Miembros del Nodo de Chile realizaron visita a proyectos

El pasado viernes 14 de junio los miembros del Nodo de Chile conocieron los proyectos de la Fundación Minera Escondida en Antofagasta. El Nodo de Chile está compuesto por Fundación Arcor Chile, Fundación Minera Escondida, Fundación Minera los Pelambres, Fundación Pehuén y Fundación Sara Raier de Rassmuss. 

Conoce experiencias de miembros de RedEAmérica que buscan incidir en educación

Distintos miembros de la Red han adelantado experiencias que buscan incidir en el mejoramiento de la calidad de la educación en la región a través de estrategias como la movilización de actores, el empoderamiento comunitario y la gestión de conocimiento. Estos son los casos de la Fundación Arcor en Argentina, de la Fundación Caicedo González en Colombia y del Instituto Votorantim en Brasil que se ilustrarán en el nuevo curso virtual de incidencia en política pública. 

RedEAmérica prepara nuevo curso virtual sobre incidencia en política pública

La incidencia en políticas públicas tiene el potencial de contribuir a la transformación de los territorios a través de la movilización de actores en torno a una causa en común y es un camino posible en la promoción de comunidades sostenibles. El curso virtual se abrirá a los miembros de la Red a finales de junio.

Incidencia en políticas públicas: una estrategia para lograr escala e impacto en las iniciativas de comunidades sostenibles

RedEAmérica viene trabajando desde su creación en el tema de incidencia en política pública. Para ofrecer orientaciones y reflexiones sobre por qué la inversión social privada debe interesarse en las políticas públicas creó el documento “¿Es la incidencia política un camino?”.

Una amplia experiencia y aprendizajes han acumulado empresas y fundaciones empresariales miembros de la Red. Ese es el caso de la Fundación Saldarriaga Concha en una región en Colombia llamada Montes de María afectada por el conflicto armado. Ahí desarrolló actividades para hacer visible la situación de discapacidad en los territorios. También, la Fundación Surtigas, en el norte de Colombia, en donde promovió una iniciativa para que los jóvenes sean sujetos activos en el diseño de las políticas públicas y su voz fuera tenida en cuenta. 

¿Qué es la incidencia? ¿Cómo empresas y fundaciones empresariales pueden generar estrategias en torno a las políticas públicas en sus territorios? ¿Por qué es importante? y ¿Cuál es el rol del sector privado?

4 componentes del enfoque de las Comunidades Sostenibles en las iniciativas de inclusión económica

Los componentes centrales del enfoque de comunidades sostenibles son: la perspectiva territorial, la articulación entre actores, la gestión sistémica del cambio, la visión de largo plazo y la generación de capacidades comunitarias y relacionales. ¿Qué elementos del enfoque de Comunidades Sostenibles ayudan a promover iniciativas de inclusión económica? 

RedEAmérica realizó dos webinars en el mes de mayo (8 y 14 de mayo) para entender la relación entre inclusión económica y comunidades sostenibles. Contó con la facilitación de los expertos Rodrigo Villar (Colombia) y Ariel Torti (Argentina). 

Desafíos que enfrentan las organizaciones de base y las empresas en la promoción de iniciativas de inclusión económica

El pasado 14 de mayo RedEAmérica realizó la segunda sesión del Ciclo Virtual de Aprendizaje en inclusión económica. Se conectaron cerca de 30 miembros de Colombia, Ecuador, Guatemala, Costa Rica, México y Argentina. Se conversó sobre los desafíos que presupone el encuentro económico entre las Organizaciones de Desarrollo de base (ODBs) y las empresas. 

 
En el proceso de inclusión hay desafíos endógenos que enfrentan las organizaciones de base y empresas en la promoción de iniciativas de inclusión económica. Desafíos en la relación entre Organizaciones de Desarrollo de base (ODBs) y empresas.También hay desafíos exógenos, condiciones inherentes al territorio y a la dinámica de los actores que pueden obstaculizar procesos de inclusión económica. 

Conoce cuáles son estos desafíos. 
First31323335373839Última
Holcim, en la tarea de cerrar la brecha de género en Colombia
Anonym
/ Categories: 2020

Holcim, en la tarea de cerrar la brecha de género en Colombia

Tras aprobar una auditoría realizada por Flocert GmbH, Holcim (Colombia) recibió la recertificación global EDGE Move en equidad de género de Edge Certified Foundation.

La visión de bienestar de los Ciudadanos Holcim es el motivo que inspira a la organización para trabajar y ofrecerles mejores condiciones y beneficios. Esa visión tiene como marco la Política de Responsabilidad Social Corporativa, que es real, medible e incluyente.

Esa necesidad, junto con el análisis de los pensamientos de los colaboradores plasmados en una encuesta, hizo que la organización diseñara un conjunto muy atractivo de beneficios que llamó Propuesta de Valor Holcim, en el cual incluyó el concepto y las actividades para alcanzar la equidad de género.

Su casa matriz ya tenía unas ambiciosas metas globales alrededor de este tema, integradas en el Plan 2030 de LafargeHolcim, basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Holcim se enfocó en brindar igualdad de oportunidades a los hombres y mujeres de la organización, diseñando acciones claras y contundentes para cada día cerrar un poco más la brecha de género y buscar trascender en clientes, proveedores y comunidades.

Como resultado de ese trabajo constante, en diciembre del año pasado recibió de EDGE Certified Foundation la recertificación global EDGE Move en equidad de género, tras aprobar una auditoría realizada por Flocert GmbH. La organización ha estado certificada en este tema desde 2016, y la recertificación reciente estará vigente entre el 31 de diciembre de 2019 y el 30 de diciembre de 2021.

Eunice Herrera, Directora de Asuntos Corporativos y Recursos Humanos asegura al respecto: “Somos la única empresa del sector constructor en obtener esta certificación, un esfuerzo producto del cumplimiento de las metas que la organización se ha fijado en el plan de sostenibilidad global y en la búsqueda de contribuir a la construcción de un mundo con más oportunidades para todos”.

EDGE Certified Foundation evalúa las cuatro áreas de análisis que definen el éxito en cuanto a la igualdad de género en el ámbito laboral:

- Fuerte equilibrio de género en todos los niveles de la organización
- Equidad salarial
- Efectividad de políticas y prácticas
- Una cultura inclusiva

Esa certificación global ha sido diseñada para ayudar a las organizaciones a crear no solo un lugar de trabajo óptimo para mujeres y hombres, sino también para identificar beneficios derivados de la implementación con estándares de calidad.

La fundación trabaja con 200 organizaciones, y ha otorgado 300 certificaciones en 50 países y 23 industrias; es global e independiente, garantizando su transparencia y certeza; la evaluación se realiza por país para tener en cuenta la cultura local y el marco legal propio; permite a las organizaciones dar visibilidad y credibilidad a su compromiso por la igualdad de género, e incluye la consulta laboral para verificar sobre su percepción.

Crédito foto: Holcim Colombia

Print
42519 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.