Fundación Tichi Muñoz de México ingresa a RedEAmérica

Es una fundación familiar creada en 2005 por el empresario Enrique Robinson Bours Almada para incrementar su labor filantrópica en el Estado de Sonora, en la Ciudad de Obregón. Una gran bienvenida a la Red.

Más de 700 personas participaron de la primera jornada de Sustainable Brands Buenos Aires 2018

 

Expertos en sustentabilidad del sector privado, público y ONGs intercambiaron reflexiones, ideas y experiencias sobre cómo rediseñar el mundo en el que vamos a vivir.
Buenos Aires, 25 de septiembre de 2018. Bajo el lema “Redesining the good life”, comenzó la quinta edición de Sustainable Brands Buenos Aires, en el Centro Cultural de la Ciencia. 

 

Encuentro Internacional Empresa + ComUnidad en Brasil el 4 de diciembre

Para conversar sobre las grandes oportunidades cuando se incorpora lo social en el modelo de negocio, el 4 de diciembre se realizará en Sao Paulo, Brasil, el Encuentro Internacional Empresa + ComUnidad. Muy invitados. !Reserva la fecha! Aliados: Cebds, Inter-American Foundation GIZ, Red Emerging Market Multinationals (EMM), RedEAmérica y el Nodo de Brasil

Nuestras próximas actividades

Te invitamos a descubrir las nuestras próximas actividades para miembros de RedEAmérica. ¡Prográmate!

Siete publicaciones imprescindibles para entender los ODS

Se cumplieron tres años de la aprobación por la Asamblea de Naciones Unidas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las pautas para la Agenda de desarrollo el pasado 25 de septiembre. 17 objetivos y 169 metas que persiguen básicamente tres cosas: acabar con la pobreza extrema, luchar contra la desigualdad y la injusticia y combatir el cambio climático. Se trata, según la ONU, de “no dejar a nadie atrás” y para alcanzar el éxito, el papel de las empresas es determinante.

Fundaciones Filantrópicas en la Argentina: perfil y prácticas institucionales

Durante los primeros días de septiembre se publicó el documento "Fundaciones Filantrópicas en la Argentina: perfil y prácticas institucionales" escrito por Gabriel Berger y Mario Roitter. Este documento analiza los resultados de la encuesta realizada entre abril y octubre del 2017 a 62 fundaciones filantrópicas de Argentina.

First40414244464748Última
Claves para hacer frente a los desafíos actuales y futuros
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Claves para hacer frente a los desafíos actuales y futuros

La pandemia llega a una América Latina marcada con altos niveles de desigualdad y exclusión, con un crecimiento económico en desaceleración, grandes retos frente a la sostenibilidad ambiental, y movida por un descontento ciudadano ante los resultados sociales, y el sistema político y económico tradicional. La emergencia generada por el Coronavirus ha puesto en evidencia y complejizado estos desafíos y otros nuevos han surgido.

En conversaciones recientes con miembros de RedEAmérica, empresas, fundaciones e institutos empresariales que promueven comunidades sostenibles en 13 países de la región, detectamos al menos tres puntos relevantes que tomarán más fuerza a futuro para asegurar que sus inversiones y prácticas sociales logren hacer frente a estos desafíos en los territorios donde actúan.  

Una de estas, será hacer lectura comprensiva de los ecosistemas territoriales. Los desafíos serán más complejos y será necesario encontrar respuestas efectivas. Para actuar ante la complejidad y envergadura de los problemas, se requerirá mejores capacidades para leer los entornos  con  una visión sistémica de los asuntos, analizar causas, efectos, relaciones e interrelaciones y encontrar formas efectivas de responder y aunar esfuerzos.

Un segundo elemento, será profundizar la relación y las capacidades de los gobiernos locales. Los retos actuales de la emergencia sanitaria, social y económica han puesto en evidencia, cuán crítica puede ser la debilidad de los gobiernos locales o cuán importante es contar con gobiernos locales fortalecidos.

Si los gobiernos locales no logran hacer frente a los desafíos sociales, económicos y ambientales derivados de esta pandemia, que se suman a los ya existentes con anterioridad a ésta, la situación se agravará, y será incluso más difícil para las empresas, las fundaciones cumplir su papel y contribuir al desarrollo. Lo que lleva a las empresas y fundaciones a preguntarse sobre su rol y su apuesta a futuro con relación a lo público y al poder público. ¿Cómo contribuir al fortalecimiento de los gobiernos locales y cómo articular propósitos y acciones para asegurar que las políticas y programas públicos se implementen y los recursos lleguen a los territorios?

Un tercer elemento, será fortalecer la voz y las capacidades en las organizaciones de base. Los retos actuales se han atendido mejor donde hay un tejido social y organizativo fuerte. Las organizaciones de base están buscando soluciones a sus problemas, retoman y ensayan formas solidarias de asistencia, crean redes sociales de apoyo, sirven de puente y canal de comunicaciones con otras organizaciones del territorio y facilitan la llegada de ayudas y soluciones. Habrá que reconocer y fortalecer estos procesos, escuchar, dialogar, construir soluciones conjuntas, cooperar en torno a las soluciones con visión estratégica de largo plazo. Las fundaciones y empresas además de contribuir a que las soluciones comunitarias se lleven a cabo, estarán llamadas a contribuir a que las organizaciones de base y sus integrantes desarrollen capacidades de negociación, diálogo, capacidades para anticiparse y adaptarse a los cambios, para ser protagonistas de su futuro y aliadas de los demás actores.

Estos y otros temas están presentes en la agenda de RedEAmérica, porque creemos en un futuro mejor construido colectivamente y con mayores oportunidades para todos. Creemos que las empresas, fundaciones e institutos empresariales junto a las comunidades y gobiernos locales pueden jugar un rol estratégico al sumar su visión, sus capacidades y recursos de todo tipo para lograrlo. ¡Estamos empeñados en lograrlo!

Print
48904 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.