Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica
Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

Visita a organizaciones del fondo...

Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez
RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

RedEAmérica en México: Presencia en...

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras
Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundación Carlos F. Novella impulsa la...

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala
Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Fundaciones miembros de RedEAmérica...

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango
Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Construyendo inclusión desde la...

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia
RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

RedEAmérica participará en la COP16 en...

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

¡Las historias del #FIR2024! 🎥
¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

Ganadores del VI Premio Transformadores
Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones
FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos...

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina
Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

Nuevos caminos para el diálogo y la...

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles
La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

La lectura del entorno: Una herramienta...

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica
Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Se presentaron los resultados del Radar...

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Docentes cajamarquinos promueven educación ambiental

Docentes cajamarquinos promueven educación ambiental

Culminaron curso virtual impulsado por el Museo Agua y Tierra Interactivo de ALAC| Yanacocha, miembro de RedEAmérica en Perú.

Un total de 70 docentes de las Redes Educativas de Cajamarca, Los Baños del Inca y La Encañada y  los especialistas de las Unidades de Gestión Educativa Local de la región, culminaron con éxito el curso virtual: "Agua y Tierra para la vida: cuidando nuestra salud y el ambiente", actividad de capacitación impulsada desde el Museo Agua y Tierra (MAT) Interactivo de ALAC | Yanacocha, miembro de RedEAmérica en Perú, con la finalidad de promover conocimientos y prácticas para la promoción de la salud  y cuidado del ambiente con énfasis en el manejo de residuos sólidos en sus comunidades educativas.

La ceremonia de clausura se realizó el 18 de noviembre con la Charla MAT “El cuidado del Ambiente en comunidades educativas” en la que participaron Albina Ruiz, fundadora de la ONG Ciudad Saludable, Delia Cieza, de la Dirección Regional de Educación de Cajamarca y Carlos Amat y León de la Universidad del Pacífico, importantes referentes en la gestión social y educativa hacia la construcción de comunidades sostenibles.

Como resultado del curso, se ha consolidado una red de docentes líderes para gestionar acciones por el cuidado del ambiente, bajo el nombre Kuyayki Planet (Amor por el planeta), orientada a sensibilizar y movilizar a los distintos actores de sus comunidades educativas para la protección y conservación de la biodiversidad.

Además, se presentaron algunas iniciativas que los docentes han desarrollado a través del uso de la caja de herramientas pedagógicas que se han implementado durante el curso para fortalecer capacidades de indagación científica de los estudiantes y sus familias.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo y soporte técnico de la Dirección Regional de Educación de Cajamarca y de Ciudad Saludable, organización con más de 18 años de experiencia nacional en el tema del cuidado del ambiente.  

Crédito textos y fotos: ALAC | Yanacocha
Etiquetas: ComunidadesSostenibles, Comunidadessustentáveis

Anterior Anterior
Siguiente En Perú, ALAC | Yanacocha dona kits de prevención del covid-19 a organizaciones comunales
38476
38476