Desafíos que enfrentan las organizaciones de base y las empresas en la promoción de iniciativas de inclusión económica

El pasado 14 de mayo RedEAmérica realizó la segunda sesión del Ciclo Virtual de Aprendizaje en inclusión económica. Se conectaron cerca de 30 miembros de Colombia, Ecuador, Guatemala, Costa Rica, México y Argentina. Se conversó sobre los desafíos que presupone el encuentro económico entre las Organizaciones de Desarrollo de base (ODBs) y las empresas. 

 
En el proceso de inclusión hay desafíos endógenos que enfrentan las organizaciones de base y empresas en la promoción de iniciativas de inclusión económica. Desafíos en la relación entre Organizaciones de Desarrollo de base (ODBs) y empresas.También hay desafíos exógenos, condiciones inherentes al territorio y a la dinámica de los actores que pueden obstaculizar procesos de inclusión económica. 

Conoce cuáles son estos desafíos. 

Noticias de los miembros en América Latina y El Caribe

Compartimos novedades de Fundación Arcor Argentina y Fundación Arcor Chile, Nodo de Brasil, Fundación Bolívar Davivienda, Fundación Antonio Restrepo Barco, CEMEX México, UNACEM Perú, ALAC | Yanacocha y Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP). 

First32333436383940Última
La economía inclusiva, un puente para el desarrollo sostenible de los territorios
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

La economía inclusiva, un puente para el desarrollo sostenible de los territorios

Alcanzar un futuro inclusivo que responda a la meta de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en un balance adecuado con el uso de los recursos, no es una utopía.

Cada vez más la sociedad demanda colocar a las personas y al medioambiente en el centro de las agendas gubernamentales y empresariales. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030, surgen como una respuesta para prestarle especial atención al cuidado y preservación del planeta, así como a la salud y bienestar de las personas.

Como parte de las iniciativas que Cementos Progreso lleva a cabo para contribuir con el avance de la Agenda 2030, la empresa cuenta con una política de compras inclusivas por medio de la cual favorece la activación económica local.

“Para implementar dicha Política, buscamos priorizar a proveedores locales de las zonas de operación. En las áreas en donde no hay disponibilidad de capacidades, bienes o la oferta disponible no cuenta con los estándares de productos necesarios, invertimos en desarrollarlas”, comparte José Raúl González, CEO de Progreso.

La empresa también le apuesta a la creación de nuevas cadenas de proveedores. Para ello trabaja con personas de comunidades locales para crear capacidades y oportunidades de empleo. Como resultado, en el último año se trabajó con 22 proveedores originarios de las zonas de influencia directa de las plantas de operación.

Por ejemplo, tras detectar la necesidad de mejorar la calidad de la producción agrícola, Cementos Progreso impulsó un proyecto de apoyo a caficultores de San Juan Sacatepéquez con asistencia técnica en su idioma materno que incluyó soporte con infraestructura productiva. Fue así como en 2013 se conformó la Cooperativa Agrícola Cafetaleros de San Juan R. L., Ciacafé R.L.

Actualmente, Ciacafé RL vende café en la planta San Gabriel. Como resultado del trabajo en equipo y la relación empresa-comunidad, Cementos Progreso obtuvo en marzo de 2019 el segundo lugar en certamen Premio Transformadores en Brasil, en la categoría de Negocios y Comunidades Sostenibles.

El apoyo también se ha brindado en el rubro del transporte local. Cerca de las plantas de San Miguel, San Gabriel y otras operaciones se ha fortalecido las capacidades de los transportistas que brindan sus servicios a la empresa.

San Juan Sacatepéquez, es considerada la tierra de las flores por sus buenas prácticas agrícolas, es por eso que como parte de los proyectos sociales impulsados en Planta San Gabriel de Cementos Progreso también se han desarrollado proyectos que les permitan a los vecinos perfeccionar sus técnicas de cultivos.

Print
40235 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.