¿Cómo incorporar aspectos sociales y ambientales a los modelos de negocio?

Hoy, para las empresas no preocuparse por el entorno ya no es una opción. Hay un gran cambio en la manera de entender la interdependencia entre empresas y sociedad y cada vez más, el éxito de estas organizaciones dependerá de la integración del entorno social a los negocios.

Toda empresa genera efectos positivos y negativos en las comunidades y los territorios que la rodean. ¿Cuáles son esos efectos? Es importante que los identifiques y actúes porque la perdurabilidad de tu negocio estará asociada al desarrollo sostenible de las comunidades y territorios, y al mismo tiempo, esas comunidades para ser sostenibles, necesitarán que tu empresa sea exitosa. 

El proceso de incorporación de aspectos sociales y ambientales a los modelos de negocio puede alcanzarse a través de 4 caminos complementarios. Innovar en cualquiera de estos caminos genera sostenibilidad. 

Video  Infografía en español  Infografía en portugués  Documento en español Documento en portugués   Programa Empresa + ComUnidad 

Novedades de los miembros en Colombia, Perú y República Dominicana

Se abre nueva convocatoria para proyectos ejemplares de construcción sostenible por parte de LafargeHolcim; Fundación Promigas hizo un conversatorio sobre su reciente publicación "la gestión social del conocimiento"; UNACEM promueve la gestión integral de residuos sólidos en sus comunidades; se realizó la presentación del Clúster de Lácteos de Cajamarca para mejorar el sector lácteo en Perú y la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) presenta nueva página web accesible a personas con discapacidad. 

Miembros del Nodo de Chile realizaron visita a proyectos

El pasado viernes 14 de junio los miembros del Nodo de Chile conocieron los proyectos de la Fundación Minera Escondida en Antofagasta. El Nodo de Chile está compuesto por Fundación Arcor Chile, Fundación Minera Escondida, Fundación Minera los Pelambres, Fundación Pehuén y Fundación Sara Raier de Rassmuss. 

Conoce experiencias de miembros de RedEAmérica que buscan incidir en educación

Distintos miembros de la Red han adelantado experiencias que buscan incidir en el mejoramiento de la calidad de la educación en la región a través de estrategias como la movilización de actores, el empoderamiento comunitario y la gestión de conocimiento. Estos son los casos de la Fundación Arcor en Argentina, de la Fundación Caicedo González en Colombia y del Instituto Votorantim en Brasil que se ilustrarán en el nuevo curso virtual de incidencia en política pública. 

RedEAmérica prepara nuevo curso virtual sobre incidencia en política pública

La incidencia en políticas públicas tiene el potencial de contribuir a la transformación de los territorios a través de la movilización de actores en torno a una causa en común y es un camino posible en la promoción de comunidades sostenibles. El curso virtual se abrirá a los miembros de la Red a finales de junio.

Incidencia en políticas públicas: una estrategia para lograr escala e impacto en las iniciativas de comunidades sostenibles

RedEAmérica viene trabajando desde su creación en el tema de incidencia en política pública. Para ofrecer orientaciones y reflexiones sobre por qué la inversión social privada debe interesarse en las políticas públicas creó el documento “¿Es la incidencia política un camino?”.

Una amplia experiencia y aprendizajes han acumulado empresas y fundaciones empresariales miembros de la Red. Ese es el caso de la Fundación Saldarriaga Concha en una región en Colombia llamada Montes de María afectada por el conflicto armado. Ahí desarrolló actividades para hacer visible la situación de discapacidad en los territorios. También, la Fundación Surtigas, en el norte de Colombia, en donde promovió una iniciativa para que los jóvenes sean sujetos activos en el diseño de las políticas públicas y su voz fuera tenida en cuenta. 

¿Qué es la incidencia? ¿Cómo empresas y fundaciones empresariales pueden generar estrategias en torno a las políticas públicas en sus territorios? ¿Por qué es importante? y ¿Cuál es el rol del sector privado?

4 componentes del enfoque de las Comunidades Sostenibles en las iniciativas de inclusión económica

Los componentes centrales del enfoque de comunidades sostenibles son: la perspectiva territorial, la articulación entre actores, la gestión sistémica del cambio, la visión de largo plazo y la generación de capacidades comunitarias y relacionales. ¿Qué elementos del enfoque de Comunidades Sostenibles ayudan a promover iniciativas de inclusión económica? 

RedEAmérica realizó dos webinars en el mes de mayo (8 y 14 de mayo) para entender la relación entre inclusión económica y comunidades sostenibles. Contó con la facilitación de los expertos Rodrigo Villar (Colombia) y Ariel Torti (Argentina). 

First31323335373839Última
Premio CEMEX-Tec cierra convocatoria 2020
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Premio CEMEX-Tec cierra convocatoria 2020

El Premio CEMEX-TEC está celebrando su décimo aniversario y el tercer año que abre su convocatoria a nivel global con cuatro categorías complementarias unas con otras: Transformando Comunidades, Emprendedores Sociales, Emprendimiento Comunitario y Acción Colaborativa. La categoría de Emprendedores Sociales fue la que recibió el mayor número de inscripciones al contar con 870 proyectos; seguida por la categoría Emprendimiento Comunitario con 372, Transformando Comunidades con 258; y Acción Colaborativa con 178 proyectos.

Este año, se inscribieron proyectos provenientes de 31 estados de México, dando un total de 717 de 143 universidades. Asimismo, hubo participación de 170 universidades de 61 países, siendo Colombia, República Dominicana y Argentina los países con mayor número de inscripciones. Así mismo, continuó una gran participación de países europeos, como España, Francia, Alemania, Reino Unido, República Checa, entre otros.

Del total de agentes de cambio que postularon al Premio CEMEX-TEC, el 51% fueron mujeres y el 49% son hombres, con una edad promedio del participante de 32 años. En estos 10 años el Premio CEMEX-TEC ha recibido 5,443 proyectos de 90 países, sumando más de 8,600 personas participando en esta iniciativa.

Para la edición 2020, los proyectos ganadores no solo recibirán capital semilla, sino también participarán en dos semanas de Experience Week en un formato virtual, que se llevará a cabo del 21 de septiembre al 02 de octubre. En esta Experience Week recibirán capacitaciones especializadas, mentorías uno a uno con expertos internacionales, actividades culturales y espacios de relacionamiento con aliados como: Ashoka, MassChallenge, MakeSense, Unreasonable México, Impact HUB y Sirillo Institute.

“Estamos muy contentos de la trayectoria que ha tenido el Premio CEMEX-TEC a lo largo de estos 10 años. Ver cómo ha sido una iniciativa que ha ido transformándose, incrementando su impacto y su alcance, hasta llegar a proyectos de 90 países que forman parte de la comunidad CEMEX-TEC.”, afirmó Martha Herrera, Directora Global de Negocio Responsable y Directora del Centro CEMEX Tec para Comunidades Sostenibles.

El Premio CEMEX-Tec reitera su compromiso global en la construcción de un mejor futuro, al impulsar y promover propuestas y proyectos de alto impacto en materia de desarrollo sostenible por medio de la innovación y el emprendimiento social.

 

Crédito texto, infografía y foto: Premio CEMEX-Tec

Print
45892 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.