Trabajo colaborativo entre padres de familia, empresas locales y la municipalidad permitió mejorar instalaciones educativas en Guatemala

Con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la infraestructura de la Escuela Oficial Rural Mixta de la comunidad El Sinaca, Cementos Progreso a través de Planta San Miguel impulsó la segunda fase de un proyecto de remozamiento que fomentó el trabajo colaborativo entre padres de familia, empresas locales, la municipalidad y voluntarios del sector. La inauguración del inmueble se realizó el 8 de enero de 2019.

7 iniciativas del sector privado que buscan mejorar el medio ambiente e involucrar a las comunidades

 

En conmemoración con el Día Mundial del Medio Ambiente y el Día mundial de la Educación Ambiental, RedEAmérica y sus miembros reúnen algunas experiencias Latinoamericanas de empresas y fundaciones que han generado capacidades en las comunidades para crear proyectos en armonía con el medio ambiente y el territorio en Argentina, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y Perú. 

Salvador, sede de Foro Internacional de RedEAmérica sobre diversidad en la promoción de comunidades sostenibles

Las oportunidades y los desafíos que la diversidad cultural presenta para las empresas y las fundaciones para construir, con otros actores, el desarrollo sostenible será el tema del XI Foro Internacional de RedEAmérica, FIR 2019, el día 21 de marzo en el Wish Hotel da Bahia en Salvador, Brasil. Las inscripciones para el evento se encuentran abiertas en el portal http://fir-redeamerica.org/Registro, que tiene toda la programación de agenda y expositores.

Jóvenes le apuestan a la paz en Cartagena

En las instalaciones de la Casa Fundación Surtigas se realizó el lanzamiento de la Agenda Caribe: Paz con Juventud. El evento contó con la participación de jóvenes de diferentes organizaciones de la ciudad y la asistencia de la Secretaria de Participación y Desarrollo Social, Arianna Castro, quien manifestó su compromiso con la implementación de acciones y políticas públicas a favor de la juventud y la paz territorial.

90 organizaciones se postularon al Premio Transformadores

Un total de 90 organizaciones de 13 países de América Latina se postularon a la cuarta versión del Premio Transformadores de RedEAmérica, una iniciativa que busca destacar experiencias innovadoras, inspiradoras y sobresalientes en la promoción de Comunidades Sostenibles.

Asuntos sociales, factor clave en los negocios

Se realizó el Encuentro Internacional Empresa + ComUnidad el pasado 4 de diciembre en São Paulo, Brasil, en donde más de 50 fundaciones empresariales, institutos y empresas latinoamericanas conversaron sobre la importancia de incorporar el entorno social en los modelos de negocio para tener un impacto social positivo y contribuir al desarrollo de comunidades sostenibles.

First38394042444546Última
Fundación Mario Santo Domingo gerencia macroproyecto de viviendas de interés social que cuenta con bosque urbano
Nicolás Amaya
/ Categories: 2020

Fundación Mario Santo Domingo gerencia macroproyecto de viviendas de interés social que cuenta con bosque urbano

El proyecto de vivienda Villas de San Pablo en Barranquilla, Colombia, ahora cuenta con un bosque urbano de 3 hectáreas, un lugar de encuentro para la comunidad. El nuevo bosque conformado por tres mil árboles es la recuperación del bosque seco tropical y su entrega la realizó el alcalde de la ciudad, Jaime Pumarejo Heins, quien expresó la importancia de proteger esta área. “Queremos que la comunidad se apropie de esta nueva zona verde”, afirmó el mandatario.

Durante la entrega del bosque, los líderes comunitarios de Villas de San Pablo participaron en la actividad. “Es compromiso de todos los residentes de la comunidad conservar esta nueva área verde que además se convierte en un punto de encuentro para las familias”, expresó Iván Hernández.

A su turno, la gerente de Desarrollo Comunitario de la Fundación Mario Santo Domingo, Natalia Rodríguez, manifestó que “este bosque urbano en Villas de San Pablo, además de ser un pulmón para el Macroproyecto, será un punto de encuentro de familias y jóvenes que se comprometen a cuidarlo”. Actualmente residen en esta zona de Barranquilla más de 8.000 habitantes, con una proyección de más de 19.000 viviendas en los próximos 10 años.

El bosque urbano de Villas de San Pablo cuenta con especies como bonga, lluvia de oro, uva playa, ceiba blanca, indio desnudo, caucho morado, san joaquín, alistonia, mangle plateado, entre otros.

El evento contó con la asistencia de líderes, periodistas y funcionarios de ambas organizaciones, quienes como acto simbólico tuvieron la oportunidad de nombrar arboles con sus nombres y decir #SoyBiodiverciudad, uno de los retos que presenta la Alcaldía de Barranquilla.

El bosque urbano de Villas de San Pablo se convierte en el quinto bosque entregado por la administración distrital de Barranquilla. La ciudad es la única ciudad en Colombia con un programa institucional establecido a largo plazo para gestión de la arborización urbana y la recuperación de las zonas verdes de la ciudad, razón por la cual obtuvo el reconocimiento de la FAO y Arbor Day Foundation al entrar en la primera lista de las ciudades Árbol del Mundo (Tree Cities of the world).

Crédito textos y foto: Fundación Mario Santo Domingo

Print
40772 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.