Principales novedades de los miembros de RedEAmérica

Miembros del Nodo de Chile realizaron segunda visita de aprendizaje y conocieron los proyectos de Fundación Minera Los Pelambres; finaliza el proyecto de la Fundación Gases de Occidente en Colombia para recuperar las tradiciones del Pacífico colombiano. Conoce estas y otras noticias de organizaciones en Guatemala, República Dominicana y Perú. 

ALAC | Yanacocha y Embajada de Reino Unido convocan a concurso de becas para maestría en el Reino Unido

A través de un memorándum de entendimiento entre ALAC | Yanacocha, miembro de RedEAmérica en Perú, con la Embajada de Reino Unido en el Perú, el Programa de Becas Cajamarca (PROBECA) abre una nueva convocatoria para estudios de maestría dirigida a jóvenes profesionales de Cajamarca, contribuyendo con ello al fortalecimiento de un nuevo grupo de gestores del desarrollo sostenible de la región.

Nodo de Chile de RedEAmérica realizó visita de aprendizaje

El pasado 8 y 9 de agosto, miembros del Nodo de Chile hicieron una segunda visita a terreno. En esta oportunidad conocieron la operación de la Fundación Minera Los Pelambres y el trabajo que vienen realizando para maximizar el capital social. 

El comportamiento de compartir conocimiento: retos para el aprendizaje organizacional

El grupo de investigación DE NOVO de la Fundación Promigas comparte reflexiones y aprendizajes sobre el conocimiento y su gestión en las organizaciones, así como los factores que facilitan la práctica de compartir conocimiento. Los autores son Juan Manuel Mendoza Puccini, Lauren González Reyes y Juberlis Palacio Ríos. 

Nos unimos a la celebración de los 50 años de la Fundación Interamericana, IAF

Uno de los aliados más importantes de RedEAmérica está de aniversario. Recordamos un poco de la historia entre la Red y la Fundación Interamericana, organización creada en 1969 por el congreso norteamericano para promover el desarrollo basado en la autogestión mediante donaciones directas a organizaciones sociales de América Latina y el Caribe.

La publicación “Una década de desarrollo de base” narra la creación de la Red y la estrecha relación con la Fundación Interamericana -IAF- desde el 2002. Felicitamos a esta organización que ha transformado el desarrollo de base en América Latina y El Caribe a lo largo de sus 50 años. 

El mapa de valor: acciones diseñadas e implementadas para crear valor tanto para la empresa como para las comunidades

Las empresas pueden adaptar instrumentos gerenciales como el Balanced Scorecard (BSC) para implementar estrategias de negocios enfocadas en el desarrollo sostenible y generar valor tanto para sus accionistas como para las comunidades.

El Centro de Estudios en Sostenibilidad de la Escuela de Administración de Empresas de São Paulo, de la Fundación Getulio Vargas (FGV EAESP), o FGVces, junto con RedEAmérica y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), elaboraron un documento-guía para orientar en esta dirección a las empresas y a los inversionistas sociales privados.

Conocer y escuchar a los actores del territorio, elementos claves en las intervenciones de fundaciones y empresas

Cerca de 50 fundaciones empresariales, empresas y comunidades se reunieron el pasado 1 y 2 de agosto en Cali, Colombia, para conversar sobre la importancia del enfoque territorial en los proyectos e intervenciones del sector privado, los retos de las dinámicas locales y el diálogo como herramienta para generar puntos de encuentro. La jornada “Puntos de Encuentro para una visión compartida” fue una alianza entre la Asociación de Fundaciones Familiares y Empresariales - AFE, RedEAmérica y la Universidad Javeriana de Cali. 

Proyecto “Sabores y saberes en entornos sostenibles” buscó fortalecer y reconocer las tradiciones del Pacífico colombiano

El pasado 29 de julio, en el Centro Cultural del Banco de la República en Buenaventura, Colombia, se realizó la presentación de los resultados del proyecto “Sabores y Saberes en entornos sostenibles”, el cual buscaba el fortalecimiento y salvaguardia de las cocinas tradicionales del Pacífico. Esta iniciativa fue liderada por la Fundación GdO, Gases de Occidente, y la Escuela Taller de Buenaventura. 

Jornada de reciclaje en Guatemala

Con el objetivo de fomentar el trabajo en equipo y el cuidado por el medio ambiente, en julio se realizó un tren de limpieza que unió a niños, jóvenes y adultos durante una jornada en la que se recolectaron más de 300 bolsas con residuos de todo tipo.

First29303133353637Última
Arreglando el negocio de la alimentación. Cómo alinear el sector agroalimentario con los ODS
Nicolás Amaya

Arreglando el negocio de la alimentación. Cómo alinear el sector agroalimentario con los ODS

Sustainable Development Solutions Network, Columbia Center on Sustainable Investment, Santa Chiara LAB y Barilla Center for Food and Nutrition, Septiembre de 2020

¿Qué significa para una empresa agroalimentaria estar alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)? A pesar de los crecientes esfuerzos de sostenibilidad empresarial, la respuesta a esta pregunta sigue sin estar clara. Las empresas, los inversores, los consumidores y los ciudadanos continúan enfrentando desafíos para comprender qué significa que una empresa o una inversión se considere "sostenible" o no. La falta de un marco riguroso e integral a través del cual evaluar la alineación corporativa con los ODS deja a las empresas sin una guía clara para apoyar el logro de los ODS. Esta brecha también permite a las empresas restar importancia a algunas áreas de los ODS al informar sobre su desempeño en sostenibilidad.

En 2019, la iniciativa Fixing the Business of Food presentó un marco de cuatro pilares para alinear el sector de la alimentación y la agricultura con los ODS. Este informe presenta una iteración más profunda de ese marco conceptual para orientar la alineación empresarial con los ODS y el Acuerdo Climático de París (ACC), específicamente para empresas del sector de la alimentación y la agricultura. El documento propone un Marco de Cuatro Pilares, que busca contribuir a la alineación corporativa de los ODS aportando rigor y claridad sobre los aspectos de la actividad empresarial que afectan los ODS. Para comprender cómo se podría aplicar el marco al sector de la alimentación y la agricultura, el informe también detalla los temas ambientales, nutricionales, sociales y de gobernanza clave que las empresasen el sector de la alimentación y la agricultura deben abordar para alcanzar los ODS.

El informe evalúa además los estándares, marcos y certificaciones de informes de sostenibilidad actuales en comparación con el Marco de Cuatro Pilares y temas clave identificados, explorando si los instrumentos de presentación de informes disponibles apoyan suficientemente la alineación con los ODS. Concluye examinando cómo se podrían desarrollar indicadores alineados al Marco propuesto, utilizando las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) como ejemplo.

Descargar publicación en inglés

Print
17122 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.