasil

El 17 de mayo el Nodo de Brasil de RedEAmérica realizó una visita al proyecto de Comunidades Activas en alianza con GIFE en Salvador de Bahía. El día 18, en São Paulo se llevó a cabo la reunión del Nodo, en donde se presentaron los principales resultados de la Red. Se conversó sobre el evento de Empresa y ComUnidad, así como del Foro Internacional que se realizará en Brasil en el 2019.

Promigas y su fundación reciben reconocimientos en biodiversidad y educación

En el marco del VIII Congreso del Pacto Global Red Colombia que se realizó el 22 de mayo en Bogotá, la Cámara de Comercio de Bogotá y Pacto Global Red Colombia -entidades que destacan las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible en empresas y organizaciones de la sociedad civil- otorgaron el Reconocimiento ODS a las Buenas Prácticas en Desarrollo Sostenible en Colombia, tanto a Promigas (cuidado de Biodiversidad), como a la Fundación Promigas (Educación inclusiva de calidad). Con lo anterior, ambas iniciativas competirán por el Reconocimiento Regional ODS Capítulo América Latina y el Caribe.

Banco BHD León primera empresa certificada con el sello Igualando RD

El Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) otorgaron al Banco BHD León la primera certificación del país de prácticas de igualdad y equidad de género en el ámbito laboral con la entrega del sello Igualando RD, primero además en nivel Oro.

BHD León gana premio por campaña de género

La campaña publicitaria de género del Banco BHD León, “Amor disfrazado”, desarrollada para apoyar la lucha contra la violencia de género, ganó nivel Bronce en dos categorías en el Festival Internacional de Comunicación Caribe. 

UNACEM es reconocida por sus buenas prácticas de responsabilidad social

UNACEM - Unión Andina de Cementos S.A.A, miembro de RedEAmérica en Perú, ha sido reconocida nacional e internacionalmente por su compromiso y cumplimiento de los estándares establecidos en los ámbitos estratégicos de la Responsabilidad Social Empresarial. El Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), la reconoció como empresa comprometida con la responsabilidad social, por décima vez; mientras que Perú 2021 le otorgó el Distintivo Empresa Socialmente Responsable, por séptimo año consecutivo.

Buena práctica: Apuntados al ambiente y barridas de residuos sólidos en Costa Rica

“Apuntados al ambiente” es un programa creado en 2016 y facilitado por el Instituto Holcim para el Desarrollo Sostenible en Costa Rica en alianza con el Programa “Puente al Desarrollo” del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), ASACSA, PRODECAS, el Frente por el Ambiente y la Agricultura de Cartago, la Asociación de Desarrollo Integral de Cocorí, la Asociación de Desarrollo Integral de Lourdes, el Comité de Residuos de Lourdes, Campos Recycling y Geocyle.

La experiencia "En Red", un mega proyecto regional para Latinoamérica

Cynthia Belchior, supervisora de Relaciones Externas y Gestora Local en el Instituto Holcim de Brasil presentó el 10 de mayo en el Ciclo Virtual de Aprendizaje el Proyecto "En Red", una iniciativa regional de 8 fundaciones de LafargeHolcim y Holcim Ecuador. Conversó sobre la experiencia de la entrega de recursos a las organizaciones de base.

First47484951535455Última
Fundación Minera Los Pelambres lanzarán programa de emergencia para apoyar a emprendedores del Choapa, Chile
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Fundación Minera Los Pelambres lanzarán programa de emergencia para apoyar a emprendedores del Choapa, Chile

Con el objetivo de continuar impulsando el desarrollo local, Fundación Minera Los Pelambres en coordinación con las autoridades comunales de la Provincia del Choapa, en Chile, decidió abrir programa especial de apoyo a emprendedores, Pymes y pequeños empresarios que se han visto afectados por la pandemia del Covid-19.

La iniciativa tiene por objetivo que los beneficiarios puedan normalizar o recuperar sus ventas a través del fortalecimiento económico y comercial de sus emprendimientos, lo que se traduce en la entrega de recursos financieros, asesorías para la adaptación en el contexto de emergencia sanitaria y promover una red de colaboración que permita reactivar el comercio local.

La articulación del nuevo programa se realizará a través del Programa Somos Choapa, una alianza de colaboración que sostiene la compañía minera con los municipios y las comunidades locales desde al menos 5 años precisamente para contribuir al desarrollo del territorio y sus habitantes.

“Contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades con las cuáles interactuamos, sobre todo bajo este complejo escenario, es una prioridad. Hemos adaptado nuestros programas de apoyo a la economía y al emprendimiento entendiendo que hoy tienen un significado y una importancia aún mayor”, explica Claudia Sandoval, directora ejecutiva de Fundación MLP.

“Choapa Apoyo Emergencia” se sumará a las iniciativas y acciones dispuestas por las autoridades nacionales, regionales y locales, en un esfuerzo conjunto por disminuir el impacto de la pandemia del Covid-19 en la actividad económica.

De esta manera, hemos puesto a disposición de la comunidad este instrumento, el cual permitirá apoyar alrededor de 1.300 emprendimientos y Pymes, muchas de las cuales ya han recibido apoyo en los últimos años a través de programas regulares de la Fundación. Una iniciativa como esta también ayudará a generar un encadenamiento productivo vigoroso que aporte valor al territorio y su gente.

Lee también: La experiencia en el Valle de Choapa

Crédito texto y foto: Fundación Minera Los Pelambres

Print
43032 Rate this article:
No rating
Experiencia Fundación Minera Los Pelambres, Chile
Please login or register to post comments.