Transformar el espacio público construyendo ciudadanía, una experiencia de Cartografía Social y Acupuntura Urbana promovida desde la Responsabilidad Social Empresarial

Transformar el espacio público construyendo ciudadanía, una experiencia de Cartografía Social y Acupuntura Urbana promovida desde la Responsabilidad Social Empresarial

En América Latina, el 80% de la población es urbana; el crecimiento poblacional que registrarán numerosas ciudades supondrá numerosos desafíos para ellas, en cuanto a vivienda, infraestructura, transporte y provisión de servicios básicos. Dado lo anterior, se remarca la necesidad de encontrar referentes e instrumentos que permitan el ejercicio pleno del derecho a la ciudad.

Cartografía Social y Acupuntura Urbana forman parte del Programa Hábitat de la Fundación Holcim Argentina, organización que busca ser un agente de cambio e innovación para promover el desarrollo sostenible participando, desde una posición de liderazgo, del ejercicio de la inversión social privada, en el marco de la responsabilidad social de la empresa en su proyección nacional.

Las iniciativas que nacen del programa buscan generar valor en las comunidades cercanas a los centros productivos de Holcim Argentina, mejorando las condiciones de éstas, a través del cuidado del ambiente y la construcción (material y simbólica) de espacios públicos que promuevan una cultura ciudadana. Para ello, se utilizó la Cartografía Social como herramienta de investigación urbana participativa, que consiste en una representación a escala del barrio o sector de estudio. La iniciativa estuvo dirigida a los habitantes del Barrio Ciudad Villa Retiro de la ciudad de Córdoba; y participaron Organizaciones de Base, Instituciones Educativas de nivel inicial, primario, medio y adulto dependientes de la provincia de Córdoba, Centro de Atención Temprana de la Salud, Facultad de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba, Fundación Holcim, entre otros actores

Descripción del proceso:

Etapa 1. Conceptualización: 

Mapeo de actores claves de la comunidad; recolección fotográfica para servir de “huellas del mapa” y detectar problemáticas y potencialidades

Etapa 2. Trabajo de campo:

Preguntas guías para direccionar la dinámica para ver impresiones y propuestas de los ciudadanos sobre su barrio 

Etapa 3. Diseño:

Interpretación de las demandas comunales para identificar ciertos aspectos: apropiación del entorno, usos espacio-temporales y percepción ambiental Diseño de la propuesta de intervención sobre el espacio público

Etapa 4. Materialización:

Desarrollo de la intervención con la participación de ciudadanos específicos

Etapa 5. Evaluación y monitoreo:

La comunidad releva los resultados para medir la sostenibilidad de la iniciativa; difusión de la experiencia en medios académicos y privados

Aprendizajes y conclusiones

-La comunidad es la protagonista. El proyecto debe nacer de una idea colectiva, de un barrio imaginado por todos. ¿Qué queremos?, ¿Qué podemos?, ¿Cuáles son nuestras prioridades?.

-Gracias a la gestión adecuada de los desechos no reciclables como combustible alternativo, se ha generado un impacto positivo y significativo para las comunidades y el medio ambiente. 

-Es necesario garantizar la sostenibilidad del proyecto, por lo que la empresa brinda su apoyo y recursos condicionado a que las personas voluntarias reciban un proceso de formación adecuado en la materia.

-Buenos aliados: copilotos fundamentales. Es importante detectar los actores claves del territorio para que se sumen y se comprometan con el proyecto. Es sustancial reconocer “al otro” como un legítimo “otro” y desarrollar una escucha activa para negociar y construir alianzas donde todos ganen.

-El proceso nunca termina.. el viaje continúa… Es importante pensar una gestión de continuidad del proyecto para garantizar su sostenibilidad en el tiempo. Las responsabilidades y compromisos asumidos deben tener “nombre y apellido”.

Descarga el Portafolio de Mejores Prácticas: Empresa + ComUnidad, publicación que reseña los esfuerzos de los diferentes miembros de RedEAmérica en promover el desarrollo sostenible de las comunidades en América Latina a través de proyectos y programas de responsabilidad social. En este documento encontrarán 31 mejores prácticas de 10 países: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana. 

Anterior Anterior
Siguiente Buena práctica destacada: Semana del Bebé, alianzas por la primera infancia
20347
20347

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

En 2020, un grupo de seis miembros de RedEAmérica se unió para discutir y aprender conjuntamente sobre la lectura del entorno. Como resultado de este trabajo colaborativo, se realizaron tres webinars y una Ronda de Aprendizaje en el Encuentro Anual 2021, donde se lanzó un documento. Te invitamos a descargarlo y conocer las grabaciones de las sesiones.

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

En noviembre y diciembre se lanzaron los resultados de dos herramientas de autodiagnóstico en línea desarrolladas por RedEAmérica: el Radar de Comunidades Sostenibles y el Faro Empresa y Comunidad. Te invitamos a descargar el informe, infografía y ver las grabaciones de las presentaciones. Los resultados presentados de las dos herramientas buscan fortalecer los esfuerzos del sector empresarial en la construcción y promoción de Comunidades Sostenibles.

124678910Última