Riopaila Castilla reconocida como Empresa Inspiradora por la Fundación ANDI

En el marco del Congreso Empresarial Colombiano de la ANDI - Asociación Nacional de Empresarios de Colombia en Cartagena, Riopaila Castilla S.A. fue reconocida como una de las 20 Empresas INspiradoras con el trabajo que realizan desde la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, particularmente con el proceso de Desarrollo de la cadena de abastecimiento y la competitividad de proveedores locales para la construcción de Comunidades Sostenibles.

Empresas cajamarquinas mejoran estándares de producción

A través del proyecto “Articulando proveedores locales de Yanacocha” que impulsa ALAC | Yanacocha y el Ministerio de Producción de Perú, se ha contribuido a promover la competitividad empresarial

Lima será sede del XIV Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil (EISC)

 

Entre el 17 y 19 de septiembre Lima será sede del XIV Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil (EISC). Este acontecimiento, que se realizará en la Universidad del Pacífico, congregará a más de 60 expositores internacionales y contará con la visita de numerosos profesionales de la región. RedEAmérica participará como aliado.

Diplomado para fortalecer la voz de las mujeres en Colombia sigue dando frutos

El 9 de agosto de 2018 se lanzó en Santander de Quilichao en el departamento del Cauca, Colombia, la Red de Mujeres Políticas en Expansión, la nueva campaña "mujeres a La par". Esta red Tiene como objetivo construir paridad en la participación política entre mujeres y hombres de esa región.

Buenaventura tendrá uno de los centros educativos más innovadores y sostenibles de Colombia

La Fundación Sociedad Portuaria Buenaventura anunció que en el mes de agosto iniciará la construcción de un centro educativo innovador y revolucionario que busca convertirse en un epicentro de desarrollo educativo para articular las demás instituciones aledañas, con el propósito de impulsar la transferencia de conocimientos en la región y compartir recursos físicos como laboratorios, talleres artísticos, biblioteca y escenarios deportivos.

Buena práctica: Feria de Produtores locales en Brasil del Instituto Lina Galvani

La Feria de Produtores de Angico, Peixe y Região reúne a los productores locales y de la región de Angico dos Dias/Bahia en Brasil, con el objetivo de presentar no sólo los productos desarrollados por los grupos socio-productivos, sino también la cultura local por ser un espacio de interacción social.

Reconocimiento a la Inclusión Saldarriaga Concha

Hasta el 31 de agosto periodistas, líderes y organizaciones que trabajan por la inclusión social de las personas con discapacidad y las personas mayores en Colombia pueden postularse al Reconocimiento a la Inclusión Saldarriaga Concha.

First43444547495051Última
Fundación Popular promueve la creación de humedales artificiales en el Cibao, República Dominicana
webmaster
/ Categories: 2020

Fundación Popular promueve la creación de humedales artificiales en el Cibao, República Dominicana

Con motivo del Día Mundial de los Humedales, que se celebra cada 2 de febrero, la Fundación Popular informó que desde 2017 ha contribuido, junto a otras organizaciones, con la creación de siete humedales artificiales en distintos puntos del Cibao, especialmente, en comunidades de la cuenca del río Yaque del Norte, República Dominicana.

Estos siete humedales artificiales se suman a los más de 6,500 kilómetros cuadrados de humedales naturales que la República Dominicana tiene en tierra firme, equivalentes al 13.5% del territorio nacional.

Los humedales son uno de los ecosistemas más valiosos del planeta, porque cuentan con una gran biodiversidad animal y vegetal. Son también sumideros de gases de efecto invernadero, almacenando el carbono de la atmósfera.

Su conservación es fundamental, ya que contribuyen a contrarrestar los fenómenos más adversos de la crisis climática.

Tratamiento de aguas residuales

En el caso de los humedales artificiales apoyados por la Fundación Popular, estos ayudan a las comunidades de forma eficiente a mejorar el tratamiento de sus aguas residuales.

La operativa de los humedales artificiales reproduce el método mediante el cual la naturaleza depura el agua, con una efectividad de un 95% en la reducción de la contaminación, logrando con ello una diferencia importante en materia de saneamiento ambiental en las zonas intervenidas.

Más de 2,100 personas son beneficiarios directos de estas instalaciones de ingeniería “verde”, situadas en diversos puntos de Santiago, Jarabacoa, San José de las Matas y Rafey.

El humedal del Jardín Botánico de Santiago

Uno de esos humedales artificiales se encuentra ubicado en el Jardín Botánico Profesor Eugenio de Jesús Marcano, de Santiago de los Caballeros. En este caso, se trata de un humedal artificial demostrativo, que contribuye al sostenimiento ecosistémico de este jardín y sirve, además, como un espacio didáctico

Esta área natural es un lugar de esparcimiento para los miles de visitantes de este importante pulmón y centro ecológico de la región del Cibao, gracias a la instalación de más de 150 metros de senderos de madera y más de 500 metros de tuberías para la circulación del agua.

Más de 100,000 personas han visitado el jardín botánico y su humedal artificial hasta el año pasado.

Crédito textos y fotos: Grupo Popular S.A

Print
41875 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.