Marcas líderes y sostenibilidad

Artículo de opinión del Dr. José Mármol, Vicepresidente Ejecutivo de RRPP y Comunicaciones del Grupo Popular en República Dominicana sobre la gestión de crisis, las prioridades de las empresas y la actuación solidaria.

Sostenibilidad, empresa y nueva normalidad

Artículo de opinión del Dr. José Mármol, Vicepresidente Ejecutivo de RRPP y Comunicaciones del Grupo Popular en República Dominicana sobre la crisis pandémica ha volteado el mundo como una media, volviéndolo más solidario a escala global, más humanamente sensible, más preocupado por la vida que por lo material.

Covid-19 y sostenibilidad

Artículo de opinión del Dr. José Mármol, Vicepresidente Ejecutivo de RRPP y Comunicaciones del Grupo Popular en República Dominicana sobre el impacto severo a escala planetaria de la pandemia sobre la economía. 

 

150 familias campesinas en Colombia reciben semillas biofortificadas para el autoabastecimiento y la generación de ingresos

Familias campesinas ubicadas en veredas de Florida, Pradera y Zarzal en Colombia, recibieron la donación de 150 kilogramos de semilla biofortificada de fríjol y maíz como parte de un convenio firmado entre la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, HarvestPlus y La Alianza de Bioversity International y el CIAT, con lo cual se busca el autoabastecimiento y generación de ingresos para campesinos impactados por el COVID-19. 

Iniciativa Producción Competitiva de Papa Nativa y Comercial en Perú

Se basa en potenciar la ventaja comparativa en términos de suelo, clima y experiencia de productores y productoras de papas nativas de la región de Cajamarca y vincularlos con nuevos mercados, después de un proceso de fortalecimiento técnico, productivo, organizacional y comercial.

First17181921232425Última
Iniciativa de desarrollo económico del territorio en armonía con el bienestar social y el cuidado ambiental
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Iniciativa de desarrollo económico del territorio en armonía con el bienestar social y el cuidado ambiental

Un buen ejemplo de un proyecto comunitario con una visión integral del territorio es la iniciativa de inclusión económica realizada por la Fundación Haciendas del Mundo Maya y la Fundación ADO en Calakmul, Estado de Campeche, México.

Calakmul es un municipio del Estado de Campeche con población muy diversa. Tiene población migrante de 23 estados de México e indígena de 13 grupos diferentes, con alta prevalencia de pobreza (74%).

Una parte importante del municipio lo conforma la Reserva de la Biosfera, declarada por la UNESCO en 1993 y la zona arqueológica declarada en 2014 como Patrimonio Mixto de la Humanidad. Estas características particulares contribuyeron a que desde el gobierno y la iniciativa privada se promoviera diferentes iniciativas de turismo como alternativa para el desarrollo de la región.

Sin embargo, el apoyo al turismo se había dado en forma fragmentada con diversos proyectos para actividades específicas (un grupo de cabañas, una tirolesa, campamentos, kayacs, etc.), pero sin visión de conjunto del potencial del territorio ni de sus limitaciones. Ante ese historial de proyectos fragmentados, la Fundación Haciendas del Mundo Maya y la Fundación ADO optaron por lo que denominan la “perspectiva de integración del destino”. Es decir, una lectura estratégica del entorno y un planteamiento general para el territorio que enmarque los proyectos específicos.

Esto requirió construir una visión integral del territorio con participación de los actores claves del mismo y a partir de esta visión, establecer acuerdos multisectoriales y alianzas con el sector público local, regional y federal, universidades y empresas, para impulsar el desarrollo sostenible y un turismo que tenga en cuenta la vocación del territorio: el turismo cultural y de naturaleza.

De esta visión compartida para el futuro del territorio surgieron un plan de ordenamiento territorial, un programa de gestión de residuos sólidos, una estrategia para mejorar las telecomunicaciones y el acceso a servicios básicos como agua y drenaje.

Esta iniciativa ha contribuido a incrementar el nivel de facturación de las 10 empresas involucradas y ha dinamizado la economía local, por el aumento en el turismo y por la prioridad que se le ha dado a las compras locales. Y lo que es más importante, el desarrollo económico del territorio se ha logrado realizar en un marco de respeto al medio ambiente, los recursos naturales y la conservación de la reserva.

*Texto tomado de la publicación Inclusión económica y comunidades sostenibles escrita por Rodrigo Villar y Ariel Torti. 2019

Print
55066 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.