Iniciativas y proyectos de los miembros

Conoce las últimas novedades de la Fundación Luksic en Chile, ALAC | Yanacocha en Perú, Fundación Compartir en Colombia y Cemex México. 

Estos fueron los ganadores del Premio Compartir 2017

El Premio Compartir al Maestro le hace un reconocimiento al docente profesional o colectivo profesional, que de manera sistemática y reflexiva es capaz de identificar y definir los problemas didácticos a los que se enfrenta, diseñando, implementando y evaluando propuestas para resolverlos. Pero también, que comunica su experiencia y es exitoso en los resultados referentes a la formación de sus estudiantes.

Impulsa CEMEX soluciones de vivienda en México

Con sus iniciativas de negocios inclusivos y sociales, CEMEX México colabora en la construcción de mejores comunidades al apoyar a miles de familias para que accedan a soluciones de vivienda a bajo costo, gracias a la provisión coordinada de materiales de construcción y financiamiento, entre otros recursos.

First53545557596061Última
Joven Chileno participa en desarrollo de vehículo autónomo enviado por NASA a Marte
Andrés Chaur
/ Categories: Noticias, 2020

Joven Chileno participa en desarrollo de vehículo autónomo enviado por NASA a Marte

Becario de Fundación Minera Los Pelambres, miembro de la Red en Chile, comparte su experiencia del “Rover Perseverance”, un vehículo autónomo enviado a Marte por la NASA el 30 de julio y cuyo arribo se espera para febrero de 2021, con el fin de estudiar la superficie del planeta rojo.

Nacido y criado en la comuna de Los Vilos, zona costera al norte de Chile, en la Provincia del Choapa, Víctor León Olivares proviene de una familia de esfuerzo. Su padre, pescador artesanal desde hace más de 40 años y su madre, dueña de casa, le inculcaron desde pequeño el interés por la lectura y el conocimiento.

“En 2018 comencé mis estudios universitarios. Fui becado por Fundación Minera Los Pelambres y gracias a eso puedo cubrir mi alojamiento en Santiago, pues los precios de los arriendos son muy caros. Además, la beca me permite ahorrar para comprar libros”, señala Víctor.

Actualmente, cursa el tercer año de Ingeniería Civil, con especializaciones en Geofísica y Minería, en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde participa activamente en diversos grupos de investigación, como el Centro UC de Astro Ingeniería, perteneciente al Centro de Innovación UC, y el proyecto de investigación universitaria Wilson, del que es fundador y cuyo objetivo es promover ideas científicas y estrategias de innovación tecnológica para dar solución a problemáticas internacionales.

Justamente, a partir de su involucramiento en el Centro UC de Astro Ingeniería, Víctor ha podido compartir con académicos de nivel internacional como Rolando Dunner y Nelson Padilla, quienes le abrieron las puertas para llegar a la agencia estadounidense de Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, NASA (por sus siglas en inglés).

“Un día de 2018, al mediodía, a la hora de almuerzo, con la pachorra de pescador que me ha enseñado mi padre y con harta personalidad, fui al Centro de Innovación. Quería aprender más, hablar con los encargados y profesores”, recuerda Víctor sobre sus primeros pasos para integrarse al desarrollo del “Rover Perseverance”, un vehículo autónomo enviado a Marte por la NASA el 30 de julio y cuyo arribo se espera para febrero de 2021, con el fin de estudiar la superficie del planeta rojo.

“Es la máquina autónoma más avanzada que ha construido el ser humano, no hay ningún robot ni máquina tan avanzada. Su objetivo es buscar si la materia del Universo se ha desarrollado molecularmente en una estructura que podamos llamar vida (bacterias)”, dice con orgullo.

En este proyecto Víctor, junto al equipo del Centro de Astro Ingeniería de la UC, participó en las pruebas, análisis, programación y sistematizaciones previas del sistema de cámaras y transporte del robot, en una tarea que se extendió por más de dos años y que permitirá seguir descubriendo Marte, con el mismo asombro y espíritu de superación que permitieron a este joven hacer realidad su sueño.

Apoyo de Fundación MLP

Como Víctor, cientos de jóvenes de la Provincia del Choapa (norte del país) han podido cursar sus estudios universitarios o técnicos en instituciones de educación superior de Chille, gracias al apoyo de Fundación Minera Los Pelambres,  a través de becas especialmente orientadas a cubrir gastos asociados a sus carreras.

En esa línea, Claudia Sandoval, gerenta de Fundación MLP, explica que este tipo de beneficios busca “entregar oportunidades de desarrollo personal y profesional a jóvenes de la Provincia y así disminuir las brechas de acceso a la educación. El caso de Víctor León es un claro ejemplo que el esfuerzo constante, más el apoyo de la familia y de otros actores, puede llevarnos muy lejos en la vida estudiantil y profesional”.

Fundación MLP busca contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades, a través de la ejecución e implementación de programas orientados a la diversificación productiva, eficiencia hídrica y educación-cultura, principalmente, para personas en condición de vulnerabilidad.

Crédito texto y fotos: Fundación Minera Los Pelambres

Print
26934 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.