XIII Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables

Del 12, 13 y 14 de mayo vía live streaming se realizará el Encuentro Latinoamericano de ESR. La reflexión girará en torno a la necesidad global emergente de gestionar distintos tipos de crisis que supone grandes desafíos para todos los sectores económicos y sociales. 

Próximos webinars de RedEAmérica en el mes de mayo ¡Agéndate!

Te invitamos a participar en los tres webinars que realizaremos. El 7 de mayo sobre evaluación de proyectos en tiempos inciertos (Sesión 2) y mayo 21 sobre Coronavirus y desafíos en el acompañamiento a organizaciones productivas de base.

El 28 de mayo organizaremos el lanzamiento virtual de la compilación de crónicas del Premio Transformadores abierto para miembros y no miembros de la Red.

Las respuestas de los miembros de RedEAmérica ante la emergencia

Desafíos sin precedentes enfrenta el mundo hoy a causa de la pandemia del Coronavirus. América Latina se ha visto afectada en los avances en el desarrollo, la educación, la generación de ingresos y la productividad de las empresas. Las comunidades, que ya ha tenían grandes desigualdades, se han enfrentado hoy a un panorama de escases de alimentos, agua y un aumento en la brecha tecnológica y de conexión. Hoy, más que nunca, se necesita construir redes de apoyo, crear alianzas y vínculos de cooperación para ampliar impacto y escala de las acciones.

Educación inclusiva en tiempos de coronavirus en Colombia

En tiempos de cuarentena, garantizar la continuidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes con discapacidad es el mayor reto. ¿Cuáles son los papeles de maestros, cuidadores, padres e instituciones educativas en este camino? Fundación Saldarriaga Concha en Colombia aborda algunas consideraciones.

Niñez, pobreza y Pandemia de Coronavirus. ¿Cuáles son los principales impactos y desafíos?

El pasado 16 de abril más de 300 personas de toda Latinoamérica participaron activa y virtualmente de “Niñez y pobreza frente al Coronavirus”,  en el marco de un webinar desarrollado en forma conjunta por Fundación ARCOR y Equidad para la Infancia, organización dedicada a la difusión y producción de conocimiento orientado a superar los problemas que acontecen en la infancia.

Loja impresión 3D: Innovación Ciudadana para enfrentar al Covid-19 en Ecuador

Es una iniciativa de colaboración voluntaria de ciudadanos con conocimientos en diseño, impresión 3D, medicina e innovación de la región de Loja en Ecuador, a través de la cual un grupo de productores o “makers” desarrollan herramientas orientadas a combatir el coronavirus y mitigar sus efectos basadas en tecnología de impresión 3D.

First18192022242526Última
Sostenibilidad, empresa y nueva normalidad
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Sostenibilidad, empresa y nueva normalidad

* Artículo de opinión del Dr. José Mármol, Vicepresidente Ejecutivo de RRPP y Comunicaciones del Grupo Popular en República Dominicana. 

Las empresas, grandes o pequeñas, que por su naturaleza y por su anticipada y fuerte estrategia de continuidad, gobernabilidad y previsión de riesgos logren sobrevivir a los devastadores efectos económicos de la pandemia del Covid-19 y su extensa y dolorosa estela de morbilidad y letalidad, deberán enfrentar un escenario global todavía incierto, que exigirá de sus mejores talentos para gestionar la poscrisis y de sus reservas, resortes e inteligencia financieros para solventar la ralentización del consumo y el ajuste de la producción, tanto en los mercados locales como internacionales.

Si alguna vez la economía, en tanto que ciencia social, se sintió cómoda en su definición como pensamiento que procura observar la conducta humana frente a la relación y tensión entre necesidades, fines y medios escasos, ahora, ante una contracción inesperada de la oferta y la demanda de bienes y servicios, esa definición extrema su sentido. La limitación de los medios para satisfacer las necesidades es lo que provoca la brecha de la desigualdad, acentuada por los efectos colaterales de la globalización.

Sin embargo, peca de iluso el agudo filósofo esloveno SlavojZizek al haber creído que la presente pandemia significaría el colapso total del capitalismo y la posibilidad de reinvención del comunismo, cuando en realidad, si algo característico ha revelado el sistema económico, jurídico político y social capitalista es su capacidad de reinventarse, su enorme resiliencia ante sus propias crisis.

En lo que no se equivocó fue en plantear el hecho de que esta crisis pandémica ha volteado el mundo como una media, volviéndolo más solidario a escala global, más humanamente sensible, más preocupado por la vida que por lo material.

En la mayor parte del mundo actual, el Estado ha tenido que asumir su rol de actor principal en la gestión de la crisis sanitaria y en la cobertura de sus negativos efectos económicos en los individuos, las familias, las comunidades y las empresas. No obstante, hay que destacar el papel protagónico, como aliado del Estado, del sector privado, que no ha escatimado esfuerzos ni recursos para ofrecer apoyo en la lucha contra la propagación de la enfermedad.

De ahí que sus presupuestos para iniciativas de sostenibilidad se hayan orientado hacia la protección de uno de sus tres componentes, el social, porque es el de la grave amenaza al equilibrio, sin descuidar el medioambiente y sin obviar su compromiso con la continuidad del negocio. “Ahora, economía es salud pública. Si se controla esta pandemia, se restaura la vida cotidiana y económica”, afirmó el reputado economista Jeffrey Sachs.

Artículo publicado en: https://eldia.com.do/sostenibilidad-empresa-y-nueva-normalidad/

Print
50432 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.