Nexa Resources: cómo consolidar una cultura de responsabilidad socioambiental y desarrollo comunitario

Rosa Maria Fischer; Graziella Maria Comini; João Teixeira Pires, diciembre 2018

Nexa Resources: cómo consolidar una cultura de responsabilidad socioambiental y desarrollo comunitario

El caso describe una reunión en la que se anuncia la creación de Nexa Resources, y se informa al equipo gerencial sobre la adopción de la estrategia de Responsabilidad y Sostenibilidad, con énfasis en la promoción del desarrollo sostenible de las comunidades ubicadas en las regiones de influencia de las operaciones de la empresa. 

Nexa establece que los gerentes son responsables de las metas sociales, a partir de un proceso de formulación participativa de agendas sociales en los territorios de actuación. El caso plantea como dilema, el cambio en los patrones culturales que están arraigados en el modo de pensar y de actuar de la mayoría de los gerentes provenientes de las empresas que constituyeron Nexa. Describe la cronología de la implementación de la estrategia de sostenibilidad, de los proyectos y metas, así como de los procedimientos utilizados para la elaboración de las agendas sociales. 

Nexa Resources S.A es una empresa de capital abierto, que opera en Brasil y en Perú. Su portafolio de productos incluye la cadena productiva de zinc, cobre, plomo, plata y otros minerales relacionados. En 2017, los ingresos netos en 2017 alcanzaron los US$ 2,4 billones y un EBITDA ajustado consolidado de US$ 668 millones (US$ 404 millones en el año anterior). A finales de 2017, la empresa tenía 5.446 empleados propios y 7.367 contratistas.

Español  Portugués  Webinar

Temas clave

- Desarrollo de una cultura organizacional centrada en la sostenibilidad y el desarrollo comunitario
- Gestión del relacionamiento con las comunidades locales
- Evaluación de impactos y resultados positivos y negativos de una estrategia de sostenibilidad
- Definición y medición del legado social positivo.

Otros materiales relacionados 

Ronda de aprendizaje 2: Implementación de procesos de definición de agendas sociales

4611
4611
Publicación de RedEAmérica

El XII Foro Internacional de RedEAmérica se realizará por primera vez de manera virtual

Del 4 al 8 de octubre se llevará acabo el Foro Internacional de RedEAmérica. Participarán más de 30 expertos de América Latina y durante 5 días se presentarán experiencias transformadoras en la promoción de comunidades sostenibles. Cuenta con el apoyo de la Fundación Interamericana, Instituto Votorantim y Fundación Popular.

RedEAmérica ofrece 6 cursos virtuales en su plataforma de formación

Los cursos, en español y portugués, tienen una metodología asincrónica y autocontenida que permiten a los miembros de la Red profundizar en el enfoque de comunidades sostenibles. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de septiembre.

Fundación Fedes y Alianza Suiza aliadas por la educación en Ecuador

La Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social – FEDES y la Fundación Alianza Suiza, miembros del nodo Ecuador de RedEAmérica, con el apoyo del Ministerio de Educación desarrollan el proyecto ¨Continuidad Educativa”, una iniciativa que se enfoca en la educación como un derecho de todos y todas, y en contribuir a la construcción de una sociedad inclusiva e igualitaria.

APAP presenta primer estudio estadístico sobre Discapacidad en Pescadores en la República Dominicana

La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), miembro de RedEAmérica, en coherencia con su estrategia de inclusión financiera de personas con discapacidad, APAPtodos, auspició el estudio Discapacidad en Pescadores en la República Dominicana, el cual fue realizado bajo el liderazgo de Reef Check Dominicana, fundación sin fines de lucro dedicada a la conservación de los ecosistemas de arrecifes de coral tropicales, en colaboración con el Consejo Dominicano de la Pesca y Acuicultura (CODOPESCA).

123468910Última