Nexa Resources: cómo consolidar una cultura de responsabilidad socioambiental y desarrollo comunitario

Rosa Maria Fischer; Graziella Maria Comini; João Teixeira Pires, diciembre 2018

Nexa Resources: cómo consolidar una cultura de responsabilidad socioambiental y desarrollo comunitario

El caso describe una reunión en la que se anuncia la creación de Nexa Resources, y se informa al equipo gerencial sobre la adopción de la estrategia de Responsabilidad y Sostenibilidad, con énfasis en la promoción del desarrollo sostenible de las comunidades ubicadas en las regiones de influencia de las operaciones de la empresa. 

Nexa establece que los gerentes son responsables de las metas sociales, a partir de un proceso de formulación participativa de agendas sociales en los territorios de actuación. El caso plantea como dilema, el cambio en los patrones culturales que están arraigados en el modo de pensar y de actuar de la mayoría de los gerentes provenientes de las empresas que constituyeron Nexa. Describe la cronología de la implementación de la estrategia de sostenibilidad, de los proyectos y metas, así como de los procedimientos utilizados para la elaboración de las agendas sociales. 

Nexa Resources S.A es una empresa de capital abierto, que opera en Brasil y en Perú. Su portafolio de productos incluye la cadena productiva de zinc, cobre, plomo, plata y otros minerales relacionados. En 2017, los ingresos netos en 2017 alcanzaron los US$ 2,4 billones y un EBITDA ajustado consolidado de US$ 668 millones (US$ 404 millones en el año anterior). A finales de 2017, la empresa tenía 5.446 empleados propios y 7.367 contratistas.

Español  Portugués  Webinar

Temas clave

- Desarrollo de una cultura organizacional centrada en la sostenibilidad y el desarrollo comunitario
- Gestión del relacionamiento con las comunidades locales
- Evaluación de impactos y resultados positivos y negativos de una estrategia de sostenibilidad
- Definición y medición del legado social positivo.

Otros materiales relacionados 

Ronda de aprendizaje 2: Implementación de procesos de definición de agendas sociales

4609
4609
Publicación de RedEAmérica

UNACEM promueve la transparencia en su cadena de abastecimiento

Promover la transparencia en la cadena de abastecimiento de UNACEM es pieza clave de la gestión sostenible de su cadena de suministro. Por este motivo, a través de la Asociación UNACEM, miembro de RedEAmérica en Perú, promueve el desarrollo de todos sus proveedores de la empresa para que elaboren y publiquen su reporte de sostenibilidad alineados con las guías GRI Estándar e implementen mejoras en su gestión sostenible.

Jóvenes Agentes de Cambio en Huarcay, Ecuador

Desde el mes de febrero, La Fundación Alianza Suiza, en colaboración con la con la Secretaría Técnica Plan Toda Una Vida Ecuador y LAB XXI, trabajan para formar Jóvenes Agentes de Cambio en el barrio de Huarcay (sur de Quito). Cada semana proponemos a los jóvenes un nuevo desafío y actividades de aprendizaje.

BHD León presenta resultados de su estrategia de sostenibilidad

El Banco presentó los resultados de sus acciones y aportes a favor de la economía, la sociedad, el medio ambiente y la cultura dominicana. La entidad ha sido reconocida por sus iniciativas de sostenibilidad por organizaciones como el CONEP, el PNUD y el CEPREDENAC, entre otras.

Fundación Alpina presenta su Informe de Gestión 2020

El principal propósito de la Fundación Alpina para 2020 era el de consolidarse como el laboratorio social para la inclusión y productividad rural sostenible en Colombia. Sus acciones estuvieron enfocadas en asegurar de que los nuevos proyectos tuvieran todos los elementos para poder evaluarlos y lograr así resultados constatables y replicables.

First4567891113