Historias humanas y de éxito, retratadas en El Tejedor de Holcim

Esta revista se retrata todo el accionar, las nuevas formas virtuales de relacionamiento con las comunidades y las apuestas sostenibles Holcim en Colombia. Incluye también la entrevista exclusiva con el alcalde de Iza, un gran Héroe Maestro y hasta la historia de éxito de Invertrac, una empresa 100% boyacense.

Tapabocas de calidad con el sello de mujeres emprendedoras

En un taller, ubicado en Barranquilla, Colombia, mujeres pujantes fabrican, con sus sueños y talentos, 10 mil elementos de protección personal cada semana.  Con el apoyo de la Fundación Colombia Incluyente, Gente Estratégica y la Fundación Santo Domingo, el proyecto se consolida como una iniciativa que aporta a la reactivación económica y a la producción masiva de tapabocas para la prevención del contagio.

 

Huertas familiares, un paso hacia la seguridad alimentaria en Guatemala

Con el propósito de enseñarle a cada familia a producir su propio alimento, mejorar la dieta y generar ingresos económicos a partir de la venta de excedentes en la producción, esta iniciativa consiste en la capacitación y asesoría técnica para la siembra de hortalizas.

87 ganadores premia el concurso dulces cuentos

Las fundaciones Bibliotec, Caicedo González Riopaila Castilla y Colombina, presentan los 87 ganadores del concurso Dulces Cuentos, una iniciativa social que contó con la participación de 676 niños, niñas y adolescentes residentes de 8 municipios de Colombia, quienes plasmaron en un cuento o dibujo, como se imaginan el mundo luego de la cuarentena.

Fundación Alphaville cumplió 20 años

Video conmemorativo de los 20 años de la Fundación Alphaville, miembro de la Red en Brasil. Les deseamos muchos éxitos y larga vida institucional. Nos sentimos orgullosos que hagan parte de RedEAmérica.

Acciones que generan cambios sostenibles

ALAC | Yanacocha, miembro de RedEAmérica en Perú nos comparte su informe de gestión evidenciando los efectos logrados durante el 2019 en Cajamarca.

First14151618202122Última
Índice de Vulnerabilidad Municipal (IVM), una herramienta del Instituto Votorantim para indicar los impactos del Covid-19 en Brasil
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Índice de Vulnerabilidad Municipal (IVM), una herramienta del Instituto Votorantim para indicar los impactos del Covid-19 en Brasil

Se desarrolló para indicar el grado de vulnerabilidad de cada municipio brasileño en relación con los impactos causados ​​por la pandemia de Covid-19. Utiliza datos públicos secundarios obtenidos de fuentes oficiales.

La consulta y el uso del Índice de Vulnerabilidad Municipal (IVM) está disponible de forma gratuita para respaldar la toma de decisiones por parte de gerentes públicos y privados involucrados en acciones para combatir la pandemia. El sistema IVM permite búsquedas por regiones geográficas, pilares temáticos, niveles de criticidad y el cruce con el número de casos confirmados y muertes por municipio, que se actualizan diariamente.

El Instituto Votorantim cree que el acceso a la información y la instrumentalización de todos los que trabajan de alguna manera para combatir la pandemia es esencial para superar la crisis.

El IVM se compone de dieciocho indicadores distribuidos en cinco pilares temáticos que cubren datos relacionados con:

  • Población vulnerable
  • Economía local
  • Estructura del sistema de salud.
  • Organización del sistema de salud.
  • Capacidad fiscal administración pública

Para cada indicador y pilar temático, fueron atribuidos pesos de acuerdo con su relevancia en el contexto de la pandemia.

El IVM varía de 0 a 100 puntos, lo que indica que cuanto mayor es el valor del índice de un determinado municipio, más vulnerable y susceptible es a los impactos de COVID-19.

Ingresa al índice: http://institutovotorantim.org.br/municipioscontraocorona/ivm/

Print
51244 Rate this article:
No rating
Experiencia Instituto Votorantim, Brasil
Please login or register to post comments.