“Perú tiene un gran desafío socioambiental”

Armando Casis, el representante del Nodo Peruano de RedEAmérica sostiene que el principal reto de los países de América Latina es reducir los índices de desigualdad e impulsar el desarrollo.  En marzo se realizará el XII Foro Internacional de RedEAmérica (FIR) – Lima 2020 que tiene como propósito generar una reflexión sobre los desafíos que enfrenta la región en este sector, el rol y las contribuciones de empresas y fundaciones para construir con otros actores en el desarrollo sostenible. Artículo escrito por Juan C. Ángeles Moreno y publicado en el diario peruano Expreso.

Comunidades en Guatemala trabajan en equipo

Cada fin de semana, los vecinos del Caserío Cruz de Piedra, de San Pedro Sacatepéquez, Guatemala, se reúnen para trabajar en la pavimentación de la ruta principal de su comunidad.

El Cemefi reconocerá el trabajo de las ESR latinoamericanas

El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), con el respaldo de la red Forum Empresa y con el objetivo de distinguir el trabajo y esfuerzo que realizan las empresas líderes en la responsabilidad social empresarial (RSE) en América Latina, convoca a las empresas de la región —de carácter privado, que estén legalmente constituidas y cuenten con capital accionario mayoritariamente local— a postularse para obtener el Reconocimiento como Empresa Comprometida con la RSE en Latinoamérica o el Reconocimiento como Empresa Ejemplar por su RSE en Latinoamérica.

Vacaciones científicas a través de curiosos experimentos el Museo Agua y Tierra Interactivo acerca la ciencia a niñas y niños en Cajamarca, Perú

Este 2020 el Museo Agua y Tierra (MAT) Interactivo, innovadora iniciativa impulsada por ALAC | Yanacocha, miembro de RedEAmérica en Perú, ha preparado diferentes experimentos y novedades para compartir con niñas y niños durante el periodo de vacaciones escolares. Las “Vacaciones científicas” se iniciaron el lunes 13 de enero con un grupo de 60 participantes quienes visitaron las diferentes salas del MAT y disfrutaron de experiencias científicas sobre los fenómenos naturales que hay en el planeta.

Convocatoria para organizaciones sociales en Colombia

Todas las organizaciones sociales que deseen fortalecer sus procesos financieros, de comunicación, mercadeo, relacionamiento, tecnología, alianzas, contabilidad y todo lo que les permita ser rentables, sostenibles y generar un mayor impacto con sus beneficiarios, pueden hacerlo totalmente gratis a través del programa Aflora con expertos que guiarán su proceso hasta lograr certificarse y alcanzar óptimos resultados. Inscribe tu organización social en este link: http://bit.ly/31rkVBi

First22232426282930Última
Claves para hacer frente a los desafíos actuales y futuros
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Claves para hacer frente a los desafíos actuales y futuros

La pandemia llega a una América Latina marcada con altos niveles de desigualdad y exclusión, con un crecimiento económico en desaceleración, grandes retos frente a la sostenibilidad ambiental, y movida por un descontento ciudadano ante los resultados sociales, y el sistema político y económico tradicional. La emergencia generada por el Coronavirus ha puesto en evidencia y complejizado estos desafíos y otros nuevos han surgido.

En conversaciones recientes con miembros de RedEAmérica, empresas, fundaciones e institutos empresariales que promueven comunidades sostenibles en 13 países de la región, detectamos al menos tres puntos relevantes que tomarán más fuerza a futuro para asegurar que sus inversiones y prácticas sociales logren hacer frente a estos desafíos en los territorios donde actúan.  

Una de estas, será hacer lectura comprensiva de los ecosistemas territoriales. Los desafíos serán más complejos y será necesario encontrar respuestas efectivas. Para actuar ante la complejidad y envergadura de los problemas, se requerirá mejores capacidades para leer los entornos  con  una visión sistémica de los asuntos, analizar causas, efectos, relaciones e interrelaciones y encontrar formas efectivas de responder y aunar esfuerzos.

Un segundo elemento, será profundizar la relación y las capacidades de los gobiernos locales. Los retos actuales de la emergencia sanitaria, social y económica han puesto en evidencia, cuán crítica puede ser la debilidad de los gobiernos locales o cuán importante es contar con gobiernos locales fortalecidos.

Si los gobiernos locales no logran hacer frente a los desafíos sociales, económicos y ambientales derivados de esta pandemia, que se suman a los ya existentes con anterioridad a ésta, la situación se agravará, y será incluso más difícil para las empresas, las fundaciones cumplir su papel y contribuir al desarrollo. Lo que lleva a las empresas y fundaciones a preguntarse sobre su rol y su apuesta a futuro con relación a lo público y al poder público. ¿Cómo contribuir al fortalecimiento de los gobiernos locales y cómo articular propósitos y acciones para asegurar que las políticas y programas públicos se implementen y los recursos lleguen a los territorios?

Un tercer elemento, será fortalecer la voz y las capacidades en las organizaciones de base. Los retos actuales se han atendido mejor donde hay un tejido social y organizativo fuerte. Las organizaciones de base están buscando soluciones a sus problemas, retoman y ensayan formas solidarias de asistencia, crean redes sociales de apoyo, sirven de puente y canal de comunicaciones con otras organizaciones del territorio y facilitan la llegada de ayudas y soluciones. Habrá que reconocer y fortalecer estos procesos, escuchar, dialogar, construir soluciones conjuntas, cooperar en torno a las soluciones con visión estratégica de largo plazo. Las fundaciones y empresas además de contribuir a que las soluciones comunitarias se lleven a cabo, estarán llamadas a contribuir a que las organizaciones de base y sus integrantes desarrollen capacidades de negociación, diálogo, capacidades para anticiparse y adaptarse a los cambios, para ser protagonistas de su futuro y aliadas de los demás actores.

Estos y otros temas están presentes en la agenda de RedEAmérica, porque creemos en un futuro mejor construido colectivamente y con mayores oportunidades para todos. Creemos que las empresas, fundaciones e institutos empresariales junto a las comunidades y gobiernos locales pueden jugar un rol estratégico al sumar su visión, sus capacidades y recursos de todo tipo para lograrlo. ¡Estamos empeñados en lograrlo!

Print
48865 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.