Abierto el reconocimiento Iberoamericano Caracol de Plata

El Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (Cemefi) anuncia la convocatoria al XX Reconocimiento Iberoamericano Caracol de Plata, que premia a los mensajes de beneficio Social para promover la responsabilidad social empresarial y la participación ciudadana en el área de la comunicación a fin de que se creen y difundan más y mejores mensajes de beneficio social.

Tercer Foro Internacional PyMEs Socialmente Responsables en México

Del 7 al 9 de octubre se realizará el 3er. Foro Internacional PyMES Socialmente Responsables, en Chihuahua. El eje temático es “Innovación, impacto y transformación”, que invita a reflexionar sobre los modelos de gestión que están transformando la forma de hacer negocios en México.

ALAC | Yanacocha, en alianza con autoridades locales, viene ejecutando acciones para mejorar la dotación de agua en la ciudad en Cajamarca, Perú

Hoy la población cajamarquina ha incrementado el nivel horario de dotación de agua, esto gracias al Programa Agua para Cajamarca, que comprende distintos proyectos de infraestructura que están modernizando el tratamiento, almacenamiento y distribución de agua a la ciudad. Dicha iniciativa surge de un convenio entre la Municipalidad Provincial de Cajamarca, en Perú, la EPS Sedacaj y ALAC | Yanacocha, miembro de RedEAmérica en este país.

La Agenda 2030: construir juntos el desarrollo sostenible en los territorios

Transcurridos cuatro años luego de la definición y adopción en 2015 de la Agenda 2030 “Transformar nuestro mundo”, conviene analizar las oportunidades y desafíos que esta ambiciosa agenda impone a los países latinoamericanos en relación con antiguos y nuevos retos. La Agenda 2030 representa una oportunidad única para la región al poner en el centro temas como la superación de la pobreza extrema, la reducción de la desigualdad y la protección de los recursos naturales -desafíos complejos y de vieja data-, y al señalar la necesidad de consensuar e implementar transformaciones profundas a los modelos de desarrollo.

Fundación Sus Buenos Vecinos de Panamá se une a RedEAmérica

La fundación desarrolla programas propios, otorga fondos y hace alianzas con otras organizaciones sin fines de lucro y asociaciones especializadas en las áreas de alimentación, educación, salud, discapacidad, autogestión, adultos mayores, hogares sustitutos y vivienda. ¡Bienvenidos!

Empelicularte: seis años poniendo el arte en función de los derechos

Jóvenes artistas provenientes de 27 municipios de Córdoba se dieron al encuentro en Montería, Colombia, del 15 al 17 de agosto, para hacer parte de la programación del Festival Juvenil de Artes Empelicularte.

El festival, que se realiza en el marco de la Semana de la Juventud, es un espacio de expresión artística, goce efectivo de derechos y construcción de paz territorial, que integra cada año distintas experiencias juveniles del departamento. Apoyan diversas organizaciones, entre ellas Fundación Surtigas, miembro de RedEAmérica.

Nuestras próximas actividades

Compartimos la agenda de actividades de RedEAmérica para los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre. Si eres miembro de la Red, prográmate e inscríbete a los webinars y ciclos virtuales de aprendizaje que tenemos para ti.

Inició diplomado sobre soluciones para la adaptación al cambio climático y el aumento de la resiliencia a nivel de comunidad en República Dominicana

La Cátedra de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.”, en colaboración con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), iniciaron el Diplomado en Soluciones para la Adaptación al Cambio Climático y el Aumento de la Resiliencia a Nivel de Comunidad, cuyo objetivo es dotar a sus participantes de los conocimientos para estudiar e identificar acciones que, tras su implementación en las comunidades, reduzcan su vulnerabilidad frente a los impactos nocivos del cambio climático. 

First28293032343536Última
UNACEM recibe Certificado Azul de la Autoridad Nacional del Agua de Perú y ratifica su compromiso con el uso responsable del agua
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

UNACEM recibe Certificado Azul de la Autoridad Nacional del Agua de Perú y ratifica su compromiso con el uso responsable del agua

Unión Andina de Cementos (UNACEM) recibió el Certificado Azul, otorgado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en 2020, debido a su buena gestión en el uso eficiente y responsable del agua en los procesos productivos y operativos de su Planta Atocongo, en Villa Maria del Triunfo, Lima Sur, Perú; así como a la implementación de proyectos sociales en beneficio de las poblaciones cercanas a sus instalaciones.

La empresa, que ya cuenta con este certificado para su planta Condorcocha (Tarma, Junín) desde el 2018 se mantiene como la única cementera acreedora de este distintivo en Perú. Además, obtuvo este reconocimiento como consecuencia de la implementación de un plan de Reducción de la Huella Hídrica en su Planta Atocongo y de un programa social llamado Valor Compartido en su área de influencia.

Este plan de reducción, que tuvo una inversión de alrededor de 125 mil dólares americanos, donde también impulsó el fortalecimiento de una campaña de sensibilización para colaboradores de UNACEM y de empresas contratistas de la Planta Atocongo. Fueron 500 colaboradores capacitados y sensibilizados.

Asimismo, UNACEM implementó un programa de Valor Compartido que tuvo como eje de desarrollo dos proyectos: El mejoramiento del canal de riego por medio de un sistema de conducción cerrado en la zona de Las Palmas, con el que se contribuyó a mejorar la calidad de vida de las familias de la Asociación de Propietarios Residencial Villa Las Palmas (Lima Sur, Perú).

Mientras que el segundo proyecto, fortalecimiento de capacidades de gestión organizacional de los principales actores de la cuenca del río Lurín, incluyó un plan de fortalecimiento institucional en coordinación con las Juntas Directivas de Quebrada Verde, Guayabo y Picapiedra (Pachacamac, Lima Sur); además de talleres de capacitación y asistencia técnica en la implementación de buenas prácticas. Asimismo, en coordinación con la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico de Lurín, se realizó la limpieza de canales de riego, beneficiando a 191 usuarios y mejorando la producción agrícola de 382 hectáreas.

El gerente central de UNACEM, Víctor Cisneros, agradeció a la ANA por la entrega del Certificado Azul, que reconoce el compromiso de la empresa cementera en la reducción, reúso y aprovechamiento eficiente del recurso hídrico. “En UNACEM, siempre tenemos presente las mejoras continuas de nuestros procesos y la mitigación de nuestros impactos. Es por eso que somos conscientes de la importancia del agua en nuestro país, cuidándola, protegiéndola y haciendo un uso responsable de este recurso. El Certificado Azul es clave en la sostenibilidad de todas nuestras operaciones, así como en la consolidación de las relaciones con los usuarios de agua de la cuenca del río Lurín, comprometiéndonos a ser más eficientes, así como continuar con el fortalecimiento institucional en el manejo de este recurso natural”, añadió el ejecutivo.

Cabe señalar que este reconocimiento es otorgado a las empresas hídricamente responsables de Perú que participan en el “Programa Huella Hídrica” y que han logrado con éxito ejecutar los compromisos que asumieron en su medición hídrica, en la reducción del consumo de agua y en el programa de valor compartido, con sus comunidades, clientes y consumidores.

Crédito texto y fotos: UNACEM

Print
36376 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.