Sistematización FIR

Conoce la sistematización del FIR 2024

El Foro Internacional de RedEAmérica -FIR- 2024, se llevó a cabo en la ciudad de Panamá, los días 3, 4 y 5 de Octubre, con el tema: Ética, Sostenibilidad y Visión de Futuro, con el propósito de reconocer e impulsar una inversión social privada en América Latina que promueve comunidades sostenibles, fundamentada en una valoración ética que se traduce en el respeto y reconocimiento del territorio, trabajo colaborativo y contribución al bienestar, una sostenibilidad económica, social y ambiental desde una mirada sistémica con una apuesta por revertir los efectos del cambio climático, con una perspectiva de futuro, todo lo cual implica una planeación estratégica de largo plazo.

Obejtivo General: 

Identificar las potencialidades de la inversión social privada, desde una perspectiva analítica de futuro y con base en una apuesta ética, que contribuya al cierre de brechas de desigualdad de manera sostenible. El resultado del FIR es un mandato de direccionamiento del ecosistema de la inversión social privada con un plan de trabajo con visión de futuro.El Foro Internacional de RedEAmérica -FIR- 2024, se llevó a cabo en la ciudad de Panamá, los días 3, 4 y 5 de Octubre, con el tema: Ética, Sostenibilidad y Visión de Futuro, con el propósito de reconocer e impulsar una inversión social privada en América Latina que promueve comunidades sostenibles, fundamentada en una valoración ética que se traduce en el respeto y reconocimiento del territorio, trabajo colaborativo y contribución al bienestar, una sostenibilidad económica, social y ambiental desde una mirada sistémica con una apuesta por revertir los efectos del cambio climático, con una perspectiva de futuro, todo lo cual implica una planeación estratégica de largo plazo.

 

513
513

Documents to download

RedEAmérica, Fundación Terra y FUNDAHRSE visualizan las transformaciones humanas en temas de género, emprendimiento, migración, igualdad y juventud

  • El 12 de enero de 2023, los principales líderes empresariales y del ecosistema social en Centroamérica y América Latina se darán cita en Tegucigalpa, Honduras para el evento internacional: Género y juventud, reflexión y acción desde América Latina.
  • El evento tendrá como objetivo entablar un diálogo regional en torno a las principales experiencias del sector privado respecto a los temas de género, emprendimiento, migración, igualdad y juventud.
  • El evento se llevará a cabo a partir de las 9:00am (Hora Honduras) en el Hotel Plaza Juan Carlos, Salón Célebre. Tendrá conexión vía streaming en todas las plataformas digitales de RedEAmerica.

Comunicación y Desarrollo Sostenible

La comunicación para el desarrollo (C4D) debe ser transversal a los proyectos, no es un añadido. Se diferencia de la comunicación institucional que busca informar, visibilizar, posicionar, rendir cuentas y/o promover las relaciones públicas, etc. La C4D está orientada a la incidencia social y política, es de carácter horizontal, multidireccional, se enfoca en los procesos, en la participación, y busca la apropiación de los actores en los proyectos de desarrollo. 

Bienvenida Sandra Hernández a RedEAmérica

  • La Junta Directiva de RedEAmérica en sesión extraordinaria realizada el 21 de septiembre de 2022 designó a Sandra Margarita Hernandez como nueva directora ejecutiva.
  • La nueva directora ejecutiva  iniciará labores a partir del 1 de octubre de 2022.

Salud mental y promoción de comunidades sostenibles

El sector empresarial y fundacional en América Latina ha empezado a visibilizar el tema de la salud mental, no sólo como un problema de salud pública, sino también como un factor decisivo para la competitividad empresarial y para el éxito de las iniciativas de desarrollo de comunidades y territorios.

245678910Última