“Perú tiene un gran desafío socioambiental”

Armando Casis, el representante del Nodo Peruano de RedEAmérica sostiene que el principal reto de los países de América Latina es reducir los índices de desigualdad e impulsar el desarrollo.  En marzo se realizará el XII Foro Internacional de RedEAmérica (FIR) – Lima 2020 que tiene como propósito generar una reflexión sobre los desafíos que enfrenta la región en este sector, el rol y las contribuciones de empresas y fundaciones para construir con otros actores en el desarrollo sostenible. Artículo escrito por Juan C. Ángeles Moreno y publicado en el diario peruano Expreso.

Comunidades en Guatemala trabajan en equipo

Cada fin de semana, los vecinos del Caserío Cruz de Piedra, de San Pedro Sacatepéquez, Guatemala, se reúnen para trabajar en la pavimentación de la ruta principal de su comunidad.

El Cemefi reconocerá el trabajo de las ESR latinoamericanas

El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), con el respaldo de la red Forum Empresa y con el objetivo de distinguir el trabajo y esfuerzo que realizan las empresas líderes en la responsabilidad social empresarial (RSE) en América Latina, convoca a las empresas de la región —de carácter privado, que estén legalmente constituidas y cuenten con capital accionario mayoritariamente local— a postularse para obtener el Reconocimiento como Empresa Comprometida con la RSE en Latinoamérica o el Reconocimiento como Empresa Ejemplar por su RSE en Latinoamérica.

Vacaciones científicas a través de curiosos experimentos el Museo Agua y Tierra Interactivo acerca la ciencia a niñas y niños en Cajamarca, Perú

Este 2020 el Museo Agua y Tierra (MAT) Interactivo, innovadora iniciativa impulsada por ALAC | Yanacocha, miembro de RedEAmérica en Perú, ha preparado diferentes experimentos y novedades para compartir con niñas y niños durante el periodo de vacaciones escolares. Las “Vacaciones científicas” se iniciaron el lunes 13 de enero con un grupo de 60 participantes quienes visitaron las diferentes salas del MAT y disfrutaron de experiencias científicas sobre los fenómenos naturales que hay en el planeta.

Convocatoria para organizaciones sociales en Colombia

Todas las organizaciones sociales que deseen fortalecer sus procesos financieros, de comunicación, mercadeo, relacionamiento, tecnología, alianzas, contabilidad y todo lo que les permita ser rentables, sostenibles y generar un mayor impacto con sus beneficiarios, pueden hacerlo totalmente gratis a través del programa Aflora con expertos que guiarán su proceso hasta lograr certificarse y alcanzar óptimos resultados. Inscribe tu organización social en este link: http://bit.ly/31rkVBi

First22232426282930Última
315 jóvenes y adultos certificados en TIC, emprendimiento y empleabilidad en Colombia
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

315 jóvenes y adultos certificados en TIC, emprendimiento y empleabilidad en Colombia

Las fundaciones Caicedo González Riopaila Castilla y Telefónica Movistar Colombia se unieron para desarrollar capacidades en jóvenes y adultos del Valle del Cauca y Cauca, a través de cursos entre 30 y 80 horas, que les permitan actualizarse en tendencias de mercado, mayor acceso a oportunidades laborales, manejo de emprendimientos, proyectos sociales y fortalecimiento de habilidades pedagógicas (asunto exclusivo para docentes). 

Los cursos de formación virtual iniciaron en junio de este año y a la fecha han llegado a más de 800 personas, de los cuales hoy se certifican 315 residentes de Candelaria, Florida, Miranda, Pradera y Zarzal en: TIC básico, medio y avanzado; marketing digital; emprendimiento social; diseño de video juegos; diseño de páginas web; gestión de proyectos; acoso escolar, entre otros.

“Nuestro interés por el desarrollo local sostenible nos lleva a crear alianzas como la que actualmente tenemos con la Fundación Telefónica Movistar Colombia a través de la cual buscamos acercar opciones de educación para el desarrollo de habilidades en los habitantes de los municipios donde opera nuestro principal aportante, Riopaila Castilla.  Esta alianza tiene una meta de 3500 personas al año para el año 2022”, afirmó Ana Milena Lemos Paredes, directora Ejecutiva de la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, miembro de la RedEAmérica en Colombia. 

En este momento continúan más de 400 personas en etapa de formación virtual, quienes también se certificarán en las próximas semanas.  En el 2021, se abrirán convocatorias para estos cursos u otras opciones de formación, las cuales se podrán consultar en la página web de la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla o en sus redes sociales.

Grabación Café virtual: Empleabilidad, emprendimiento y manejo de TIC's

Crédito texto: Fundación Caicedo González Riopaila Castilla
Comunidades Sostenibles, Comunidades sustentáveis

Print
35573 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.