Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica
Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

Visita a organizaciones del fondo...

Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

Visita a organizaciones del fondo colaborativo del Nodo México de RedEAmérica

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez
RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

RedEAmérica en México: Presencia en...

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

RedEAmérica en México: Presencia en IMPACTA 2030 y el Primer Encuentro MIDAS en Ciudad Juárez

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras
Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundación Carlos F. Novella impulsa la...

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala
Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Fundaciones miembros de RedEAmérica...

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango
Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Construyendo inclusión desde la...

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia
RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

RedEAmérica participará en la COP16 en...

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

RedEAmérica participará en la COP16 en Cali, Colombia

¡Las historias del #FIR2024! 🎥
¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

¡Las historias del #FIR2024! 🎥

Ganadores del VI Premio Transformadores
Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

Ganadores del VI Premio Transformadores

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones
FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos...

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

FIR 2023: Entornos Cambiantes: Nuevos Retos para Empresas y Fundaciones

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina
Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

Nuevos caminos para el diálogo y la...

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

Nuevos caminos para el diálogo y la sostenibilidad en América Latina

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles
La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

La lectura del entorno: Una herramienta...

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica
Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Se presentaron los resultados del Radar...

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

APAP presenta libro inclusivo con sistema Braille

APAP presenta libro inclusivo con sistema Braille

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), miembro de la Red en República Dominicana, presentó un libro con sistema braille, que destaca historias sobre la trascendencia de personas con discapacidad.

“El mundo que miran mis ojos, que tocan mis manos”, es una publicación multimedia que integra formatos impresos y digitales de la industria editorial, sentando un precedente para la visibilidad de los logros y aportes de las personas con discapacidad en la República Dominicana.

El libro, eje principal del proyecto multimedia, presenta las historias de nueve personas con discapacidad, que han sido pilares claves para su comunidad y el posicionamiento de APAP como entidad financiera inclusiva.

“APAP se ha constituido en un referente de accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad en el sistema financiero dominicano y en un modelo de Responsabilidad Social Empresarial integrado a nuestra cadena de valor”, expresó Gustavo Ariza, vicepresidente ejecutivo de APAP, durante la presentación virtual del libro.

“Este proyecto cierra los primeros 5 años de nuestra estrategia de inclusión financiera APAPTodos, y abre una nueva etapa de oportunidades para APAP y para las personas con algún tipo de discapacidad” sostuvo Ariza.

De su lado, Mildred Minaya, directora de reputación y sostenibilidad de APAP, explicó que “cada pieza que compone este proyecto inmersivo cuenta una historia por sí sola, seleccionada con un alto nivel de rigor profesional, artístico, técnico y literario, en perfecta armonía para lograr el objetivo propuesto de esta publicación, sin antecedentes en el país”.

En este sentido, Minaya destacó la participación de Pablo Amez, director académico de Barna, quien escribió el prólogo del proyecto; Ricardo Piantini, fotógrafo oficial de los deportistas paralímpicos dominicanos, encargado de las fotografías; Elias Roedán, director de arte de la Escuela de Diseños de Altos de Chavon, responsable del diseño y la ilustración; Verónica Tejeiro, editora Braille; el periodista literario Vianco Martínez, autor de los perfiles biográficos; y la producción audiovisual de Raul Camilo, productor y director de reconocidos proyectos relacionados a la discapacidad.

Explicó que entre las características inclusivas de esta publicación resaltan, además del sistema Braille, una versión en audiolibro para las personas ciegas. Asimismo, cuenta con un corto animado de Tomás Pichardo Espaillat, artista que utiliza un lenguaje visual adaptado a personas con discapacidad intelectual.

Indicó que las historias están acompañadas por nueve piezas audiovisuales con intervenciones de las familias de las personas con discapacidad, alojados en youtube y dirigidos desde un código QR al pie de página de la versión impresa.

La publicación se encuentra disponible para acceso público, en formato digital en su página web (https://apap.com.do/obra-social/apap-todos/), y los ejemplares impresos serán distribuidos entre los principales líderes de las instituciones sin fines de lucro que trabajan con personas con discapacidad y otros relacionados de la entidad financiera.

Crédito texto y foto: APAP

Anterior Anterior
Siguiente Docentes cajamarquinos promueven educación ambiental
45002
45002