Se lanzó la Fundación Holcim México

Con la finalidad de impulsar el desarrollo sustentable a través de las comunidades y la creación de valor compartido, en diciembre pasado se realizó la presentación de la Fundación Holcim México, A.C. 

Fundación Sara Raier de Rassmuss y Corporación Municipal de Cerro Navia firman convenio de colaboración

Con el propósito de lograr potenciar competencias para el siglo XXI, la mejora de las habilidades lectoescritoras son un pilar fundamental para que los niños desarrollen un pensamiento crítico, es por esto que Fundación Sara Raier de Rassmuss (FSRR) reafirma su compromiso de colaboración con la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Cerro Navia, con el fin de promover mejoras educativas e igualdad de oportunidades para las niñas y niños de la comuna.

CHILE. Con el propósito de lograr potenciar competencias para el siglo XXI, la mejora de las habilidades lectoescritoras son un pilar fundamental para que los niños desarrollen un pensamiento crítico, es por esto que Fundación Sara Raier de Rassmuss (FSRR) reafirma su compromiso de colaboración con la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Cerro Navia, con el fin de promover mejoras educativas e igualdad de oportunidades para las niñas y niños de la comuna.

El hito se desarrolló en 29 de diciembre, y cerró un año lleno de actividades que estuvieron enfocadas en promover las habilidades para el siglo XXI en tres escuelas de la comuna. La propuesta que FSRR llevará a cabo en Cerro Navia se enfoca en impulsar un proyecto lectoescritor, con foco en el pensamiento crítico y creativo, para estudiantes desde los primeros ciclos de la educación escolar (es decir desde 1º a 4º básico).

Para Francisco Pizarro, Secretario General de la Corporación de Desarrollo Social la firma de este convenio significó consolidar un eje relevante de la actual gestión municipal. “Este convenio se gesta con una nueva mirada de lo que queremos de la educación en Cerro Navia, la Fundación Sara Raier no tuvo ninguna duda y reparo en ponerse detrás de un proyecto que tuviera como centro a los niños, como centro a nuestros estudiantes y entendiendo que la educación es una herramienta de desarrollo fundamental para nuestros vecinos y sobre todo para sus hijos, que es hoy lo más importante para nosotros. Los niños de Cerro Navia son nuestro pilar fundamental”.

Por su parte, Juan Álvarez Guzmán, Director Ejecutivo de FSRR rescató poder consolidar una relación de seis años de trabajo en el territorio, específicamente con las escuelas públicas de la comuna. “Como Fundación hemos desarrollado un trabajo sostenido en la comuna, que hoy tiene como hito la firma de este convenio. De alguna forma esto valida la confianza de esta administración y sus escuelas hacia nuestro trabajo, que se sustenta desde una experiencia cercana y de mucha colaboración y cuyo objetivo es facilitar la inserción activa de niños y jóvenes a los desafíos que demandará el país el día de mañana”.

El trabajo que FSRR realizó durante el 2017 continuará este año, con la firma de este convenio, articulándose bajo los lineamientos de la nueva administración que tendrán las escuelas de Cerro Navia, al ser parte del Primer Servicio Local de Educación “Barrancas”, junto a las comunas de Pudahuel y Lo Prado.

Crédito y textos: FSRR

Premio CEMEX-TEC anuncia convocatoria 2018

El Premio CEMEX-TEC es un reconocimiento anual a propuestas y proyectos de alto impacto en materia de desarrollo sostenible, innovación y emprendimiento. Los proyectos ganadores podrán acceder a financiamiento, capacitaciones y espacios de vinculación para el desarrollo de sus proyectos.

FIR 2018: agenda, expositores y alojamiento

Santo Domingo, República Dominicana, será la ciudad sede del próximo Foro Internacional de RedEAmérica, que en su décima versión, hablará sobre los procesos transformadores de construcción de capacidades. Se realizará el 22 de marzo. Conoce más detalles.

First53545557596061Última
La Fundación OLEODUCTO VIVO, de ODL-Bicentenario, con el apoyo de la FUNDACIÓN OMACHA realizaron La Feria del Moriche en Tauramena, Casanare, Colombia
webmaster
/ Categories: 2019

La Fundación OLEODUCTO VIVO, de ODL-Bicentenario, con el apoyo de la FUNDACIÓN OMACHA realizaron La Feria del Moriche en Tauramena, Casanare, Colombia

La Fundación Oleoducto Vivo, de ODL Bicentenario, y la Fundación Omacha, en articulación con la comunidad y la Secretaría de Desarrollo Municipal de desarrollaron la Primera Feria del Moriche, en la vereda Vigía Trompillos, de Tauramena, Casanare. Al evento asistieron 80 personas de la comunidad, provenientes de 46 predios del municipio y se desarrollaron cuatro talleres para el aprovechamiento de la palma de moriche. 

Por qué el moriche

El evento nace con el objetivo de concientizar a la comunidad de la importancia ecológica de la conservación de la palma de moriche en el ciclo del agua en los Llanos Orientales. Esta planta durante el verano es la responsable de generar reservas de las que se abastecen animales y humanos en el periodo de sequía.

En esta Feria se enfatizó no solamente la necesidad ambiental de la siembra y preservación de la palma de moriche, sino que además se mostraron las posibilidades para el aprovechamiento del fruto de la palma en la fabricación de artesanías y elaboración de harina y pulpa; base para la preparación de chicha, sorbete, tortas, postres, dulces, mermelada, arequipe, envueltos y galletas, entre otros. De igual manera, se evidenció la utilidad del fruto del moriche en la preparación de concentrado alimenticio para ganado y especies menores.

El evento contó con la presencia de Bibiana Caro, Directora Operativa de la Fundación Oleoducto Vivo, de ODL-Bicentenario, quien presentó a los asistentes los resultados de los diferentes programas que se han desarrollado en la región, en los que se han plantado, fertilizado y monitoreado más de 8.000 árboles, entre frutales y forestales, y se ha trabajado en la conservación de los esteros

El Salero y los Patos; trabajos realizados en conjunto a con la Fundación Omacha.

El presidente de la Junta de Acción comunal, Jesús Roque, expresó su complacencia con la realización del evento y manifestó su intención de realizar en el 2020 la segunda versión, con más muestras del trabajo realizado por la comunidad.

El Festival, también contó con una muestra de artesanal elaborada con fibras provenientes de la palma de moriche traídos por de Elsa Colina, proveniente de la comunidad Wamonai (Arauca) quien llevó canastos, mochilas y sombreros. Doña Elsa hizo demostración de cómo se realizan tejidos con esta palma de moriche.

La jornada estuvo amenizada por la presentación del grupo de música llanera quienes interpretaron varias piezas, y la presentación de bailes llaneros tradicional a cargo de estudiantes del CRIET.

Crédito textos y fotos: Fundación OLEODUCTO VIVO

Print
34897 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.