Riopaila Castilla reconocida como Empresa Inspiradora por la Fundación ANDI

En el marco del Congreso Empresarial Colombiano de la ANDI - Asociación Nacional de Empresarios de Colombia en Cartagena, Riopaila Castilla S.A. fue reconocida como una de las 20 Empresas INspiradoras con el trabajo que realizan desde la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, particularmente con el proceso de Desarrollo de la cadena de abastecimiento y la competitividad de proveedores locales para la construcción de Comunidades Sostenibles.

Empresas cajamarquinas mejoran estándares de producción

A través del proyecto “Articulando proveedores locales de Yanacocha” que impulsa ALAC | Yanacocha y el Ministerio de Producción de Perú, se ha contribuido a promover la competitividad empresarial

Lima será sede del XIV Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil (EISC)

 

Entre el 17 y 19 de septiembre Lima será sede del XIV Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil (EISC). Este acontecimiento, que se realizará en la Universidad del Pacífico, congregará a más de 60 expositores internacionales y contará con la visita de numerosos profesionales de la región. RedEAmérica participará como aliado.

Diplomado para fortalecer la voz de las mujeres en Colombia sigue dando frutos

El 9 de agosto de 2018 se lanzó en Santander de Quilichao en el departamento del Cauca, Colombia, la Red de Mujeres Políticas en Expansión, la nueva campaña "mujeres a La par". Esta red Tiene como objetivo construir paridad en la participación política entre mujeres y hombres de esa región.

Buenaventura tendrá uno de los centros educativos más innovadores y sostenibles de Colombia

La Fundación Sociedad Portuaria Buenaventura anunció que en el mes de agosto iniciará la construcción de un centro educativo innovador y revolucionario que busca convertirse en un epicentro de desarrollo educativo para articular las demás instituciones aledañas, con el propósito de impulsar la transferencia de conocimientos en la región y compartir recursos físicos como laboratorios, talleres artísticos, biblioteca y escenarios deportivos.

Buena práctica: Feria de Produtores locales en Brasil del Instituto Lina Galvani

La Feria de Produtores de Angico, Peixe y Região reúne a los productores locales y de la región de Angico dos Dias/Bahia en Brasil, con el objetivo de presentar no sólo los productos desarrollados por los grupos socio-productivos, sino también la cultura local por ser un espacio de interacción social.

Reconocimiento a la Inclusión Saldarriaga Concha

Hasta el 31 de agosto periodistas, líderes y organizaciones que trabajan por la inclusión social de las personas con discapacidad y las personas mayores en Colombia pueden postularse al Reconocimiento a la Inclusión Saldarriaga Concha.

First43444547495051Última
Fundación Alpina trabaja por la transformación del sector rural en Colombia
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Fundación Alpina trabaja por la transformación del sector rural en Colombia

La Fundación Alpina trabaja por la transformación de la vida de familias, comunidades y organizaciones del sector rural a través de proyectos productivos que son evaluados y sistematizados para que los aprendizajes se puedan replicar y escalar, contribuyendo al mejoramiento de políticas públicas e impactando a más comunidades rurales. Este es el caso del proyecto avícola que desarrolló la Fundación en el internado Wayúu de Nazareth, ubicado en el municipio de Uribia, en la Alta Guajira, entre 2017 y 2019.

Este proyecto, respaldado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Usaid, la Cancillería, y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) consistió en el desarrollo de unidades productivas avícolas mediante la construcción de galpones para la cría de gallinas ponedoras y pollos de engorde. La Fundación asistió a los beneficiarios por medio de la capacitación en el manejo de cuentas y registros y la entrega de materiales para la elaboración de cada galpón.

Durante su ejecución, esta iniciativa contó con la participación de 14 familias provenientes de ocho comunidades. Gracias a la construcción de los galpones, las mujeres participantes lograron vender sus huevos a la comunidad, facilitando además el acceso a estos alimentos sin necesidad de trasladarse. A partir de este proyecto, las familias generaron ingresos para que sustentar sus actividades productivas y contribuir a la seguridad alimentaria y la nutrición en una de las regiones más apartadas de nuestro país.

Lee más: Alpina impulsa a los pequeños productores de leche a mejorar sus prácticas

Print
55277 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.