La economía circular del agua

Bajo el modelo de consumo actual, el agotamiento de los recursos naturales, específicamente del agua, es una realidad a la que nos enfrentaremos si no fomentamos un cambio de paradigma: los recursos pueden reutilizarse dejando atrás los patrones tradicionales de tomar, hacer y desechar. Bajo esta premisa, en los últimos años, el concepto de economía circular, una premisa económica interrelacionada con la sostenibilidad, se constituye en una alternativa para el consumo responsable.

Fundación Mario Santo Domingo gerencia macroproyecto de viviendas de interés social que cuenta con bosque urbano

El proyecto de vivienda Villas de San Pablo en Barranquilla, Colombia, ahora cuenta con un bosque urbano de 3 hectáreas, un lugar de encuentro para la comunidad. El nuevo bosque conformado por tres mil árboles es la recuperación del bosque seco tropical y su entrega la realizó el alcalde de la ciudad, Jaime Pumarejo Heins, quien expresó la importancia de proteger esta área. “Queremos que la comunidad se apropie de esta nueva zona verde”, afirmó el mandatario.

Equidad, un concepto que ha transformado a Holcim desde su ADN

La compañía fue la primera, compañía del sector de la construcción a nivel global, en recibir la Certificación EDGE Move en equidad de género, manteniéndola desde el 2017 hasta hoy con avances significativos. La participación de mujeres en cargos directivos alcanza el 38%.

Novedades en educación de la Fundación Promigas en Colombia

La estrategia ¡¡Cuéntame un cuento bacano!!, del proyecto “Escuelas Lectoras”, trabajó durante los meses de diciembre y enero con 70 jóvenes entre los 14 y 26 años de los municipios de Santa Rosa, Clemencia y Santa Catalina. Conoce esta y otras novedades. 

Sitios WAO nuevo miembro de RedEAmérica en Venezuela

La empresa opera a través de pequeñas y medianas empresas del sector turístico, creando una colección de hoteles boutique, posadas y casas de lujo en zonas de especial interés turístico en Venezuela. Promueve el desarrollo sostenible en las nueve comunidades rurales en 7 estados del país donde opera a través de alianzas estratégicas y el empoderamiento responsable de la comunidad con el propósito de generar bienestar y calidad de vida.

First21222325272829Última
Fundación Alpina y Keralty, juntan sus esfuerzos para apoyar a comunidades de la Alta Guajira de Colombia
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Fundación Alpina y Keralty, juntan sus esfuerzos para apoyar a comunidades de la Alta Guajira de Colombia

Teniendo en cuenta la situación actual, y las necesidades de un departamento de Colombia que, desde antes de la pandemia ha sufrido diversas necesidades, las fundaciones Alpina y Keralty juntan sus esfuerzos para aportar a la mitigación de dicha problemática. Se identificaron 3 requerimientos de apoyo: el acceso y abastecimiento de alimentos, la necesidad de insumos agropecuarios para la sostenibilidad de las unidades productivas, así como la de insumos para el Hospital de Nazareth.

Así pues, se seleccionaron 12 comunidades (Monte de Oro, Anuwou, Anuwapa, Kayushpanao, Aiparao, Maluliru, Yuutou, Wantalü, Alaimapü, Yorijarú, Kulesiamana y el casco urbano de Nazareth) con 347 familias y 1872 personas, para la entrega de kits alimentarios e insumos agropecuarios para 1 mes. En el caso del hospital de Nazareth, se entregaron elementos de bioseguridad como alcohol, guantes y tapabocas.

“Ahora aquí tenemos un mercado para mi familia y otro apoyo en estos momentos donde no tenemos insumos para continuar nuestra actividad y por tanto no tenemos recursos para satisfacer nuestras propias necesidades, para completar la situación difícil los caminos están cerrados y no se puede salir a obtener insumos. Por eso esta ayuda es oportuna ya que todo está cerrado debido a la pandemia, esta ayuda es vital en estos momentos.  Por eso estoy feliz porque todas las familias en la comunidad de Maluliru recibieron esta ayuda, no es un juego es algo serio. Es una realidad y aquí les muestro lo que he recibido " Josué González, beneficiario de la entrega de insumos.

-Cabe resaltar, que en cada entrega se tomaron en cuenta los protocolos de bio seguridad como el tapabocas y el distanciamiento social.

Resumen de ayudas a comunidades

  • Kits alimentarios (347 familias beneficiadas x 1 mes)
  • Transporte de Kits alimentarios
  • Insumos agropecuarios (Única entrega)
  • Transporte de insumos agropecuarios
  • Elementos de Protección Personal Productores (se gestiona el transporte con el Hospital y una persona de la comunidad los recoge en el Hospital)
  • Insumos para el hospital (Se entrega en Riohacha a delegado del Hospital

Crédito texto y foto: Fundación Alpina

Print
44066 Rate this article:
4.0
Please login or register to post comments.