RedEAmérica, Fundación Terra y FUNDAHRSE visualizan las transformaciones humanas en temas de género, emprendimiento, migración, igualdad y juventud

  • El 12 de enero de 2023, los principales líderes empresariales y del ecosistema social en Centroamérica y América Latina se darán cita en Tegucigalpa, Honduras para el evento internacional: Género y juventud, reflexión y acción desde América Latina.
  • El evento tendrá como objetivo entablar un diálogo regional en torno a las principales experiencias del sector privado respecto a los temas de género, emprendimiento, migración, igualdad y juventud.
  • El evento se llevará a cabo a partir de las 9:00am (Hora Honduras) en el Hotel Plaza Juan Carlos, Salón Célebre. Tendrá conexión vía streaming en todas las plataformas digitales de RedEAmerica.

Comunicación y Desarrollo Sostenible

La comunicación para el desarrollo (C4D) debe ser transversal a los proyectos, no es un añadido. Se diferencia de la comunicación institucional que busca informar, visibilizar, posicionar, rendir cuentas y/o promover las relaciones públicas, etc. La C4D está orientada a la incidencia social y política, es de carácter horizontal, multidireccional, se enfoca en los procesos, en la participación, y busca la apropiación de los actores en los proyectos de desarrollo. 

Bienvenida Sandra Hernández a RedEAmérica

  • La Junta Directiva de RedEAmérica en sesión extraordinaria realizada el 21 de septiembre de 2022 designó a Sandra Margarita Hernandez como nueva directora ejecutiva.
  • La nueva directora ejecutiva  iniciará labores a partir del 1 de octubre de 2022.

Salud mental y promoción de comunidades sostenibles

El sector empresarial y fundacional en América Latina ha empezado a visibilizar el tema de la salud mental, no sólo como un problema de salud pública, sino también como un factor decisivo para la competitividad empresarial y para el éxito de las iniciativas de desarrollo de comunidades y territorios.

Talleres sobre iniciativas empresariales en favor de la primera infancia: Fomentando el diálogo en torno al rol y contribuciones del sector empresarial en el bienestar de la niñez

Los días 14 y 21 de junio de 2022 se llevaron a cabo los dos talleres sobre Iniciativas empresariales en favor de la primera infancia, espacios organizado por RedEAmérica, su Grupo Impulsor en Primera Infancia (conformado por las Fundaciones Femsa, Arcor, Smurfitt Kappa Colombia y Carlos F.Novella) y Diálogo Interamericano.

1235789Última
Protagonismo para territorios resilientes, informe social 2019 Fundación Alphaville
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Protagonismo para territorios resilientes, informe social 2019 Fundación Alphaville

"El camino recorrido por la Fundación Alphaville a lo largo de los años la ha consolidado como una de las organizaciones consideradas como un referente en cuanto a impacto estructurado y alineado con la estrategia social", explica Fernanda Toledo, directora ejecutiva de la Fundación creada por la Empresa Alphaville Urbanismo en Brasil y miembro del Nodo de Brasil de RedEAmérica.

"En 2020, la Fundación Alphaville celebra dos décadas. Más que aportar amplios conocimientos y práctica a la organización, este expresivo tiempo de actuación hizo que los proyectos ganaran en escala y profundidad, aspectos que responden a la gran razón de ser de la Fundación: animar a las personas a convertirse en protagonistas de sus medios. , con suficiente autoconocimiento e independencia para dejar como legado territorios capaces de constante movilización, reencuadre y resiliencia", dice Toledo en la carta de presentación del Informe.

Además de su labor en el interés público y las orientaciones sociales con las que fortalece el desempeño de Alphaville Urbanismo, su principal sustentador, la profundidad de su desempeño también puede ser señalada por la creciente contribución a las políticas públicas en los municipios donde desarrolla sus proyectos. Esta transferencia de conocimientos y herramientas es un legado vivo y dinámico de la Fundación, con resultados medidos y probados a través de un sistema de seguimiento y evaluación que utiliza indicadores específicos para cada tipo de proyecto.

Lee el informe social 2019 completo en portugués

Las áreas temáticas de actuación son: desarrollo local, educación, inclusión económica, medio ambiente, fortalecimiento de organizaciones de base, cultura y ciudadanía.

Conoce más de la fundación: http://fundacaoalphaville.org.br/

Print
41084 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.