Buena práctica destacada: Semana del Bebé, alianzas por la primera infancia

La semana del bebé es una estrategia de movilización social que tiene como objetivo garantizar el derecho a la supervivencia y el desarrollo de los niños de hasta 6 años, siendo esto una prioridad en la agenda de los municipios brasileños. Iniciativa del Instituto InterCement en Brasil, con el apoyo de las diversas secretarías municipales de las ciudades participantes, las organizaciones de la sociedad civil y las empresas.

Transformar el espacio público construyendo ciudadanía, una experiencia de Cartografía Social y Acupuntura Urbana promovida desde la Responsabilidad Social Empresarial

 

Las iniciativas forman parte del Programa Hábitat de la Fundación Holcim Argentina y buscan generar valor en las comunidades cercanas a los centros productivos de Holcim Argentina, mejorando las condiciones de éstas, a través del cuidado del ambiente y la construcción (material y simbólica) de espacios públicos que promuevan una cultura ciudadana. Conoce las etapas del proceso, resultados y los principales aprendizajes.

Seis nuevas organizaciones ingresan a la Red: CEMEX en Nicaragua, Guatemala, Panamá y Costa Rica, así como Fundación Saldarriaga Concha en Colombia y Cementos Progreso en Guatemala

Incorporar los planteamientos y el propósito de promoción de Comunidades Sostenibles con enfoque de desarrollo de base a las acciones de estas seis organizaciones, les permitirá ampliar el impacto de sus iniciativas y nutrir la Red de nuevas experiencias y aprendizajes. La Red expande así su presencia a 14 países de América Latina. ¡Bienvenidas!

Terapia Comunitaria Integrativa: una herramienta aplicada por el Instituto Lina Galvani para fortalecer las redes y lazos comunitarios

El Instituto Lina Galvani de Brasil viene aplicando, como parte de su metodología de trabajo con las comunidades, la Terapia Comunitaria Integrativa. Se trata de una herramienta de construcción de redes sociales basada en la creación de espacios para que los miembros de una comunidad puedan compartir experiencias y saberes, dilemas y temores, en un ambiente de respeto por el otro y de reconocimiento de las propias emociones, preocupaciones y expectativas frente al futuro personal y de la comunidad.

La inversión social requiere de aliados, forma y sentido: Mobility ADO

A través de la transferencia de conocimientos, recursos y capacidades para que las propias comunidades sean los actores de su desarrollo y no tengan que depender de nadie, es como Fundación ADO trabaja a favor de una estrategia de movilidad con impacto económico, social y ambiental. Miembro de la Red en México.
First45464749515253Última
Se realizó primera entrega del fondo de crédito solidario de newmont a las “UNICA” en Cajamarca, Perú
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Se realizó primera entrega del fondo de crédito solidario de newmont a las “UNICA” en Cajamarca, Perú

Este aporte ayudará a reactivar las iniciativas productivas de la zona rural, que se vieron afectadas por la pandemia.

Newmont anunció semanas atrás la designación de un fondo de crédito solidario para, a través de ALAC |Yanacocha, miembro de RedEAmérica en Perú, apoyar la reactivación económica enfocándose en las comunidades rurales de los distritos de Cajamarca, Los Baños del Inca, La Encañada y en Bambamarca.

El Fondo de Crédito Solidario inyectará dinero en 79 Uniones de Crédito y Ahorro - UNICA, que brindarán aproximadamente 816 créditos con bajas tasas de interés, para reactivar o fortalecer actividades económicas rurales que han sido impactadas por el COVID-19.

El jueves 30 de julio se entregaron los primeros créditos del Fondo de Newmont a 11 UNICA del ámbito de intervención de Yanacocha. El monto asciende a 115 mil soles destinados a atender 98 créditos que serán invertidos por los socios en negocios como: compra y venta de animales menores, venta de leche, bodegas, venta de prendas de vestir, carpintería, entre otros.

La entrega de los cheques a los directivos de las organizaciones de base de las comunidades, estuvo a cargo de Violeta Vigo, directora ejecutiva de ALAC, institución que viene trabajando con las UNICA hace 10 años, y Fernando Cabanillas, gerente de Relaciones Comunitarias de Yanacocha. La actividad se realizó en presencia de un Notario Público.

Juan Pedro Villanueva, presidente de la UNICA Buenaventura de la comunidad de Puruay Bajo, manifestó: “Me siento muy emocionado, es una bendición para nosotros, porque con esta pérdida que hemos tenido con el COVID-19 la situación económica nos ha afectado bastante. Con los créditos, los socios van a reactivar sus negocios como por ejemplo el cultivo de rosas o implementar su tienda”.

“Con este dinero del fondo con el que nos han apoyado para la reactivación económica, los 17 socios vamos a sacar un préstamo para fortalecer nuestro negocio de gallinas de postura y pondremos operativo un galpón que nos ayudará a salir adelante luego de esta pandemia”, indicó por su parte Mayra Moreno Cortez, de la UNICA El Porvenir, del caserío Tres Molinos.

Newmont es la compañía líder mundial en oro y productor de cobre, plata, zinc y plomo. La cartera de activos, prospectos y talento de clase mundial se ubica en América del Norte, América del Sur, Australia y África.

Sobre el proyecto UNICA

El proyecto UNICA es una iniciativa de alfabetización financiera que consiste en formar organizaciones integradas por 10 a 30 socios cuya misión es contribuir a mejorar la calidad de vida de sus familias, ofreciendo servicios de ahorro y crédito para satisfacer necesidades básicas y financiar emprendimientos productivos. Es ejecutado por ALAC|Yanacocha y COFIDE.

Crédito textos y foto: ALAC |Yanacocha

Print
42696 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.