120 años de preocuparse por el bienestar del guatemalteco

Cementos Progreso empieza con un sueño, lleno de ilusiones y ganas de transformar un país, Carlos F. Novella inicia la empresa el 18 de octubre de 1899 con la finalidad de crear viviendas, escuelas, carreteras, nuevas oportunidades laborales y servicios de salud para los guatemaltecos. 

La Fundación Terpel cumple 15 años trabajando por la calidad de la educación en Colombia

Desde 2004 la Fundación Terpel, miembro de RedEAmérica en Colombia, viene trabajando para mejorar la calidad de la educación en los colegios oficiales del país y promover el desarrollo integral de las comunidades más vulnerables del territorio, beneficiando a más de un millón de personas en más de 1.700 instituciones educativas de los 32 departamentos, 974.128 estudiantes 28.140 docentes y rectores y 4.231 padres de familia.

Fundación Surtigas, invitada al Foro Mundial por una Economía Responsable en Francia

La 13ª edición del Foro Mundial por una Economía Responsable (World Forum for a Responsible Economy, WFRE por sus siglas en inglés) que tuvo lugar en Francia del 15 al 17 de octubre, reunió a personas de todo el mundo interesadas en conocer y compartir sobre el poder que tienen como actores de cambio en la sociedad. 

Conoce avances del Programa de Conservación de la Biodiversidad de los oleoductos ODL y Bicentenario en Colombia

Veintiséis ecosistemas en el área de influencia del Oleoducto Vivo, que guardan 3196 humedales y donde pueden encontrarse 62360 registros de biodiversidad de fauna y flora, son a hoy los hallazgos que Fundación Omacha reporta dentro del Programa de Conservación de la Biodiversidad a lo largo de los Oleoductos que ambas entidades están llevando a cabo. 

Propuestas de los jóvenes a planes de desarrollo de nuevos gobernantes en Córdoba, Sucre y Bolívar en Colombia

A través de la estrategia “Diálogos de Política Pública - DPP”, líderes juveniles de Córdoba, Sucre y Bolívar en Colombia lograron que más de 100 candidatos a alcaldías y gobernaciones asumieran públicamente su compromiso con la juventud, mediante su suscripción al Pacto Juventudes. Hoy son 31 alcaldes y 2 gobernadores con quienes deberán trabajar para incluir acciones en favor de la juventud dentro los planes de gobierno 2020-2023. 

La Fundación OLEODUCTO VIVO, de ODL-Bicentenario, con el apoyo de la FUNDACIÓN OMACHA realizaron La Feria del Moriche en Tauramena, Casanare, Colombia

La Fundación Oleoducto Vivo, de ODL Bicentenario, y la Fundación Omacha, en articulación con la comunidad y la Secretaría de Desarrollo Municipal de desarrollaron la Primera Feria del Moriche, en la vereda Vigía Trompillos, de Tauramena, Casanare. Al evento asistieron 80 personas de la comunidad, provenientes de 46 predios del municipio y se desarrollaron cuatro talleres para el aprovechamiento de la palma de moriche. 

Promigas apoya a cinco jóvenes a través del premio nacional al talento joven, iniciativa de la primera dama de la nación

El pasado jueves 19 de septiembre en la Casa de Nariño se realizó un encuentro en el marco del Premio Nacional al Talento Joven, iniciativa de Doña María Juliana Ruiz, Primera Dama de la Nación, con el apoyo de la Consejería Presidencial para la Juventud y la Organización One Young World, la cual convocó a los 36 jóvenes ganadores de cada departamento del país que han liderado iniciativas de alto impacto en sus territorios, y a los empresarios que apoyaron este proyecto. La iniciativa culminará con la participación de los ganadores en la próxima cumbre de One Young World que se realizará en Londres.

First26272830323334Última
Niñez, pobreza y Pandemia de Coronavirus. ¿Cuáles son los principales impactos y desafíos?
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Niñez, pobreza y Pandemia de Coronavirus. ¿Cuáles son los principales impactos y desafíos?

El pasado 16 de abril más de 300 personas de toda Latinoamérica participaron activa y virtualmente de “Niñez y pobreza frente al Coronavirus”,  en el marco de un webinar desarrollado en forma conjunta por Fundación ARCOR y Equidad para la Infancia, organización dedicada a la difusión y producción de conocimiento orientado a superar los problemas que acontecen en la infancia.

