Sistema Gestión de Conocimiento RedEAmérica

Realizado por Gilma Ballesteros Coordinadora de conocimiento en RedEAmérica

RedEAmérica agrupa organizaciones de origen empresarial y familiar en América Latina, tanto empresas, como fundaciones e instituciones que realizan inversión social privada para promover el desarrollo de comunidades con una visión de sostenibilidad e innovación, obrando como una plataforma que facilita el intercambio de saberes y experiencias, la producción de conocimientos, los aprendizajes cruzados, el relacionamiento estratégico y la posibilidad de trabajo en conjunto, enfocado a la promoción de comunidades que logran la sostenibilidad económica, social y ambiental.

 

Por lo anterior, se ha propuesto la creación de un Sistema de Gestión de Conocimiento, que trasciende la organización, análisis y facilitación de  información sobre los temas comunes, hacia una plataforma que crea y  re – crea conocimiento de manera horizontal e innova en las prácticas para lograr una acertada apropiación de conocimiento que se traduce en la aplicación del mismo para consolidar una inversión social privada con impacto, que logra efectivamente promover y consolidar comunidades sostenibles.

 

Para lograr este propósito, se ha consultado algunos referentes teóricos de la gestión de conocimiento como Zambrano y Suarez (2015), Rodríguez D (2006), Castañeda D (2023), Tobón y Núñez, 2006,  con el objetivo de estructurar las categorías que aborda un modelo de gestión de conocimientos, eligiendo como un sine quan non la línea CLA (Colaboración, Aprendizaje y Adaptación),  en la que se reconoce que todos los miembros de la red son productores y receptores de conocimiento en diferentes modalidades (saberes, experiencias, metodologías, prácticas, modelos, etc.), con diferentes medios de difusión o transferencia y con una diversidad de públicos, pero con un objetivo común, por lo cual demanda un sistema de gestión de conocimientos que facilite mecanismos, espacios y prácticas en las cuales se pueda transferir y recibir conocimientos al mismo tiempo, logrando incorporar nuevos aprendizajes que permitan enriquecer la inversión social privada con una perspectiva de impacto.

74
74

Documents to download

Comprometidos con la promoción de comunidades sostenibles

Durante 2021 los miembros de la Red, a pesar de las circunstancias socioeconómicas adversas presentes en los distintos territorios latinoamericanos , perseveraron en sus esfuerzos de trabajar con las comunidades, las organizaciones de base, la institucionalidad pública local y otros actores clave de los territorios.

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

En 2020, un grupo de seis miembros de RedEAmérica se unió para discutir y aprender conjuntamente sobre la lectura del entorno. Como resultado de este trabajo colaborativo, se realizaron tres webinars y una Ronda de Aprendizaje en el Encuentro Anual 2021, donde se lanzó un documento. Te invitamos a descargarlo y conocer las grabaciones de las sesiones.

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

En noviembre y diciembre se lanzaron los resultados de dos herramientas de autodiagnóstico en línea desarrolladas por RedEAmérica: el Radar de Comunidades Sostenibles y el Faro Empresa y Comunidad. Te invitamos a descargar el informe, infografía y ver las grabaciones de las presentaciones. Los resultados presentados de las dos herramientas buscan fortalecer los esfuerzos del sector empresarial en la construcción y promoción de Comunidades Sostenibles.

124678910Última