Sistematización FIR

Conoce la sistematización del FIR 2024

El Foro Internacional de RedEAmérica -FIR- 2024, se llevó a cabo en la ciudad de Panamá, los días 3, 4 y 5 de Octubre, con el tema: Ética, Sostenibilidad y Visión de Futuro, con el propósito de reconocer e impulsar una inversión social privada en América Latina que promueve comunidades sostenibles, fundamentada en una valoración ética que se traduce en el respeto y reconocimiento del territorio, trabajo colaborativo y contribución al bienestar, una sostenibilidad económica, social y ambiental desde una mirada sistémica con una apuesta por revertir los efectos del cambio climático, con una perspectiva de futuro, todo lo cual implica una planeación estratégica de largo plazo.

Obejtivo General: 

Identificar las potencialidades de la inversión social privada, desde una perspectiva analítica de futuro y con base en una apuesta ética, que contribuya al cierre de brechas de desigualdad de manera sostenible. El resultado del FIR es un mandato de direccionamiento del ecosistema de la inversión social privada con un plan de trabajo con visión de futuro.El Foro Internacional de RedEAmérica -FIR- 2024, se llevó a cabo en la ciudad de Panamá, los días 3, 4 y 5 de Octubre, con el tema: Ética, Sostenibilidad y Visión de Futuro, con el propósito de reconocer e impulsar una inversión social privada en América Latina que promueve comunidades sostenibles, fundamentada en una valoración ética que se traduce en el respeto y reconocimiento del territorio, trabajo colaborativo y contribución al bienestar, una sostenibilidad económica, social y ambiental desde una mirada sistémica con una apuesta por revertir los efectos del cambio climático, con una perspectiva de futuro, todo lo cual implica una planeación estratégica de largo plazo.

 

523
523

Documents to download

Iniciativas que crean valor social para las comunidades y generan retornos positivos para la empresa

Presentamos 7 iniciativas en América Latina que ilustran distintas posibilidades y contribuciones donde las empresas, desde sus modelos de negocios, han impulsado iniciativas que crean valor social para las comunidades y a la vez generan retornos positivos para la misma empresa.  

Fueron experiencias finalistas en la categoría de Negocios y Comunidades Sostenibles de la quinta versión del Premio Transformadores de RedEAmérica. Todas ellas conectan positivamente el desarrollo sostenible de las comunidades y entornos, con la perdurabilidad y competitividad del negocio.

Análisis de 16 Marcos Fiscales para Donantes en América Latina

Te invitamos a consultar el documento Análisis de 16 Marcos Fiscales para Donantes en América Latina, un trabajo producto de la alianza entre el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y TrustLaw, de la Thomson Reuters Foundation, el cual responde a las inquietudes sobre los marcos legales vigentes para donantes y donatarias, que surgieron entre julio de 2019 y noviembre de 2020.

First4567891012