Abiertas las inscripciones al MOOC gratuito “contenido de las matemáticas de primaria”

La Universidad de los Andes, con el apoyo de Genesis Foundation, La Fundación Puentes de Caña, La Fundación SM y La Fundación Compartir, ofrecen de forma gratuita el programa ‘Educación Matemática para profesores de primaria’ que tiene como objetivo brindar a los estudiantes mejores oportunidades para aprender los contenidos de esta asignatura.

“Rediseñando el mundo en el que vamos a vivir”, lema de evento en Buenos Aires

La quinta edición de Sustainable Brands Buenos Aires, que tendrá lugar en Buenos Aires los días 25 y 26 de septiembre, contará con nuevas dinámicas y espacios que continúan poniendo el foco en la creación de valor y el rediseño del rol de las marcas para generar un impacto positivo en el planeta y las personas.

Jóvenes construyen paz a través de la cultura y el arte no sexista en Córdoba, Colombia

Más de 250 jóvenes artistas expusieron lo mejor de su talento en la V versión del Festival Juvenil de Artes Empelicularte, evento que tuvo lugar en el marco de la semana de la juventud en Montería y que promueve el reconocimiento a la juventud cordobesa como eje motor de la sociedad y base creativa e innovadora en la construcción de la paz territorial.

BHD León entrega Premio Mujeres que Cambian el Mundo

 

La entidad financiera celebró la cuarta edición de este evento de responsabilidad social en el que fueron reconocidas de forma especial Mary Pérez viuda Marranzini y sor Leonore Gibb en Santo Domingo. 

 

First42434446484950Última
Leandro Gutiérrez, el becado de Fundación Minera Los Pelambres que hoy se desenvuelve en la industria alimentaria de Miami
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Leandro Gutiérrez, el becado de Fundación Minera Los Pelambres que hoy se desenvuelve en la industria alimentaria de Miami

El joven salamanquino es uno de los 45 jóvenes de la Provincia del Choapa que ha accedido a la Beca Instituto Agrícola Pascual Baburizza, beneficio que le permitió dar el primer paso en su travesía hacia el Estado de California. 

Fue en octavo básico del Liceo Municipal de Salamanca cuando Leandro Gutiérrez, oriundo de la localidad rural de Tranquilla, ubicada en la zona cordillerana del Choapa, decidió emprender el desafío de convertirse en técnico agropecuario.

En ese entonces -año 2015- recibió la información de la Beca dispuesta por Fundación Minera Los Pelambres para desarrollar la carrera Técnico Agropecuario en el reconocido Instituto Agrícola Pascual Baburizza (IAPB) de Los Andes, beneficio educativo al que ya se han sumado 45 estudiantes de toda la provincia de Choapa desde su implementación en el año 2000.

“Si no hubiera contado con este beneficio quizás solo habría estudiado la enseñanza media”, comenta Leandro desde Miami, donde integra el equipo de control de calidad de la empresa Decofrut, importante cadena de servicios de inspección, seguridad y sanidad alimentaria a nivel mundial.

“Es algo que me gusta mucho, somos una especie de primera línea en lo que se refiere a alimentos y vegetales antes de proceder con su consumo”, explica el joven sobre su trabajo en el Estado de California, donde reside desde el año pasado.

Y es que el salto ha sido grande. En cinco años Leandro logró finalizar sus estudios de forma destacada en el Instituto, finalizar su práctica profesional e iniciar de forma paralela su experiencia en el mundo laboral, una etapa no exenta de problemas.

“Esta empresa se dedica al control de calidad de fruta fresca procesada y regularmente ofrece becas en EE.UU, entonces postulé y me seleccionaron cuando estaba finalizando mis estudios en el Instituto, pero por problemas en la VISA no pude viajar, tuve que realizar la “pasantía” en Chile”, relata Leandro, quien finalmente logra unirse a Decofrut en 2019.

“Ha sido una experiencia increíble, porque se conocen y aprenden cosas que en Chile nunca había visto, hablo desde diferentes tipos de fruta hasta la tecnología y procesos que se implementan en esta labor”, agrega.

Bordeando el año de estadía en los Estados Unidos, Leandro también se da tiempo para agradecer a quienes lo impulsaron a cumplir su anhelo, especialmente a su madre, Nancy, y a Fundación Minera Los Pelambres, que le permitió solventar los gastos educacionales durante su desarrollo en el IAPB.

“Hay que echarle ganas, porque se obtienen hartos beneficios para los estudios, y si a uno le va bien también se gestiona apoyo para lo que venga más adelante, como me pasó a mí”, concluye Leandro mientras se alista para retomar sus labores.

Crédito texto y fotos: Fundación Minera Los Pelambres

Print
43636 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.