Instituto Center Norte, novo membro da RedEAmérica no Brasil

O Instituto Center Norte é uma organização criada em 2002, ligada ao Grupo Baumgart, em particular aos seus negócios em São Paulo, na Zona Norte da cidade: Shoping Center Norte, Lar Center e Expo Center Norte. O Grupo Baumgart tem negócios em construção civil, mercado imobiliário, agronegócios e hotelaria no Brasil. 

Publicación "Misión Dominicana Envejece" es el resultado del trabajo conjunto entre Fundación NTD en República Dominicana y Fundación Saldarriaga Concha en Colombia

Producto del trabajo conjunto entre las dos fundaciones, nace el primer trabajo de investigación en República Dominicana que aborda la vejez y el envejecimiento de manera integral, enfocado en seis capítulos: Demografía, Salud, Educación y Empleo, Ahorro y Pensiones, y Migración. Un caso ejemplar de las posibilidades de cooperación y trabajo conjunto que ofrece la Red. 

Las conversaciones de estas dos organizaciones iniciaron en 2016. La amplia experiencia de la Fundación Saldarriaga Concha en torno a la vejez, el envejecimiento y la discapacidad en Colombia, inspiró y animó a la Fundación NTD a emprender esta investigación en República Dominicana. 

¿Sabes qué es el Programa Empresa + ComUNIDAD de RedEAmérica?

Integrar asuntos sociales a los negocios es uno de los propósitos del Programa Empresas + ComUNIDAD, creado en el 2015 por la alianza entre RedEAmérica, la Fundación Interamericana (IAF) y la Red de Multinacionales de Mercados Emergentes de la GIZ (Red EMM-GIZ). 

Fundación Promigas recibe reconocimiento por sus 20 años de compromiso con el avance social de Colombia

Para celebrar su aniversario, el pasado 21 de mayo, en manos del Presidente del Consejo Directivo -Carlos Enrique Cavalier, la Fundación Empresarios por la Educación entregó un reconocimiento al director de la Fundación Promigas, Julio Martín Gallego, por su compromiso con la mejora de la educación para construir territorios más pacíficos, democráticos y competitivos.

¿Cómo incorporar aspectos sociales y ambientales a los modelos de negocio?

Hoy, para las empresas no preocuparse por el entorno ya no es una opción. Hay un gran cambio en la manera de entender la interdependencia entre empresas y sociedad y cada vez más, el éxito de estas organizaciones dependerá de la integración del entorno social a los negocios.

Toda empresa genera efectos positivos y negativos en las comunidades y los territorios que la rodean. ¿Cuáles son esos efectos? Es importante que los identifiques y actúes porque la perdurabilidad de tu negocio estará asociada al desarrollo sostenible de las comunidades y territorios, y al mismo tiempo, esas comunidades para ser sostenibles, necesitarán que tu empresa sea exitosa. 

El proceso de incorporación de aspectos sociales y ambientales a los modelos de negocio puede alcanzarse a través de 4 caminos complementarios. Innovar en cualquiera de estos caminos genera sostenibilidad. 

Video  Infografía en español  Infografía en portugués  Documento en español Documento en portugués   Programa Empresa + ComUnidad 

Novedades de los miembros en Colombia, Perú y República Dominicana

Se abre nueva convocatoria para proyectos ejemplares de construcción sostenible por parte de LafargeHolcim; Fundación Promigas hizo un conversatorio sobre su reciente publicación "la gestión social del conocimiento"; UNACEM promueve la gestión integral de residuos sólidos en sus comunidades; se realizó la presentación del Clúster de Lácteos de Cajamarca para mejorar el sector lácteo en Perú y la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) presenta nueva página web accesible a personas con discapacidad. 

First30313234363738Última
Fundación Sara Raier de Rassmuss y PunkRobot Studios se unieron bajo el desafío de enseñar a leer y escribir a todos los niños y niñas de Chile
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Fundación Sara Raier de Rassmuss y PunkRobot Studios se unieron bajo el desafío de enseñar a leer y escribir a todos los niños y niñas de Chile

El 27 de abril inició la transmisión de “Alfadeca TV” en el canal TV Educa Chile que busca entregar contenido de entretención y educativo para niños durante la emergencia sanitaria.

El espacio de la Fundación Sara Raier de Rassmuss y que Canal 13 aportará a la franja del canal, se basa en prácticas exitosas de enseñanza y  aprendizaje de lectura y escritura a nivel mundial. En concreto, la producción cuenta con 33 capítulos de 10 minutos cada uno, donde se enseña a leer y escribir todas las letras del abecedario. Según se detalla, además, está dirigido sobre todo a aquellos estudiantes que actualmente no tienen conexión a internet ni un adulto que los guíe en su aprendizaje.

La señal, que también se puede ver por internet y a través de diversos cableoperadores, ofrece una variada serie de espacios infantiles, a la que sumará desde la próxima semana Alfadeca, un programa con contenido estrictamente pedagógico que cuenta con la animación de Punkrobot Studios, reconocidos por ganar un Oscar en 2016 por su trabajo en Historia de un oso.

Cada episodio presentará dos letras en donde los niños y niñas podrán reconocer su sonido y escribirlas. Todo este material, que forma parte del currículum nacional para primero básico, fue animado por el equipo del premiado cortometraje nacional, y elaborados por Alix Anson, docente inglesa creadora del Programa Alfadeca junto a la Fundación Sara Raier de Rassmuss.

Desafíos en lectoescritura

La importancia de trabajar los contenidos de lectoescritura en los niños y niñas que hoy no están asistiendo a colegios y escuelas es fundamental. Las cifras así lo demuestran.

En Chile, el 60% de los estudiantes de segundo básico no logra niveles de aprendizaje adecuados en lectura. Es más, 158 mil estudiantes no leen ni escriben al terminar primero básico y cerca del 58% no comprende lo que lee llegando a cuarto básico, según cifras de la Agencia de Calidad de la Educación (Estudio Nacional de Lectura 2º básico, 2017).

Es por esta razón la Fundación Sara Raier de Rassmuss sigue comprometida con el desafío de lograr que todos los niños y niñas finalicen 1º básico leyendo y escribiendo.

Para conectarse a TV Educa Chile sigan estas instrucciones: https://youtu.be/aMJew2jTafc

Noticia publicada por Fundación Sara Raier de Rassmuss y https://elfiltrador.com/tv-educa-chile-suma-a-su-parrilla-programa-animado-de-lectoescritura/

Print
52246 Rate this article:
No rating
Experiencia Fundación Sara Raier de Rassmuss, Chile
Please login or register to post comments.