Sistema Gestión de Conocimiento RedEAmérica

Realizado por Gilma Ballesteros Coordinadora de conocimiento en RedEAmérica

RedEAmérica agrupa organizaciones de origen empresarial y familiar en América Latina, tanto empresas, como fundaciones e instituciones que realizan inversión social privada para promover el desarrollo de comunidades con una visión de sostenibilidad e innovación, obrando como una plataforma que facilita el intercambio de saberes y experiencias, la producción de conocimientos, los aprendizajes cruzados, el relacionamiento estratégico y la posibilidad de trabajo en conjunto, enfocado a la promoción de comunidades que logran la sostenibilidad económica, social y ambiental.

 

Por lo anterior, se ha propuesto la creación de un Sistema de Gestión de Conocimiento, que trasciende la organización, análisis y facilitación de  información sobre los temas comunes, hacia una plataforma que crea y  re – crea conocimiento de manera horizontal e innova en las prácticas para lograr una acertada apropiación de conocimiento que se traduce en la aplicación del mismo para consolidar una inversión social privada con impacto, que logra efectivamente promover y consolidar comunidades sostenibles.

 

Para lograr este propósito, se ha consultado algunos referentes teóricos de la gestión de conocimiento como Zambrano y Suarez (2015), Rodríguez D (2006), Castañeda D (2023), Tobón y Núñez, 2006,  con el objetivo de estructurar las categorías que aborda un modelo de gestión de conocimientos, eligiendo como un sine quan non la línea CLA (Colaboración, Aprendizaje y Adaptación),  en la que se reconoce que todos los miembros de la red son productores y receptores de conocimiento en diferentes modalidades (saberes, experiencias, metodologías, prácticas, modelos, etc.), con diferentes medios de difusión o transferencia y con una diversidad de públicos, pero con un objetivo común, por lo cual demanda un sistema de gestión de conocimientos que facilite mecanismos, espacios y prácticas en las cuales se pueda transferir y recibir conocimientos al mismo tiempo, logrando incorporar nuevos aprendizajes que permitan enriquecer la inversión social privada con una perspectiva de impacto.

74
74

Documents to download

UNACEM promueve la transparencia en su cadena de abastecimiento

Promover la transparencia en la cadena de abastecimiento de UNACEM es pieza clave de la gestión sostenible de su cadena de suministro. Por este motivo, a través de la Asociación UNACEM, miembro de RedEAmérica en Perú, promueve el desarrollo de todos sus proveedores de la empresa para que elaboren y publiquen su reporte de sostenibilidad alineados con las guías GRI Estándar e implementen mejoras en su gestión sostenible.

Jóvenes Agentes de Cambio en Huarcay, Ecuador

Desde el mes de febrero, La Fundación Alianza Suiza, en colaboración con la con la Secretaría Técnica Plan Toda Una Vida Ecuador y LAB XXI, trabajan para formar Jóvenes Agentes de Cambio en el barrio de Huarcay (sur de Quito). Cada semana proponemos a los jóvenes un nuevo desafío y actividades de aprendizaje.

BHD León presenta resultados de su estrategia de sostenibilidad

El Banco presentó los resultados de sus acciones y aportes a favor de la economía, la sociedad, el medio ambiente y la cultura dominicana. La entidad ha sido reconocida por sus iniciativas de sostenibilidad por organizaciones como el CONEP, el PNUD y el CEPREDENAC, entre otras.

Fundación Alpina presenta su Informe de Gestión 2020

El principal propósito de la Fundación Alpina para 2020 era el de consolidarse como el laboratorio social para la inclusión y productividad rural sostenible en Colombia. Sus acciones estuvieron enfocadas en asegurar de que los nuevos proyectos tuvieran todos los elementos para poder evaluarlos y lograr así resultados constatables y replicables.

First4567891113