Riopaila Castilla reconocida como Empresa Inspiradora por la Fundación ANDI

En el marco del Congreso Empresarial Colombiano de la ANDI - Asociación Nacional de Empresarios de Colombia en Cartagena, Riopaila Castilla S.A. fue reconocida como una de las 20 Empresas INspiradoras con el trabajo que realizan desde la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, particularmente con el proceso de Desarrollo de la cadena de abastecimiento y la competitividad de proveedores locales para la construcción de Comunidades Sostenibles.

Empresas cajamarquinas mejoran estándares de producción

A través del proyecto “Articulando proveedores locales de Yanacocha” que impulsa ALAC | Yanacocha y el Ministerio de Producción de Perú, se ha contribuido a promover la competitividad empresarial

Lima será sede del XIV Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil (EISC)

 

Entre el 17 y 19 de septiembre Lima será sede del XIV Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil (EISC). Este acontecimiento, que se realizará en la Universidad del Pacífico, congregará a más de 60 expositores internacionales y contará con la visita de numerosos profesionales de la región. RedEAmérica participará como aliado.

Diplomado para fortalecer la voz de las mujeres en Colombia sigue dando frutos

El 9 de agosto de 2018 se lanzó en Santander de Quilichao en el departamento del Cauca, Colombia, la Red de Mujeres Políticas en Expansión, la nueva campaña "mujeres a La par". Esta red Tiene como objetivo construir paridad en la participación política entre mujeres y hombres de esa región.

Buenaventura tendrá uno de los centros educativos más innovadores y sostenibles de Colombia

La Fundación Sociedad Portuaria Buenaventura anunció que en el mes de agosto iniciará la construcción de un centro educativo innovador y revolucionario que busca convertirse en un epicentro de desarrollo educativo para articular las demás instituciones aledañas, con el propósito de impulsar la transferencia de conocimientos en la región y compartir recursos físicos como laboratorios, talleres artísticos, biblioteca y escenarios deportivos.

Buena práctica: Feria de Produtores locales en Brasil del Instituto Lina Galvani

La Feria de Produtores de Angico, Peixe y Região reúne a los productores locales y de la región de Angico dos Dias/Bahia en Brasil, con el objetivo de presentar no sólo los productos desarrollados por los grupos socio-productivos, sino también la cultura local por ser un espacio de interacción social.

Reconocimiento a la Inclusión Saldarriaga Concha

Hasta el 31 de agosto periodistas, líderes y organizaciones que trabajan por la inclusión social de las personas con discapacidad y las personas mayores en Colombia pueden postularse al Reconocimiento a la Inclusión Saldarriaga Concha.

First43444547495051Última
150 familias campesinas en Colombia reciben semillas biofortificadas para el autoabastecimiento y la generación de ingresos
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

150 familias campesinas en Colombia reciben semillas biofortificadas para el autoabastecimiento y la generación de ingresos

Familias campesinas ubicadas en veredas de Florida, Pradera y Zarzal en Colombia, recibieron la donación de 150 kilogramos de semilla biofortificada de fríjol y maíz como parte de un convenio firmado entre la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, HarvestPlus y La Alianza de Bioversity International y el CIAT, con lo cual se busca el autoabastecimiento y generación de ingresos para campesinos impactados por el COVID-19. 

Estos cultivos son de ciclo corto (entre 90 y 120 días para cosecha), y contienen más vitaminas y minerales desde su semilla que otras. Esto facilita el propósito de ambas entidades de promover seguridad alimentaria en poblaciones vulnerables con cultivos más nutritivos que atractivos a la hora de su comercialización.

“Nuestro interés por la seguridad alimentaria de las poblaciones vecinas a nuestras operaciones, nos lleva no sólo a definir alianzas para el suministro de insumos agrícolas y semillas de excelente calidad y gran valor nutricional, sino que además acompañamos el desarrollo de la cadena agrícola y comercial buscando la sostenibilidad del proceso, el acceso a los alimentos y los ingresos a los productores que son familias campesinas, indígenas y afrocolombianas organizadas a través de grupos y asociaciones comunitarias de base”, afirmó Ana Milena Lemos Paredes, Directora Ejecutiva de la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla.

En Colombia ya se encuentran disponibles 4 tipos de cultivos biofortificados fruto del trabajo de HarvestPlus y la Alianza Bioversity International y el CIAT: “fríjol con hierro, maíz con zinc, arroz con zinc y camote con vitamina A. Todos estos cultivos contienen naturalmente mayores cantidades de vitaminas y minerales frente a las variedades convencionales, algo fundamental para mantener un sistema inmune fuerte y una buena salud en general. Los cultivos biofortificados son producidos en Colombia por pequeños agricultores”, afirmó Andy Jarvis, director General Asociado para Investigación, Estrategia e Innovación de la alianza.

Crédito texto y foto: Andrés Cadavid, asesor de Comunicaciones Fundación Caicedo González Riopaila Castilla

Print
47604 Rate this article:
No rating
Experiencia Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, Colombia
Please login or register to post comments.