Fundación Alpina presenta su Informe de Gestión 2020

El principal propósito de la Fundación Alpina para 2020 era el de consolidarse como el laboratorio social para la inclusión y productividad rural sostenible en Colombia. Sus acciones estuvieron enfocadas en asegurar de que los nuevos proyectos tuvieran todos los elementos para poder evaluarlos y lograr así resultados constatables y replicables.

Iniciativas que crean valor social para las comunidades y generan retornos positivos para la empresa

Presentamos 7 iniciativas en América Latina que ilustran distintas posibilidades y contribuciones donde las empresas, desde sus modelos de negocios, han impulsado iniciativas que crean valor social para las comunidades y a la vez generan retornos positivos para la misma empresa.  

Fueron experiencias finalistas en la categoría de Negocios y Comunidades Sostenibles de la quinta versión del Premio Transformadores de RedEAmérica. Todas ellas conectan positivamente el desarrollo sostenible de las comunidades y entornos, con la perdurabilidad y competitividad del negocio.

Análisis de 16 Marcos Fiscales para Donantes en América Latina

Te invitamos a consultar el documento Análisis de 16 Marcos Fiscales para Donantes en América Latina, un trabajo producto de la alianza entre el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y TrustLaw, de la Thomson Reuters Foundation, el cual responde a las inquietudes sobre los marcos legales vigentes para donantes y donatarias, que surgieron entre julio de 2019 y noviembre de 2020.

Fundación Terra se integra a RedEAmérica como primer aliado en Honduras

Como parte del aporte activo desde hace 22 años que brinda Fundación Terra a sus comunidades de influencia desarrollando programas y proyectos sociales para su desarrollo, se integra a partir de hoy a RedEAmérica con el objetivo de desarrollar comunidades sostenibles a través del programa bandera “Mi Comunidad Primero”.

Tres novedades de la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla

Presentó el programa de Comunidades Sostenibles en la agenda de innovación, diversificación y sostenibilidad de ISO Sugar 2021, lanzó su informe de gestión y entregó, vía donación, semillas de maíz híbrido biofortificado a 200 familias campesinas e indígenas de los Municipios de Florida, Pradera y Zarzal en Colombia.

UNACEM capacita a la comunidad en talleres productivos en Perú

La empresa cementera UNACEM, como parte de su estrategia de desarrollo comunitario, a través de su organización de responsabilidad Social Asociación UNACEM, miembro de la Red, viene brindando, desde hace más de 15 años, talleres técnico-productivos y de gestión empresarial a jóvenes y adultos de 5 distritos de Lima Sur y 2 distritos de la provincia de Tarma en Perú, en donde la empresa tiene sus operaciones.

First67810121314Última
Alianzas que contribuyen con la educación
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Alianzas que contribuyen con la educación

En Perú, y a nivel mundial, la coyuntura está obligando a la comunidad educativa a acelerar procesos de transformación que la ayude a adaptarse a nuevos retos y desafíos. En Cajamarca, región donde ALAC | Yanacocha, miembro de la RedEAmérica interviene, se están implementando una serie de acciones y estrategias para mitigar la incertidumbre que produce el cambio de la educación presencial a la educación a distancia.

A través del Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE), liderado por la Dirección Regional de Educación (DRE) de Cajamarca, ALAC | Yanacocha, se suma al Plan de Emergencia Educativa Cajamarca 2020 con la producción de seis videos tutoriales, que abordan temas sobre manejo de los temores propios de una crisis, la gestión del cambio, estrategias creativas, manejo de gestos y voz, y uso de herramientas tecnológicas virtuales.

Material que tiene como objetivo brindar soporte emocional a docentes, estudiantes, madres y padres de familia; así como fortalecer habilidades en los docentes para el desarrollo de la educación a distancia.

Los videos se encuentran colgados en la página web de la DRE Cajamarca y se difunden en redes sociales como #RetoEducaciónADistancia, de manera que todos los docentes de la región pueden descargarlos y utilizarlos de acuerdo a sus intereses y metas.

Pretenden además, motivar a los docentes hacia la puesta en marcha de estrategias innovadoras, donde la casa se convierte en un espacio valioso para propiciar el desarrollo de competencias de los estudiantes.

La pandemia ocasionada por el COVID-19 ha impactado en los distintos ejes de desarrollo de la región y el país, pero el trabajo colaborativo ayudará a salir adelante y entrar en nueva normalidad.

Compartimos el link de uno de los vídeos que puede ayudar a todos y todas a enfrentar los efectos de una crisis de manera asertiva:

Crédito textos y foto: Oficina de comunicaciones ALAC | Yanacocha

Print
44273 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.