120 años de preocuparse por el bienestar del guatemalteco

Cementos Progreso empieza con un sueño, lleno de ilusiones y ganas de transformar un país, Carlos F. Novella inicia la empresa el 18 de octubre de 1899 con la finalidad de crear viviendas, escuelas, carreteras, nuevas oportunidades laborales y servicios de salud para los guatemaltecos. 

La Fundación Terpel cumple 15 años trabajando por la calidad de la educación en Colombia

Desde 2004 la Fundación Terpel, miembro de RedEAmérica en Colombia, viene trabajando para mejorar la calidad de la educación en los colegios oficiales del país y promover el desarrollo integral de las comunidades más vulnerables del territorio, beneficiando a más de un millón de personas en más de 1.700 instituciones educativas de los 32 departamentos, 974.128 estudiantes 28.140 docentes y rectores y 4.231 padres de familia.

Fundación Surtigas, invitada al Foro Mundial por una Economía Responsable en Francia

La 13ª edición del Foro Mundial por una Economía Responsable (World Forum for a Responsible Economy, WFRE por sus siglas en inglés) que tuvo lugar en Francia del 15 al 17 de octubre, reunió a personas de todo el mundo interesadas en conocer y compartir sobre el poder que tienen como actores de cambio en la sociedad. 

Conoce avances del Programa de Conservación de la Biodiversidad de los oleoductos ODL y Bicentenario en Colombia

Veintiséis ecosistemas en el área de influencia del Oleoducto Vivo, que guardan 3196 humedales y donde pueden encontrarse 62360 registros de biodiversidad de fauna y flora, son a hoy los hallazgos que Fundación Omacha reporta dentro del Programa de Conservación de la Biodiversidad a lo largo de los Oleoductos que ambas entidades están llevando a cabo. 

Propuestas de los jóvenes a planes de desarrollo de nuevos gobernantes en Córdoba, Sucre y Bolívar en Colombia

A través de la estrategia “Diálogos de Política Pública - DPP”, líderes juveniles de Córdoba, Sucre y Bolívar en Colombia lograron que más de 100 candidatos a alcaldías y gobernaciones asumieran públicamente su compromiso con la juventud, mediante su suscripción al Pacto Juventudes. Hoy son 31 alcaldes y 2 gobernadores con quienes deberán trabajar para incluir acciones en favor de la juventud dentro los planes de gobierno 2020-2023. 

La Fundación OLEODUCTO VIVO, de ODL-Bicentenario, con el apoyo de la FUNDACIÓN OMACHA realizaron La Feria del Moriche en Tauramena, Casanare, Colombia

La Fundación Oleoducto Vivo, de ODL Bicentenario, y la Fundación Omacha, en articulación con la comunidad y la Secretaría de Desarrollo Municipal de desarrollaron la Primera Feria del Moriche, en la vereda Vigía Trompillos, de Tauramena, Casanare. Al evento asistieron 80 personas de la comunidad, provenientes de 46 predios del municipio y se desarrollaron cuatro talleres para el aprovechamiento de la palma de moriche. 

Promigas apoya a cinco jóvenes a través del premio nacional al talento joven, iniciativa de la primera dama de la nación

El pasado jueves 19 de septiembre en la Casa de Nariño se realizó un encuentro en el marco del Premio Nacional al Talento Joven, iniciativa de Doña María Juliana Ruiz, Primera Dama de la Nación, con el apoyo de la Consejería Presidencial para la Juventud y la Organización One Young World, la cual convocó a los 36 jóvenes ganadores de cada departamento del país que han liderado iniciativas de alto impacto en sus territorios, y a los empresarios que apoyaron este proyecto. La iniciativa culminará con la participación de los ganadores en la próxima cumbre de One Young World que se realizará en Londres.

First26272830323334Última
Equidad, un concepto que ha transformado a Holcim desde su ADN
Nicolás Amaya
/ Categories: 2020

Equidad, un concepto que ha transformado a Holcim desde su ADN

La compañía fue la primera, compañía del sector de la construcción a nivel global, en recibir la Certificación EDGE Move en equidad de género, manteniéndola desde el 2017 hasta hoy con avances significativos. La participación de mujeres en cargos directivos alcanza el 38%.

Holcim, perteneciente al grupo LafargeHolcim, la primera empresa del sector cementero mundial, celebra la Equidad de Género con logros importantes en los espacios y programas abiertos para el desarrollo dentro de la compañía, que se han convertido en un sello significativo en las operaciones, fuera de ellas y en su relacionamiento con los grupos de interés.

La propuesta de valor para los empleados Holcim ha permitido que las mujeres tengan un protagonismo especial en las inversiones y espacios para su desarrollo. Así, mientras que el objetivo global de LafargeHolcim, su casa matriz, ha sido alcanzar el 30% de las mujeres en cada nivel de la compañía, Colombia la logrado establecer una nueva marca con un 38% de mujeres en niveles gerenciales y un 40% de ellas vinculadas al Comité Ejecutivo.

Este empeño se ve desde los procesos de selección que incluyen oportunidades equitativas entre hombres y mujeres, donde algunos cargos y actividades que habían pertenecido tradicionalmente al género masculino (conductores, técnicos o especialistas de procesos), hoy son de mujeres.

A esto se suma en niveles gerenciales, la construcción del Plan de Desarrollo Individual (IDP), evaluación de desempeño para el 100% de las personas en niveles administrativos que les permiten retarse y avanzar en su desarrollo dentro de la compañía y procesos de capacitación y formación permanentes que los empoderan. Programas de mentoring y coaching también complementan el desarrollo de liderazgo y de nuevas habilidades.

Holcim además cuenta con jornada flexible y Flex Time (un día de trabajo en casa), del cual se beneficia el personal administrativo de la organización; sala de lactancia para las mamás en oficinas y operaciones actividades recreativas, culturales y de integración, donde también hacen parte las familias de los colaboradores y permisos parentales que están asociados al rol de la mujer, reforzando así el sentido de familia y de valor compartido dentro de la sociedad.

“Estamos comprometido con la equidad de género y bajo esa premisa trabajamos por empoderar a nuestra gente, para crear espacios incluyentes en pro de su desarrollo, generando beneficios que apoyan su crecimiento y su valor familiar, pero también hemos construido una cultura comprometida con valorar el aporte de la mujer y del hombre, en nuestro sector, buscando trabajar en la vía de la equidad y entendiendo que debemos apoyar el avance en materia de diversidad e inclusión laboral” concluye Eunice Herrera Sarmiento, Directora de Asuntos Corporativos y RH de Holcim (Colombia) S.A.

Holcim está rompiendo paradigmas y demostrando que a través de su trabajo en equidad de género, es posible llevar a la compañía a otro nivel, transformar sus interacciones y desarrollo interno, pero también impactar sus esferas externas con éxito, convirtiéndolo en un programa replicable para muchas empresas colombianas.

Sobre  Holcim (Colombia) S.A.

Es una empresa perteneciente al grupo LafargeHolcim, líder mundial en la industria de los materiales de construcción, con una equilibrada presencia en 80 países, 2.381 plantas y 75.000 empleados.

En Colombia el trabajo de la compañía se concentra en la producción y comercialización de cementos y concretos de máxima calidad; servicios especializados de transporte de materiales o productos a través de Transcem S.A.S.; disposición final ecológica de residuos industriales con Geocycle Ltda.; así como la red latinoamericana de materiales de construcción Disensa que hoy tiene más de 200 tiendas en Colombia.

www.holcim.com.co

Print
50252 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.