Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

Redacción por Nicolás Amaya Meléndez

Fundación Carlos F. Novella impulsa la reintegración de personas migrantes en Guatemala a través de alianzas transformadoras

En RedEAmérica celebramos y destacamos la experiencia transformadora de nuestro miembro Fundación Carlos F. Novella, que, en articulación con la Fundación Real Madrid y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), culminó exitosamente el proyecto Empoderamiento y Resiliencia, una propuesta integral diseñada para acompañar a personas migrantes retornadas y familiares de migrantes en su proceso de reintegración social y económica.

Desarrollado entre enero y junio de 2025, el proyecto benefició directamente a 81 participantes, quienes accedieron a un acompañamiento centrado en atención psicosocioemocional, formación técnica en oficios como Cocina Variada e Internacional, Corte y Confección, Electricidad Básica, Manicura y Pedicura, y espacios terapéuticos grupales e individuales, incluyendo sesiones de arteterapia.

Estas acciones buscaron mitigar efectos emocionales como la ansiedad y la desesperanza, al tiempo que fortalecieron la autoestima, la resiliencia personal y las redes de apoyo comunitario, elementos clave para una reintegración digna y sostenible.

Este programa se sustenta en una sólida trayectoria de colaboración entre la Fundación Carlos F. Novella y la Fundación Real Madrid, que por más de una década han promovido el desarrollo de niñas, niños y adolescentes guatemaltecos a través de las Escuelas Sociodeportivas, donde el deporte ha sido una herramienta educativa para fortalecer valores, vínculos comunitarios y sentido de pertenencia.

Con el respaldo del BID, esta alianza se amplió en 2023 con la incorporación de talleres de sensibilización sobre migración irregular y un diagnóstico participativo que permitió identificar con mayor precisión las necesidades de las personas migrantes retornadas.

“El trabajo conjunto con Fundación Real Madrid y el BID refleja nuestra visión de transformar vidas desde un enfoque integral que no solo atiende urgencias, sino que construye caminos hacia tener mejores oportunidades para todos”, afirmó Miguel Urruela, presidente de la Fundación Carlos F. Novella.

Desde RedEAmérica, reconocemos esta iniciativa como un ejemplo inspirador de cómo las alianzas entre actores privados y multilaterales pueden generar impactos profundos y sostenibles en comunidades afectadas por la migración. Empoderamiento y Resiliencia representa un modelo replicable y escalable para otras regiones del continente que enfrentan desafíos similares.

Anterior Anterior
28
28

RedEAmérica, Fundación Terra y FUNDAHRSE visualizan las transformaciones humanas en temas de género, emprendimiento, migración, igualdad y juventud

  • El 12 de enero de 2023, los principales líderes empresariales y del ecosistema social en Centroamérica y América Latina se darán cita en Tegucigalpa, Honduras para el evento internacional: Género y juventud, reflexión y acción desde América Latina.
  • El evento tendrá como objetivo entablar un diálogo regional en torno a las principales experiencias del sector privado respecto a los temas de género, emprendimiento, migración, igualdad y juventud.
  • El evento se llevará a cabo a partir de las 9:00am (Hora Honduras) en el Hotel Plaza Juan Carlos, Salón Célebre. Tendrá conexión vía streaming en todas las plataformas digitales de RedEAmerica.

Comunicación y Desarrollo Sostenible

La comunicación para el desarrollo (C4D) debe ser transversal a los proyectos, no es un añadido. Se diferencia de la comunicación institucional que busca informar, visibilizar, posicionar, rendir cuentas y/o promover las relaciones públicas, etc. La C4D está orientada a la incidencia social y política, es de carácter horizontal, multidireccional, se enfoca en los procesos, en la participación, y busca la apropiación de los actores en los proyectos de desarrollo. 

Bienvenida Sandra Hernández a RedEAmérica

  • La Junta Directiva de RedEAmérica en sesión extraordinaria realizada el 21 de septiembre de 2022 designó a Sandra Margarita Hernandez como nueva directora ejecutiva.
  • La nueva directora ejecutiva  iniciará labores a partir del 1 de octubre de 2022.

Salud mental y promoción de comunidades sostenibles

El sector empresarial y fundacional en América Latina ha empezado a visibilizar el tema de la salud mental, no sólo como un problema de salud pública, sino también como un factor decisivo para la competitividad empresarial y para el éxito de las iniciativas de desarrollo de comunidades y territorios.

245678910Última