Desafíos que enfrentan las organizaciones de base y las empresas en la promoción de iniciativas de inclusión económica

El pasado 14 de mayo RedEAmérica realizó la segunda sesión del Ciclo Virtual de Aprendizaje en inclusión económica. Se conectaron cerca de 30 miembros de Colombia, Ecuador, Guatemala, Costa Rica, México y Argentina. Se conversó sobre los desafíos que presupone el encuentro económico entre las Organizaciones de Desarrollo de base (ODBs) y las empresas. 

 
En el proceso de inclusión hay desafíos endógenos que enfrentan las organizaciones de base y empresas en la promoción de iniciativas de inclusión económica. Desafíos en la relación entre Organizaciones de Desarrollo de base (ODBs) y empresas.También hay desafíos exógenos, condiciones inherentes al territorio y a la dinámica de los actores que pueden obstaculizar procesos de inclusión económica. 

Conoce cuáles son estos desafíos. 

Noticias de los miembros en América Latina y El Caribe

Compartimos novedades de Fundación Arcor Argentina y Fundación Arcor Chile, Nodo de Brasil, Fundación Bolívar Davivienda, Fundación Antonio Restrepo Barco, CEMEX México, UNACEM Perú, ALAC | Yanacocha y Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP). 

First32333436383940Última
Premio CEMEX-Tec cierra convocatoria 2020
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Premio CEMEX-Tec cierra convocatoria 2020

El Premio CEMEX-TEC está celebrando su décimo aniversario y el tercer año que abre su convocatoria a nivel global con cuatro categorías complementarias unas con otras: Transformando Comunidades, Emprendedores Sociales, Emprendimiento Comunitario y Acción Colaborativa. La categoría de Emprendedores Sociales fue la que recibió el mayor número de inscripciones al contar con 870 proyectos; seguida por la categoría Emprendimiento Comunitario con 372, Transformando Comunidades con 258; y Acción Colaborativa con 178 proyectos.

Este año, se inscribieron proyectos provenientes de 31 estados de México, dando un total de 717 de 143 universidades. Asimismo, hubo participación de 170 universidades de 61 países, siendo Colombia, República Dominicana y Argentina los países con mayor número de inscripciones. Así mismo, continuó una gran participación de países europeos, como España, Francia, Alemania, Reino Unido, República Checa, entre otros.

Del total de agentes de cambio que postularon al Premio CEMEX-TEC, el 51% fueron mujeres y el 49% son hombres, con una edad promedio del participante de 32 años. En estos 10 años el Premio CEMEX-TEC ha recibido 5,443 proyectos de 90 países, sumando más de 8,600 personas participando en esta iniciativa.

Para la edición 2020, los proyectos ganadores no solo recibirán capital semilla, sino también participarán en dos semanas de Experience Week en un formato virtual, que se llevará a cabo del 21 de septiembre al 02 de octubre. En esta Experience Week recibirán capacitaciones especializadas, mentorías uno a uno con expertos internacionales, actividades culturales y espacios de relacionamiento con aliados como: Ashoka, MassChallenge, MakeSense, Unreasonable México, Impact HUB y Sirillo Institute.

“Estamos muy contentos de la trayectoria que ha tenido el Premio CEMEX-TEC a lo largo de estos 10 años. Ver cómo ha sido una iniciativa que ha ido transformándose, incrementando su impacto y su alcance, hasta llegar a proyectos de 90 países que forman parte de la comunidad CEMEX-TEC.”, afirmó Martha Herrera, Directora Global de Negocio Responsable y Directora del Centro CEMEX Tec para Comunidades Sostenibles.

El Premio CEMEX-Tec reitera su compromiso global en la construcción de un mejor futuro, al impulsar y promover propuestas y proyectos de alto impacto en materia de desarrollo sostenible por medio de la innovación y el emprendimiento social.

 

Crédito texto, infografía y foto: Premio CEMEX-Tec

Print
45892 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.