Sistema Gestión de Conocimiento RedEAmérica

Realizado por Gilma Ballesteros Coordinadora de conocimiento en RedEAmérica

RedEAmérica agrupa organizaciones de origen empresarial y familiar en América Latina, tanto empresas, como fundaciones e instituciones que realizan inversión social privada para promover el desarrollo de comunidades con una visión de sostenibilidad e innovación, obrando como una plataforma que facilita el intercambio de saberes y experiencias, la producción de conocimientos, los aprendizajes cruzados, el relacionamiento estratégico y la posibilidad de trabajo en conjunto, enfocado a la promoción de comunidades que logran la sostenibilidad económica, social y ambiental.

 

Por lo anterior, se ha propuesto la creación de un Sistema de Gestión de Conocimiento, que trasciende la organización, análisis y facilitación de  información sobre los temas comunes, hacia una plataforma que crea y  re – crea conocimiento de manera horizontal e innova en las prácticas para lograr una acertada apropiación de conocimiento que se traduce en la aplicación del mismo para consolidar una inversión social privada con impacto, que logra efectivamente promover y consolidar comunidades sostenibles.

 

Para lograr este propósito, se ha consultado algunos referentes teóricos de la gestión de conocimiento como Zambrano y Suarez (2015), Rodríguez D (2006), Castañeda D (2023), Tobón y Núñez, 2006,  con el objetivo de estructurar las categorías que aborda un modelo de gestión de conocimientos, eligiendo como un sine quan non la línea CLA (Colaboración, Aprendizaje y Adaptación),  en la que se reconoce que todos los miembros de la red son productores y receptores de conocimiento en diferentes modalidades (saberes, experiencias, metodologías, prácticas, modelos, etc.), con diferentes medios de difusión o transferencia y con una diversidad de públicos, pero con un objetivo común, por lo cual demanda un sistema de gestión de conocimientos que facilite mecanismos, espacios y prácticas en las cuales se pueda transferir y recibir conocimientos al mismo tiempo, logrando incorporar nuevos aprendizajes que permitan enriquecer la inversión social privada con una perspectiva de impacto.

74
74

Documents to download

RedEAmérica, Fundación Terra y FUNDAHRSE visualizan las transformaciones humanas en temas de género, emprendimiento, migración, igualdad y juventud

  • El 12 de enero de 2023, los principales líderes empresariales y del ecosistema social en Centroamérica y América Latina se darán cita en Tegucigalpa, Honduras para el evento internacional: Género y juventud, reflexión y acción desde América Latina.
  • El evento tendrá como objetivo entablar un diálogo regional en torno a las principales experiencias del sector privado respecto a los temas de género, emprendimiento, migración, igualdad y juventud.
  • El evento se llevará a cabo a partir de las 9:00am (Hora Honduras) en el Hotel Plaza Juan Carlos, Salón Célebre. Tendrá conexión vía streaming en todas las plataformas digitales de RedEAmerica.

Comunicación y Desarrollo Sostenible

La comunicación para el desarrollo (C4D) debe ser transversal a los proyectos, no es un añadido. Se diferencia de la comunicación institucional que busca informar, visibilizar, posicionar, rendir cuentas y/o promover las relaciones públicas, etc. La C4D está orientada a la incidencia social y política, es de carácter horizontal, multidireccional, se enfoca en los procesos, en la participación, y busca la apropiación de los actores en los proyectos de desarrollo. 

Bienvenida Sandra Hernández a RedEAmérica

  • La Junta Directiva de RedEAmérica en sesión extraordinaria realizada el 21 de septiembre de 2022 designó a Sandra Margarita Hernandez como nueva directora ejecutiva.
  • La nueva directora ejecutiva  iniciará labores a partir del 1 de octubre de 2022.

Salud mental y promoción de comunidades sostenibles

El sector empresarial y fundacional en América Latina ha empezado a visibilizar el tema de la salud mental, no sólo como un problema de salud pública, sino también como un factor decisivo para la competitividad empresarial y para el éxito de las iniciativas de desarrollo de comunidades y territorios.

245678910Última