Resultados del fondo de reconstrucción “Todos Juntos por México”

A dos años de los sismos que conmocionaron a México, en Fundación Holcim México A.C. se reafirma su compromiso solidario al crear el fondo de reconstrucción “Todos Juntos por México” para apoyar en las zonas más afectadas por los sismos de septiembre 2017.

120 años de preocuparse por el bienestar del guatemalteco

Cementos Progreso empieza con un sueño, lleno de ilusiones y ganas de transformar un país, Carlos F. Novella inicia la empresa el 18 de octubre de 1899 con la finalidad de crear viviendas, escuelas, carreteras, nuevas oportunidades laborales y servicios de salud para los guatemaltecos. 

La Fundación Terpel cumple 15 años trabajando por la calidad de la educación en Colombia

Desde 2004 la Fundación Terpel, miembro de RedEAmérica en Colombia, viene trabajando para mejorar la calidad de la educación en los colegios oficiales del país y promover el desarrollo integral de las comunidades más vulnerables del territorio, beneficiando a más de un millón de personas en más de 1.700 instituciones educativas de los 32 departamentos, 974.128 estudiantes 28.140 docentes y rectores y 4.231 padres de familia.

Fundación Surtigas, invitada al Foro Mundial por una Economía Responsable en Francia

La 13ª edición del Foro Mundial por una Economía Responsable (World Forum for a Responsible Economy, WFRE por sus siglas en inglés) que tuvo lugar en Francia del 15 al 17 de octubre, reunió a personas de todo el mundo interesadas en conocer y compartir sobre el poder que tienen como actores de cambio en la sociedad. 

Conoce avances del Programa de Conservación de la Biodiversidad de los oleoductos ODL y Bicentenario en Colombia

Veintiséis ecosistemas en el área de influencia del Oleoducto Vivo, que guardan 3196 humedales y donde pueden encontrarse 62360 registros de biodiversidad de fauna y flora, son a hoy los hallazgos que Fundación Omacha reporta dentro del Programa de Conservación de la Biodiversidad a lo largo de los Oleoductos que ambas entidades están llevando a cabo. 

Propuestas de los jóvenes a planes de desarrollo de nuevos gobernantes en Córdoba, Sucre y Bolívar en Colombia

A través de la estrategia “Diálogos de Política Pública - DPP”, líderes juveniles de Córdoba, Sucre y Bolívar en Colombia lograron que más de 100 candidatos a alcaldías y gobernaciones asumieran públicamente su compromiso con la juventud, mediante su suscripción al Pacto Juventudes. Hoy son 31 alcaldes y 2 gobernadores con quienes deberán trabajar para incluir acciones en favor de la juventud dentro los planes de gobierno 2020-2023. 

First26272830323334Última
La Fundación OLEODUCTO VIVO, de ODL-Bicentenario, con el apoyo de la FUNDACIÓN OMACHA realizaron La Feria del Moriche en Tauramena, Casanare, Colombia
webmaster
/ Categories: 2019

La Fundación OLEODUCTO VIVO, de ODL-Bicentenario, con el apoyo de la FUNDACIÓN OMACHA realizaron La Feria del Moriche en Tauramena, Casanare, Colombia

La Fundación Oleoducto Vivo, de ODL Bicentenario, y la Fundación Omacha, en articulación con la comunidad y la Secretaría de Desarrollo Municipal de desarrollaron la Primera Feria del Moriche, en la vereda Vigía Trompillos, de Tauramena, Casanare. Al evento asistieron 80 personas de la comunidad, provenientes de 46 predios del municipio y se desarrollaron cuatro talleres para el aprovechamiento de la palma de moriche. 

Por qué el moriche

El evento nace con el objetivo de concientizar a la comunidad de la importancia ecológica de la conservación de la palma de moriche en el ciclo del agua en los Llanos Orientales. Esta planta durante el verano es la responsable de generar reservas de las que se abastecen animales y humanos en el periodo de sequía.

En esta Feria se enfatizó no solamente la necesidad ambiental de la siembra y preservación de la palma de moriche, sino que además se mostraron las posibilidades para el aprovechamiento del fruto de la palma en la fabricación de artesanías y elaboración de harina y pulpa; base para la preparación de chicha, sorbete, tortas, postres, dulces, mermelada, arequipe, envueltos y galletas, entre otros. De igual manera, se evidenció la utilidad del fruto del moriche en la preparación de concentrado alimenticio para ganado y especies menores.

El evento contó con la presencia de Bibiana Caro, Directora Operativa de la Fundación Oleoducto Vivo, de ODL-Bicentenario, quien presentó a los asistentes los resultados de los diferentes programas que se han desarrollado en la región, en los que se han plantado, fertilizado y monitoreado más de 8.000 árboles, entre frutales y forestales, y se ha trabajado en la conservación de los esteros

El Salero y los Patos; trabajos realizados en conjunto a con la Fundación Omacha.

El presidente de la Junta de Acción comunal, Jesús Roque, expresó su complacencia con la realización del evento y manifestó su intención de realizar en el 2020 la segunda versión, con más muestras del trabajo realizado por la comunidad.

El Festival, también contó con una muestra de artesanal elaborada con fibras provenientes de la palma de moriche traídos por de Elsa Colina, proveniente de la comunidad Wamonai (Arauca) quien llevó canastos, mochilas y sombreros. Doña Elsa hizo demostración de cómo se realizan tejidos con esta palma de moriche.

La jornada estuvo amenizada por la presentación del grupo de música llanera quienes interpretaron varias piezas, y la presentación de bailes llaneros tradicional a cargo de estudiantes del CRIET.

Crédito textos y fotos: Fundación OLEODUCTO VIVO

Print
34831 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.