Buena práctica destacada: Semana del Bebé, alianzas por la primera infancia

La semana del bebé es una estrategia de movilización social que tiene como objetivo garantizar el derecho a la supervivencia y el desarrollo de los niños de hasta 6 años, siendo esto una prioridad en la agenda de los municipios brasileños. Iniciativa del Instituto InterCement en Brasil, con el apoyo de las diversas secretarías municipales de las ciudades participantes, las organizaciones de la sociedad civil y las empresas.

Transformar el espacio público construyendo ciudadanía, una experiencia de Cartografía Social y Acupuntura Urbana promovida desde la Responsabilidad Social Empresarial

 

Las iniciativas forman parte del Programa Hábitat de la Fundación Holcim Argentina y buscan generar valor en las comunidades cercanas a los centros productivos de Holcim Argentina, mejorando las condiciones de éstas, a través del cuidado del ambiente y la construcción (material y simbólica) de espacios públicos que promuevan una cultura ciudadana. Conoce las etapas del proceso, resultados y los principales aprendizajes.

Seis nuevas organizaciones ingresan a la Red: CEMEX en Nicaragua, Guatemala, Panamá y Costa Rica, así como Fundación Saldarriaga Concha en Colombia y Cementos Progreso en Guatemala

Incorporar los planteamientos y el propósito de promoción de Comunidades Sostenibles con enfoque de desarrollo de base a las acciones de estas seis organizaciones, les permitirá ampliar el impacto de sus iniciativas y nutrir la Red de nuevas experiencias y aprendizajes. La Red expande así su presencia a 14 países de América Latina. ¡Bienvenidas!

Terapia Comunitaria Integrativa: una herramienta aplicada por el Instituto Lina Galvani para fortalecer las redes y lazos comunitarios

El Instituto Lina Galvani de Brasil viene aplicando, como parte de su metodología de trabajo con las comunidades, la Terapia Comunitaria Integrativa. Se trata de una herramienta de construcción de redes sociales basada en la creación de espacios para que los miembros de una comunidad puedan compartir experiencias y saberes, dilemas y temores, en un ambiente de respeto por el otro y de reconocimiento de las propias emociones, preocupaciones y expectativas frente al futuro personal y de la comunidad.

La inversión social requiere de aliados, forma y sentido: Mobility ADO

A través de la transferencia de conocimientos, recursos y capacidades para que las propias comunidades sean los actores de su desarrollo y no tengan que depender de nadie, es como Fundación ADO trabaja a favor de una estrategia de movilidad con impacto económico, social y ambiental. Miembro de la Red en México.
First45464749515253Última
Iniciativa de desarrollo económico del territorio en armonía con el bienestar social y el cuidado ambiental
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Iniciativa de desarrollo económico del territorio en armonía con el bienestar social y el cuidado ambiental

Un buen ejemplo de un proyecto comunitario con una visión integral del territorio es la iniciativa de inclusión económica realizada por la Fundación Haciendas del Mundo Maya y la Fundación ADO en Calakmul, Estado de Campeche, México.

Calakmul es un municipio del Estado de Campeche con población muy diversa. Tiene población migrante de 23 estados de México e indígena de 13 grupos diferentes, con alta prevalencia de pobreza (74%).

Una parte importante del municipio lo conforma la Reserva de la Biosfera, declarada por la UNESCO en 1993 y la zona arqueológica declarada en 2014 como Patrimonio Mixto de la Humanidad. Estas características particulares contribuyeron a que desde el gobierno y la iniciativa privada se promoviera diferentes iniciativas de turismo como alternativa para el desarrollo de la región.

Sin embargo, el apoyo al turismo se había dado en forma fragmentada con diversos proyectos para actividades específicas (un grupo de cabañas, una tirolesa, campamentos, kayacs, etc.), pero sin visión de conjunto del potencial del territorio ni de sus limitaciones. Ante ese historial de proyectos fragmentados, la Fundación Haciendas del Mundo Maya y la Fundación ADO optaron por lo que denominan la “perspectiva de integración del destino”. Es decir, una lectura estratégica del entorno y un planteamiento general para el territorio que enmarque los proyectos específicos.

Esto requirió construir una visión integral del territorio con participación de los actores claves del mismo y a partir de esta visión, establecer acuerdos multisectoriales y alianzas con el sector público local, regional y federal, universidades y empresas, para impulsar el desarrollo sostenible y un turismo que tenga en cuenta la vocación del territorio: el turismo cultural y de naturaleza.

De esta visión compartida para el futuro del territorio surgieron un plan de ordenamiento territorial, un programa de gestión de residuos sólidos, una estrategia para mejorar las telecomunicaciones y el acceso a servicios básicos como agua y drenaje.

Esta iniciativa ha contribuido a incrementar el nivel de facturación de las 10 empresas involucradas y ha dinamizado la economía local, por el aumento en el turismo y por la prioridad que se le ha dado a las compras locales. Y lo que es más importante, el desarrollo económico del territorio se ha logrado realizar en un marco de respeto al medio ambiente, los recursos naturales y la conservación de la reserva.

*Texto tomado de la publicación Inclusión económica y comunidades sostenibles escrita por Rodrigo Villar y Ariel Torti. 2019

Print
55080 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.