Sostenibilidad, empresa y nueva normalidad

Artículo de opinión del Dr. José Mármol, Vicepresidente Ejecutivo de RRPP y Comunicaciones del Grupo Popular en República Dominicana sobre la crisis pandémica ha volteado el mundo como una media, volviéndolo más solidario a escala global, más humanamente sensible, más preocupado por la vida que por lo material.

Covid-19 y sostenibilidad

Artículo de opinión del Dr. José Mármol, Vicepresidente Ejecutivo de RRPP y Comunicaciones del Grupo Popular en República Dominicana sobre el impacto severo a escala planetaria de la pandemia sobre la economía. 

 

150 familias campesinas en Colombia reciben semillas biofortificadas para el autoabastecimiento y la generación de ingresos

Familias campesinas ubicadas en veredas de Florida, Pradera y Zarzal en Colombia, recibieron la donación de 150 kilogramos de semilla biofortificada de fríjol y maíz como parte de un convenio firmado entre la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, HarvestPlus y La Alianza de Bioversity International y el CIAT, con lo cual se busca el autoabastecimiento y generación de ingresos para campesinos impactados por el COVID-19. 

Iniciativa Producción Competitiva de Papa Nativa y Comercial en Perú

Se basa en potenciar la ventaja comparativa en términos de suelo, clima y experiencia de productores y productoras de papas nativas de la región de Cajamarca y vincularlos con nuevos mercados, después de un proceso de fortalecimiento técnico, productivo, organizacional y comercial.

CEMEX y sus acciones con las comunidades frente al Covid-19

Para evitar la propagación del Covid-19, CEMEX ha desarrollado y aplicado más de 50 protocolos de acción y prevención para proteger a sus empleados, comunidades y clientes para mantener la continuidad de negocio.

Fundación Alpina trabaja por la transformación del sector rural en Colombia

La Fundación Alpina trabaja por la transformación de la vida de familias, comunidades y organizaciones del sector rural a través de proyectos productivos que son evaluados y sistematizados para que los aprendizajes se puedan replicar y escalar, contribuyendo al mejoramiento de políticas públicas e impactando a más comunidades rurales. Este es el caso del proyecto avícola que desarrolló la Fundación en el internado Wayúu de Nazareth, ubicado en el municipio de Uribia, en la Alta Guajira, entre 2017 y 2019.

First17181921232425Última
UNACEM recibe Certificado Azul de la Autoridad Nacional del Agua de Perú y ratifica su compromiso con el uso responsable del agua
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

UNACEM recibe Certificado Azul de la Autoridad Nacional del Agua de Perú y ratifica su compromiso con el uso responsable del agua

Unión Andina de Cementos (UNACEM) recibió el Certificado Azul, otorgado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en 2020, debido a su buena gestión en el uso eficiente y responsable del agua en los procesos productivos y operativos de su Planta Atocongo, en Villa Maria del Triunfo, Lima Sur, Perú; así como a la implementación de proyectos sociales en beneficio de las poblaciones cercanas a sus instalaciones.

La empresa, que ya cuenta con este certificado para su planta Condorcocha (Tarma, Junín) desde el 2018 se mantiene como la única cementera acreedora de este distintivo en Perú. Además, obtuvo este reconocimiento como consecuencia de la implementación de un plan de Reducción de la Huella Hídrica en su Planta Atocongo y de un programa social llamado Valor Compartido en su área de influencia.

Este plan de reducción, que tuvo una inversión de alrededor de 125 mil dólares americanos, donde también impulsó el fortalecimiento de una campaña de sensibilización para colaboradores de UNACEM y de empresas contratistas de la Planta Atocongo. Fueron 500 colaboradores capacitados y sensibilizados.

Asimismo, UNACEM implementó un programa de Valor Compartido que tuvo como eje de desarrollo dos proyectos: El mejoramiento del canal de riego por medio de un sistema de conducción cerrado en la zona de Las Palmas, con el que se contribuyó a mejorar la calidad de vida de las familias de la Asociación de Propietarios Residencial Villa Las Palmas (Lima Sur, Perú).

Mientras que el segundo proyecto, fortalecimiento de capacidades de gestión organizacional de los principales actores de la cuenca del río Lurín, incluyó un plan de fortalecimiento institucional en coordinación con las Juntas Directivas de Quebrada Verde, Guayabo y Picapiedra (Pachacamac, Lima Sur); además de talleres de capacitación y asistencia técnica en la implementación de buenas prácticas. Asimismo, en coordinación con la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico de Lurín, se realizó la limpieza de canales de riego, beneficiando a 191 usuarios y mejorando la producción agrícola de 382 hectáreas.

El gerente central de UNACEM, Víctor Cisneros, agradeció a la ANA por la entrega del Certificado Azul, que reconoce el compromiso de la empresa cementera en la reducción, reúso y aprovechamiento eficiente del recurso hídrico. “En UNACEM, siempre tenemos presente las mejoras continuas de nuestros procesos y la mitigación de nuestros impactos. Es por eso que somos conscientes de la importancia del agua en nuestro país, cuidándola, protegiéndola y haciendo un uso responsable de este recurso. El Certificado Azul es clave en la sostenibilidad de todas nuestras operaciones, así como en la consolidación de las relaciones con los usuarios de agua de la cuenca del río Lurín, comprometiéndonos a ser más eficientes, así como continuar con el fortalecimiento institucional en el manejo de este recurso natural”, añadió el ejecutivo.

Cabe señalar que este reconocimiento es otorgado a las empresas hídricamente responsables de Perú que participan en el “Programa Huella Hídrica” y que han logrado con éxito ejecutar los compromisos que asumieron en su medición hídrica, en la reducción del consumo de agua y en el programa de valor compartido, con sus comunidades, clientes y consumidores.

Crédito texto y fotos: UNACEM

Print
36351 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.