Los especialistas Néstor López (IIPE-UNESCO); María Teresa Marcilio (AVANTE-Brasil); Alberto Robaina (Chief of Staff Inner-City Scholarship Fund-Fondo para becas en las escuelas católicas de Nueva York) y Cristina Fraccia (CAFF-Tigre, Argentina) abordaron los centrales interrogantes: ¿Cómo enfrentan las familias de menores recursos con niños la situación de pandemia? ¿Qué acciones vienen desplegando los gobiernos de la región para garantizar la alimentación, escolarización y cuidados de las infancias y adolescencias? ¿Qué ha pasado en la situación de niños y niñas sin cuidados parentales bajo el COVID 19? ¿Cómo responde el sistema educativo a la escolarización en casa?

Algunos aspectos abordados fueron:

La pandemia COVID 19 puso de manifiesto las debilidades de un sistema educativo de los países de la región, poco preparado para actuar en esta crisis. Las acciones gubernamentales de los países de América Latina pasaron de un primer momento destinado a medidas preventivas, impulsando protocolos de cuidado, al intento por darle continuidad a la enseñanza en entornos virtuales. A posteriori, frente a la súbita suspensión de clases, la agenda cambia por completo y pasan a refuncionalizarse recursos que ya existían, pero donde lo que se evidencia es la notoria falta de equipamiento para evitar discontinuidades en esa enseñanza.

En este momento se está debatiendo acerca de la conveniencia de seguir con los tradicionales contenidos curriculares o si debieran reforzarse actividades culturales, la educación física en el hogar, y los principios de solidaridad y empatía que exige una situación de cuarentena como la actual.

Como reto es necesario revisar los supuestos que subyacen a las prácticas educativas, donde se invisibilizan las múltiples inequidades que operan en las infancias latinoamericanas. Asimismo, se señaló que es crucial planificar cómo será la transición hacia la escuela en la post pandemia, siendo necesario pensar a las crisis como un elemento constante en nuestra realidad.

Se alertó sobre una profundización de las desigualdades en la región. La pandemia expone las desigualdades existentes en nuestras sociedades. La crisis está impactando en el país que hoy es el epicentro del COVID-19 en el mundo: Estados Unidos, donde su impacto es desigual y afecta a niños y niñas de familias latinas, cuyos padres trabajan mayormente en servicios- el sector económico que acusa el impacto más fuerte de la caída en actividad- hoy estas familias no están pudiendo afrontar los costos de escolarización y hasta incluso los propios colegios están requiriendo algún tipo de ayuda para poder continuar impartiendo clases a distancia, lo que revela la magnitud de la crisis en ese país.

Se enfatizó que en nuestros países la pandemia tiene lugar bajo sistemas de salud sumamente precarizados.

A la falta de acceso a la tecnología en muchos hogares pobres, se le adiciona la creciente violencia doméstica. En países muy desiguales como Brasil, a estos aspectos se le yuxtaponen una crisis alimentaria muy profunda.

En este contexto resulta crucial atender a la situación y cuidados de sectores sumamente invisibilizados, como los niños y las niñas sin cuidados parentales, sobre los cuales las estrategias de los gobiernos parecen ser insuficientes, exponiendo un vacío estructural y persistente.

Alberto Minujín, Director de Equidad para la Infancia, destacó estas instancias de intercambio como forma de “dar voz” a estas problemáticas y acompañar en la formulación de políticas públicas que tiendan a mejorar la situación de las infancias frente a la pandemia en toda la región.

El evento fue coordinado por Javier Rodríguez, Coordinador de Inversión Social de Fundación ARCOR Argentina.

Más insumos:

Accede al webinar completo aquí

Apunte de Debate: Desigualdades en niños y niñas en América Latina frente a la pandemia del Coronavirus | Equidad para la Infancia

En primera persona | Videos de Equidad para la Infancia para reflejar testimonios de personas en toda Latinoamérica que le están haciendo frente a la pandemia.

Fundación Arcor https://www.fundacionarcor.org/es

Equidad para la Infancia http://equidadparalainfancia.org/

Print
55025 Rate this article:
No rating
Webinar Fundación Arcor, Argentina
Please login or register to post comments.