Jóvenes argentinos ganan beca de investigación por USD $75.000

Tres cordobeses fueron distinguidos entre más de 50 profesionales con la beca LafargeHolcim, en el marco del Laboratorio de los Premios Next Generation. A ellos se les suman un equipo de Egipto y uno de Sudáfrica, quienes podrán investigar durante dos años.

Fundación Tichi Muñoz de México ingresa a RedEAmérica

Es una fundación familiar creada en 2005 por el empresario Enrique Robinson Bours Almada para incrementar su labor filantrópica en el Estado de Sonora, en la Ciudad de Obregón. Una gran bienvenida a la Red.

Más de 700 personas participaron de la primera jornada de Sustainable Brands Buenos Aires 2018

 

Expertos en sustentabilidad del sector privado, público y ONGs intercambiaron reflexiones, ideas y experiencias sobre cómo rediseñar el mundo en el que vamos a vivir.
Buenos Aires, 25 de septiembre de 2018. Bajo el lema “Redesining the good life”, comenzó la quinta edición de Sustainable Brands Buenos Aires, en el Centro Cultural de la Ciencia. 

 

Encuentro Internacional Empresa + ComUnidad en Brasil el 4 de diciembre

Para conversar sobre las grandes oportunidades cuando se incorpora lo social en el modelo de negocio, el 4 de diciembre se realizará en Sao Paulo, Brasil, el Encuentro Internacional Empresa + ComUnidad. Muy invitados. !Reserva la fecha! Aliados: Cebds, Inter-American Foundation GIZ, Red Emerging Market Multinationals (EMM), RedEAmérica y el Nodo de Brasil

Nuestras próximas actividades

Te invitamos a descubrir las nuestras próximas actividades para miembros de RedEAmérica. ¡Prográmate!

Siete publicaciones imprescindibles para entender los ODS

Se cumplieron tres años de la aprobación por la Asamblea de Naciones Unidas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las pautas para la Agenda de desarrollo el pasado 25 de septiembre. 17 objetivos y 169 metas que persiguen básicamente tres cosas: acabar con la pobreza extrema, luchar contra la desigualdad y la injusticia y combatir el cambio climático. Se trata, según la ONU, de “no dejar a nadie atrás” y para alcanzar el éxito, el papel de las empresas es determinante.

First40414244464748Última
Sostenibilidad, empresa y nueva normalidad
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Sostenibilidad, empresa y nueva normalidad

* Artículo de opinión del Dr. José Mármol, Vicepresidente Ejecutivo de RRPP y Comunicaciones del Grupo Popular en República Dominicana. 

Las empresas, grandes o pequeñas, que por su naturaleza y por su anticipada y fuerte estrategia de continuidad, gobernabilidad y previsión de riesgos logren sobrevivir a los devastadores efectos económicos de la pandemia del Covid-19 y su extensa y dolorosa estela de morbilidad y letalidad, deberán enfrentar un escenario global todavía incierto, que exigirá de sus mejores talentos para gestionar la poscrisis y de sus reservas, resortes e inteligencia financieros para solventar la ralentización del consumo y el ajuste de la producción, tanto en los mercados locales como internacionales.

Si alguna vez la economía, en tanto que ciencia social, se sintió cómoda en su definición como pensamiento que procura observar la conducta humana frente a la relación y tensión entre necesidades, fines y medios escasos, ahora, ante una contracción inesperada de la oferta y la demanda de bienes y servicios, esa definición extrema su sentido. La limitación de los medios para satisfacer las necesidades es lo que provoca la brecha de la desigualdad, acentuada por los efectos colaterales de la globalización.

Sin embargo, peca de iluso el agudo filósofo esloveno SlavojZizek al haber creído que la presente pandemia significaría el colapso total del capitalismo y la posibilidad de reinvención del comunismo, cuando en realidad, si algo característico ha revelado el sistema económico, jurídico político y social capitalista es su capacidad de reinventarse, su enorme resiliencia ante sus propias crisis.

En lo que no se equivocó fue en plantear el hecho de que esta crisis pandémica ha volteado el mundo como una media, volviéndolo más solidario a escala global, más humanamente sensible, más preocupado por la vida que por lo material.

En la mayor parte del mundo actual, el Estado ha tenido que asumir su rol de actor principal en la gestión de la crisis sanitaria y en la cobertura de sus negativos efectos económicos en los individuos, las familias, las comunidades y las empresas. No obstante, hay que destacar el papel protagónico, como aliado del Estado, del sector privado, que no ha escatimado esfuerzos ni recursos para ofrecer apoyo en la lucha contra la propagación de la enfermedad.

De ahí que sus presupuestos para iniciativas de sostenibilidad se hayan orientado hacia la protección de uno de sus tres componentes, el social, porque es el de la grave amenaza al equilibrio, sin descuidar el medioambiente y sin obviar su compromiso con la continuidad del negocio. “Ahora, economía es salud pública. Si se controla esta pandemia, se restaura la vida cotidiana y económica”, afirmó el reputado economista Jeffrey Sachs.

Artículo publicado en: https://eldia.com.do/sostenibilidad-empresa-y-nueva-normalidad/

Print
50471 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.