Miembros del Nodo de Chile realizaron visita a proyectos

El pasado viernes 14 de junio los miembros del Nodo de Chile conocieron los proyectos de la Fundación Minera Escondida en Antofagasta. El Nodo de Chile está compuesto por Fundación Arcor Chile, Fundación Minera Escondida, Fundación Minera los Pelambres, Fundación Pehuén y Fundación Sara Raier de Rassmuss. 

Conoce experiencias de miembros de RedEAmérica que buscan incidir en educación

Distintos miembros de la Red han adelantado experiencias que buscan incidir en el mejoramiento de la calidad de la educación en la región a través de estrategias como la movilización de actores, el empoderamiento comunitario y la gestión de conocimiento. Estos son los casos de la Fundación Arcor en Argentina, de la Fundación Caicedo González en Colombia y del Instituto Votorantim en Brasil que se ilustrarán en el nuevo curso virtual de incidencia en política pública. 

RedEAmérica prepara nuevo curso virtual sobre incidencia en política pública

La incidencia en políticas públicas tiene el potencial de contribuir a la transformación de los territorios a través de la movilización de actores en torno a una causa en común y es un camino posible en la promoción de comunidades sostenibles. El curso virtual se abrirá a los miembros de la Red a finales de junio.

Incidencia en políticas públicas: una estrategia para lograr escala e impacto en las iniciativas de comunidades sostenibles

RedEAmérica viene trabajando desde su creación en el tema de incidencia en política pública. Para ofrecer orientaciones y reflexiones sobre por qué la inversión social privada debe interesarse en las políticas públicas creó el documento “¿Es la incidencia política un camino?”.

Una amplia experiencia y aprendizajes han acumulado empresas y fundaciones empresariales miembros de la Red. Ese es el caso de la Fundación Saldarriaga Concha en una región en Colombia llamada Montes de María afectada por el conflicto armado. Ahí desarrolló actividades para hacer visible la situación de discapacidad en los territorios. También, la Fundación Surtigas, en el norte de Colombia, en donde promovió una iniciativa para que los jóvenes sean sujetos activos en el diseño de las políticas públicas y su voz fuera tenida en cuenta. 

¿Qué es la incidencia? ¿Cómo empresas y fundaciones empresariales pueden generar estrategias en torno a las políticas públicas en sus territorios? ¿Por qué es importante? y ¿Cuál es el rol del sector privado?

4 componentes del enfoque de las Comunidades Sostenibles en las iniciativas de inclusión económica

Los componentes centrales del enfoque de comunidades sostenibles son: la perspectiva territorial, la articulación entre actores, la gestión sistémica del cambio, la visión de largo plazo y la generación de capacidades comunitarias y relacionales. ¿Qué elementos del enfoque de Comunidades Sostenibles ayudan a promover iniciativas de inclusión económica? 

RedEAmérica realizó dos webinars en el mes de mayo (8 y 14 de mayo) para entender la relación entre inclusión económica y comunidades sostenibles. Contó con la facilitación de los expertos Rodrigo Villar (Colombia) y Ariel Torti (Argentina). 

Desafíos que enfrentan las organizaciones de base y las empresas en la promoción de iniciativas de inclusión económica

El pasado 14 de mayo RedEAmérica realizó la segunda sesión del Ciclo Virtual de Aprendizaje en inclusión económica. Se conectaron cerca de 30 miembros de Colombia, Ecuador, Guatemala, Costa Rica, México y Argentina. Se conversó sobre los desafíos que presupone el encuentro económico entre las Organizaciones de Desarrollo de base (ODBs) y las empresas. 

 
En el proceso de inclusión hay desafíos endógenos que enfrentan las organizaciones de base y empresas en la promoción de iniciativas de inclusión económica. Desafíos en la relación entre Organizaciones de Desarrollo de base (ODBs) y empresas.También hay desafíos exógenos, condiciones inherentes al territorio y a la dinámica de los actores que pueden obstaculizar procesos de inclusión económica. 

Conoce cuáles son estos desafíos. 
First31323335373839Última
Sitios WAO, uno de los finalistas de la primera edición de los Premios de Turismo Responsable de WTM América Latina
Nicolás Amaya
/ Categories: 2020

Sitios WAO, uno de los finalistas de la primera edición de los Premios de Turismo Responsable de WTM América Latina

La empresa Sitios WAO, miembro de la Red en Venezuela, promueve el desarrollo sostenible en comunidades rurales de 7 estados del país donde opera a través de alianzas estratégicas y el empoderamiento responsable de la comunidad. Ha sido seleccionado como finalista de la primera edición del Premio de Turismo Responsable de WTM Latin America.

En total, se registraron 53 inscripciones, el 38% de los proyectos fueron brasileños y el 62% de otros países latinoamericanos. Los finalistas ya se sometieron a una evaluación previa y el resultado final de los ganadores del premio se divulgará el 31 de marzo en el Inspire Theatre del Expo Center Norte, en São Paulo.

Según Gustavo Pinto, coordinador del premio y consejero del Programa de Turismo Responsable de WTM Latin America, los proyectos presentados para competir por el premio están muy bien estructurados y presentan una contribución real para hacer sostenible la industria del turismo.

“Para seleccionar a los finalistas evaluamos los proyectos en seis aspectos: logros, influencia, innovación, impacto en la comunidad local, gestión y sostenibilidad del emprendimiento y/o iniciativa y experiencia del cliente. El proyecto debe ser, de hecho, viable, original y replicable. Las soluciones presentadas están bien orientadas y estamos contentos con la aceptación y participación de la industria en esta primera edición del premio”, comenta.

El premio recibió proyectos para evaluar en cuatro categorías: Mejor contribución a la preservación de la vida silvestre; Mejor atracción del patrimonio cultural; Mejor en reducción de la pobreza e inclusión; y Mejor destino para turismo responsable.

Lista de finalistas - WTM Latin America Responsible Tourism Awards 2020: 

  1. Awake Travel (Colombia)
  2. Awamaki (Peru)
  3. Brasil Food Safaris (Brasil)
  4. Complexo Turístico Itaipu (Brasil)
  5. Corredor Turístico Pájaros Pintados (Uruguai)
  6. Expediciones Sierra Norte, Pueblos Mancomunados (Mexico)
  7. Fundación Teatro del Lago (Chile)
  8. Instituto Costarricense de Turismo (Costa Rica)
  9. La Mano del Mono (Mexico)
  10. Puntacana Resort & Club (República Dominicana)
  11. Reserva Biológica Huilo Huilo (Chile)
  12. Sitios WAO (Venezuela)
  13. Travolution (Chile)
  14. WorldVentures Foundation (EUA – com projetos na Nicarágua)
Print
43653 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.