El sector empresarial, un aliado para construir Comunidades Sostenibles

 

Como parte esencial de la agenda para este 2017, RedEAmérica convoca a actores clave en Lima, Perú, para hablar sobre la importancia del sector empresarial en la construcción de Comunidades Sostenibles en América Latina y El Caribe. Con el hashtag #ForoComunidadesSostenibles@RedEAmerica se realizará la conversación en redes sociales. 

Nace el Foro Iberoamericano de Fundaciones -FORif-

RedEAmérica lo invita a conocer el Foro Iberoamericano de Fundaciones www.forif.org. Este Foro es una plataforma creada por las principales asociaciones de fundaciones iberoamericanas para compartir conocimiento e impulsar proyectos conjuntos en las áreas de buen gobierno, transparencia y rendición de cuentas e impacto.

El arte en función de los derechos de la juventud

Del 10 al 12 de agosto tendrá lugar en la ciudad de Montería la IV Versión del Festival Juvenil de Arte 'Empelicularte, un espacio que convoca a los y las jóvenes del departamento de Córdoba en torno a las expresiones artísticas y al goce efectivo de sus derechos. Este festival se realizará en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud que se celebra el 12 de agosto.

Comité Nuevo País: Comunidades Sostenibles y en Paz

El comité Nuevo País, conformado por Fundación Compartir, la Fundación Terpel, la Fundación Surtigas y la Fundación Smurfit Cartón de Colombia y con el apoyo de Consorcio Comunitario, busca realizar acciones para trabajar junto con todos los miembros el eje estratégico de Comunidades Sostenibles y en Paz.

Mapa de Territorios y Temas

RedEAmérica lanzó el mapa virtual de territorios y temas en su portal Web. En esta herramienta se pueden encontrar los territorios donde actúan los miembros de toda la Red a través de Latinoamérica. Además, permite ver qué temas están trabajando las organizaciones.

First56575860626364Última
Arreglando el negocio de la alimentación. Cómo alinear el sector agroalimentario con los ODS
Nicolás Amaya

Arreglando el negocio de la alimentación. Cómo alinear el sector agroalimentario con los ODS

Sustainable Development Solutions Network, Columbia Center on Sustainable Investment, Santa Chiara LAB y Barilla Center for Food and Nutrition, Septiembre de 2020

¿Qué significa para una empresa agroalimentaria estar alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)? A pesar de los crecientes esfuerzos de sostenibilidad empresarial, la respuesta a esta pregunta sigue sin estar clara. Las empresas, los inversores, los consumidores y los ciudadanos continúan enfrentando desafíos para comprender qué significa que una empresa o una inversión se considere "sostenible" o no. La falta de un marco riguroso e integral a través del cual evaluar la alineación corporativa con los ODS deja a las empresas sin una guía clara para apoyar el logro de los ODS. Esta brecha también permite a las empresas restar importancia a algunas áreas de los ODS al informar sobre su desempeño en sostenibilidad.

En 2019, la iniciativa Fixing the Business of Food presentó un marco de cuatro pilares para alinear el sector de la alimentación y la agricultura con los ODS. Este informe presenta una iteración más profunda de ese marco conceptual para orientar la alineación empresarial con los ODS y el Acuerdo Climático de París (ACC), específicamente para empresas del sector de la alimentación y la agricultura. El documento propone un Marco de Cuatro Pilares, que busca contribuir a la alineación corporativa de los ODS aportando rigor y claridad sobre los aspectos de la actividad empresarial que afectan los ODS. Para comprender cómo se podría aplicar el marco al sector de la alimentación y la agricultura, el informe también detalla los temas ambientales, nutricionales, sociales y de gobernanza clave que las empresasen el sector de la alimentación y la agricultura deben abordar para alcanzar los ODS.

El informe evalúa además los estándares, marcos y certificaciones de informes de sostenibilidad actuales en comparación con el Marco de Cuatro Pilares y temas clave identificados, explorando si los instrumentos de presentación de informes disponibles apoyan suficientemente la alineación con los ODS. Concluye examinando cómo se podrían desarrollar indicadores alineados al Marco propuesto, utilizando las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) como ejemplo.

Descargar publicación en inglés

Print
17101 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.