120 años de preocuparse por el bienestar del guatemalteco

Cementos Progreso empieza con un sueño, lleno de ilusiones y ganas de transformar un país, Carlos F. Novella inicia la empresa el 18 de octubre de 1899 con la finalidad de crear viviendas, escuelas, carreteras, nuevas oportunidades laborales y servicios de salud para los guatemaltecos. 

La Fundación Terpel cumple 15 años trabajando por la calidad de la educación en Colombia

Desde 2004 la Fundación Terpel, miembro de RedEAmérica en Colombia, viene trabajando para mejorar la calidad de la educación en los colegios oficiales del país y promover el desarrollo integral de las comunidades más vulnerables del territorio, beneficiando a más de un millón de personas en más de 1.700 instituciones educativas de los 32 departamentos, 974.128 estudiantes 28.140 docentes y rectores y 4.231 padres de familia.

Fundación Surtigas, invitada al Foro Mundial por una Economía Responsable en Francia

La 13ª edición del Foro Mundial por una Economía Responsable (World Forum for a Responsible Economy, WFRE por sus siglas en inglés) que tuvo lugar en Francia del 15 al 17 de octubre, reunió a personas de todo el mundo interesadas en conocer y compartir sobre el poder que tienen como actores de cambio en la sociedad. 

Conoce avances del Programa de Conservación de la Biodiversidad de los oleoductos ODL y Bicentenario en Colombia

Veintiséis ecosistemas en el área de influencia del Oleoducto Vivo, que guardan 3196 humedales y donde pueden encontrarse 62360 registros de biodiversidad de fauna y flora, son a hoy los hallazgos que Fundación Omacha reporta dentro del Programa de Conservación de la Biodiversidad a lo largo de los Oleoductos que ambas entidades están llevando a cabo. 

Propuestas de los jóvenes a planes de desarrollo de nuevos gobernantes en Córdoba, Sucre y Bolívar en Colombia

A través de la estrategia “Diálogos de Política Pública - DPP”, líderes juveniles de Córdoba, Sucre y Bolívar en Colombia lograron que más de 100 candidatos a alcaldías y gobernaciones asumieran públicamente su compromiso con la juventud, mediante su suscripción al Pacto Juventudes. Hoy son 31 alcaldes y 2 gobernadores con quienes deberán trabajar para incluir acciones en favor de la juventud dentro los planes de gobierno 2020-2023. 

La Fundación OLEODUCTO VIVO, de ODL-Bicentenario, con el apoyo de la FUNDACIÓN OMACHA realizaron La Feria del Moriche en Tauramena, Casanare, Colombia

La Fundación Oleoducto Vivo, de ODL Bicentenario, y la Fundación Omacha, en articulación con la comunidad y la Secretaría de Desarrollo Municipal de desarrollaron la Primera Feria del Moriche, en la vereda Vigía Trompillos, de Tauramena, Casanare. Al evento asistieron 80 personas de la comunidad, provenientes de 46 predios del municipio y se desarrollaron cuatro talleres para el aprovechamiento de la palma de moriche. 

First26272830323334Última
Iniciativa Producción Competitiva de Papa Nativa y Comercial en Perú
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Iniciativa Producción Competitiva de Papa Nativa y Comercial en Perú

Se basa en potenciar la ventaja comparativa en términos de suelo, clima y experiencia de productores y productoras de papas nativas de la región de Cajamarca y vincularlos con nuevos mercados, después de un proceso de fortalecimiento técnico, productivo, organizacional y comercial.

La iniciativa de la Asociación los Andes de Cajamarca en el Perú denominada Producción Competitiva de Papa Nativa y Comercial en el ámbito de Proyecto Conga es un buen ejemplo sobre las diferentes formas de articulación de actores en la promoción de la inclusión económica y de cambios en la matriz de consumo en una región.

Esta es una iniciativa que se basa en potenciar la ventaja comparativa en términos de suelo, clima y experiencia de productores y productoras de papas nativas de la región de Cajamarca y vincularlos con nuevos mercados, después de un proceso de fortalecimiento técnico, productivo, organizacional y comercial. Para cada dimensión de la iniciativa se establecieron diversas formas de colaboración, articulación y alianzas estratégica.

Por un lado, está el trabajo de vinculación y fomento de asociaciones de productores entre las 1.254 familias de tres distritos (Huasmín, Sorocucho y la Encañada) de las provincias de Cajamarca y Celendín para su fortalecimiento, innovación tecnológica, acceso a insumos y comercialización y la construcción de centros de acopio en lugares estratégicos para seleccionar, clasificar y empacar las papas nativas, y para facilitar su distribución a los diversos mercados.

Por otro, la articulación entre los diferentes aliados técnicos para las capacitaciones y asesorías de los productores y para la realización de estudios (Centro Internacional de la Papá, Ministerio de Agricultura y Riego, Instituto Nacional de Innovación Agraria y el Servicio de Sanidad Agraria) y por último, la articulación con varios supermercados, cadenas de tiendas y restaurantes como mercado  de los productos generados por las asociaciones (WONG, Metro, Tottus, Tiendecitas Andinas, Tiendematic Andinas y la Feria Semanal Agropecuaria) para establecer acuerdos comerciales y garantizar la compra de la papa nativa.

La iniciativa ha permitido constituir asociaciones de productores, recuperar diversas variedades de papas nativas (Huayro, Peruanita, Huagalinda) y la introducción de de otras variedades con alto potencial de mercadeo (Amarilla Tumbay, Ambar, Qeqorani, Leona, Santo Domingo, Putis), incrementar la productividad en la producción de la papa, agregar valor al producto a través de la transformación de las hojuelas de papas nativas de color y establecer una marca especial (Nativas Snacks Naturales y dos productos (Huagalina Chips y Chips Papas Azules), contar con un invernadero aeropónico para la producción de tubérculos y con centro de acopio para la selección y distribución de las papas, insertar los productos y ampliar el consumo de papas nativas en diversos mercados de la región (supermercados, feria semanal, tiendas, restaurantes), incrementar el empleo temporal y el ingreso de los productores. La participación articulada de múltiples actores (empresa, agencias gubernamentales, supermercados) ha sido clave para el éxito de esta iniciativa.

*Texto tomado de la publicación Inclusión económica y comunidades sostenibles escrita por Rodrigo Villar y Ariel Torti. 2019

Print
54567 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.