Próximos webinars de RedEAmérica en el mes de mayo ¡Agéndate!

Te invitamos a participar en los tres webinars que realizaremos. El 7 de mayo sobre evaluación de proyectos en tiempos inciertos (Sesión 2) y mayo 21 sobre Coronavirus y desafíos en el acompañamiento a organizaciones productivas de base.

El 28 de mayo organizaremos el lanzamiento virtual de la compilación de crónicas del Premio Transformadores abierto para miembros y no miembros de la Red.

Las respuestas de los miembros de RedEAmérica ante la emergencia

Desafíos sin precedentes enfrenta el mundo hoy a causa de la pandemia del Coronavirus. América Latina se ha visto afectada en los avances en el desarrollo, la educación, la generación de ingresos y la productividad de las empresas. Las comunidades, que ya ha tenían grandes desigualdades, se han enfrentado hoy a un panorama de escases de alimentos, agua y un aumento en la brecha tecnológica y de conexión. Hoy, más que nunca, se necesita construir redes de apoyo, crear alianzas y vínculos de cooperación para ampliar impacto y escala de las acciones.

Educación inclusiva en tiempos de coronavirus en Colombia

En tiempos de cuarentena, garantizar la continuidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes con discapacidad es el mayor reto. ¿Cuáles son los papeles de maestros, cuidadores, padres e instituciones educativas en este camino? Fundación Saldarriaga Concha en Colombia aborda algunas consideraciones.

Niñez, pobreza y Pandemia de Coronavirus. ¿Cuáles son los principales impactos y desafíos?

El pasado 16 de abril más de 300 personas de toda Latinoamérica participaron activa y virtualmente de “Niñez y pobreza frente al Coronavirus”,  en el marco de un webinar desarrollado en forma conjunta por Fundación ARCOR y Equidad para la Infancia, organización dedicada a la difusión y producción de conocimiento orientado a superar los problemas que acontecen en la infancia.

Loja impresión 3D: Innovación Ciudadana para enfrentar al Covid-19 en Ecuador

Es una iniciativa de colaboración voluntaria de ciudadanos con conocimientos en diseño, impresión 3D, medicina e innovación de la región de Loja en Ecuador, a través de la cual un grupo de productores o “makers” desarrollan herramientas orientadas a combatir el coronavirus y mitigar sus efectos basadas en tecnología de impresión 3D.

First18192022242526Última
Leandro Gutiérrez, el becado de Fundación Minera Los Pelambres que hoy se desenvuelve en la industria alimentaria de Miami
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Leandro Gutiérrez, el becado de Fundación Minera Los Pelambres que hoy se desenvuelve en la industria alimentaria de Miami

El joven salamanquino es uno de los 45 jóvenes de la Provincia del Choapa que ha accedido a la Beca Instituto Agrícola Pascual Baburizza, beneficio que le permitió dar el primer paso en su travesía hacia el Estado de California. 

Fue en octavo básico del Liceo Municipal de Salamanca cuando Leandro Gutiérrez, oriundo de la localidad rural de Tranquilla, ubicada en la zona cordillerana del Choapa, decidió emprender el desafío de convertirse en técnico agropecuario.

En ese entonces -año 2015- recibió la información de la Beca dispuesta por Fundación Minera Los Pelambres para desarrollar la carrera Técnico Agropecuario en el reconocido Instituto Agrícola Pascual Baburizza (IAPB) de Los Andes, beneficio educativo al que ya se han sumado 45 estudiantes de toda la provincia de Choapa desde su implementación en el año 2000.

“Si no hubiera contado con este beneficio quizás solo habría estudiado la enseñanza media”, comenta Leandro desde Miami, donde integra el equipo de control de calidad de la empresa Decofrut, importante cadena de servicios de inspección, seguridad y sanidad alimentaria a nivel mundial.

“Es algo que me gusta mucho, somos una especie de primera línea en lo que se refiere a alimentos y vegetales antes de proceder con su consumo”, explica el joven sobre su trabajo en el Estado de California, donde reside desde el año pasado.

Y es que el salto ha sido grande. En cinco años Leandro logró finalizar sus estudios de forma destacada en el Instituto, finalizar su práctica profesional e iniciar de forma paralela su experiencia en el mundo laboral, una etapa no exenta de problemas.

“Esta empresa se dedica al control de calidad de fruta fresca procesada y regularmente ofrece becas en EE.UU, entonces postulé y me seleccionaron cuando estaba finalizando mis estudios en el Instituto, pero por problemas en la VISA no pude viajar, tuve que realizar la “pasantía” en Chile”, relata Leandro, quien finalmente logra unirse a Decofrut en 2019.

“Ha sido una experiencia increíble, porque se conocen y aprenden cosas que en Chile nunca había visto, hablo desde diferentes tipos de fruta hasta la tecnología y procesos que se implementan en esta labor”, agrega.

Bordeando el año de estadía en los Estados Unidos, Leandro también se da tiempo para agradecer a quienes lo impulsaron a cumplir su anhelo, especialmente a su madre, Nancy, y a Fundación Minera Los Pelambres, que le permitió solventar los gastos educacionales durante su desarrollo en el IAPB.

“Hay que echarle ganas, porque se obtienen hartos beneficios para los estudios, y si a uno le va bien también se gestiona apoyo para lo que venga más adelante, como me pasó a mí”, concluye Leandro mientras se alista para retomar sus labores.

Crédito texto y fotos: Fundación Minera Los Pelambres

Print
43511 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.